En diálogo con La Prensa Oriente, Javier Parra Bedoya, director general de la corporación reiteró que por segundo año consecutivo Cornare obtuvo el primer lugar en el escalafón que valora y califica el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Índice de Evaluación del Desempeño Institucional, IEDI.
El directivo explicó que lo que pretende el ministerio con este indicador es establecer un ránking a partir de tres esferas de la gestión pública de las corporaciones autónomas. El espíritu del IEDI no es establecer una confrontación entre las corporaciones, sino buscar cuáles son los aspectos sobre los cuales es necesario fortalecer desde el ministerio y entre las mismas corporaciones, algunos aspectos de la gestión ambiental, administrativa, de la gestión financiera, para que suba en conjunto la respuesta efectiva del sistema nacional de gestión ambiental.
El año pasado esta entidad obtuvo el primer puesto con 92.7 puntos sobre 100, lo que para sus directivos fue motivo de orgullo, pero a su vez un reto. “Cuando conocimos ese resultado, comenzamos a trazar estrategias en cada una de esas acciones de gestión ambiental, financiera y administrativa y de hecho lo logramos, hicimos un buen trabajo y en la valoración que hizo el Ministerio para esta vigencia, obtuvimos 94.8 puntos, es decir, 2.1 puntos más que el año anterior. Ascender en esa curva a 100 puntos es complicado, pero una vez nos notificaron ese resultado, para nosotros es otro reto de mejorar los resultados en los aspectos en los cuales tenemos que mejorar”.
Si a nosotros nos va bien, es porque al Oriente le va bien, si tenemos una buena valoración financiera, es porque estamos haciendo buena gestión de recursos, estamos obteniendo mayores recursos para traducirlos en proyectos en beneficio de la comunidad, a través de las administraciones municipales. Si estamos haciendo una gestión efectiva y eficiente en la administración de los recursos naturales y en el control y seguimiento de los mismos, es porque se están haciendo bien las cosas en la región. Hay una dualidad en ese ránking, porque hay una corresponsabilidad de Cornare con el territorio y eso es importante”, manifestó el director.
Consultado sobre lo que se debe mejorar, el funcionario dijo que para llegar a los 100 puntos, el 70 % es en la gestión ambiental, ejercer la autoridad ambiental, en cómo se ejecutan los procesos de restauración de las cuencas hidrográficas, cómo desarrollan actividades en torno a los objetivos de mejoramiento hídrico, entre otros.
“Por ejemplo, tenemos en materia de control y seguimiento en concesiones de agua y sistemas de vertimiento un indicador del 62.8 %. La meta que tenemos para la próxima valoración, es subirlo por encima del 85 %, pues son aspectos esenciales que entendemos que no es fácil porque cada año se incrementa el número de permisos de vertimiento, estamos entregando cada año cerca de 1.500 concesiones de agua, que son las que se acumulan para el ejercicio del control y seguimiento y ese es el reto y estamos planteando una decisión administrativa para mejorar esos indicadores”, afirmó.
Dentro de los aspectos que se valoran está el Registro Único de Avance de la Gestión, Furag, y parte de esa gestión es cómo se colocan los recursos, cuáles son las inversiones que se hacen, cómo las hacen y con quién y en la medida en que estén valorando y haciendo una evaluación detallada, estricta, de los proyectos para ejecutar con los municipios, en la forma cómo están haciendo interventoría a esos proyectos para el cumplimiento de cada una de las acciones que están planteadas en los convenios, en los tiempos, en los costos y en las especificaciones, se logra un avance importante para mejorar las condiciones de inversión que se hacen en el territorio.
Cerrará 2022 con inversiones por 115 mil millones
Interrogado sobre la ejecución presupuestal para este año, Parra Bedoya recordó que el año pasado terminaron con 111.000 millones de pesos de ejecución presupuestal y anunció que para este año esperan superar los 115.000 millones de pesos ejecutados. El presupuesto inicial para la presente vigencia fue de 97.600 millones de pesos y el director considera que van a llegar a la ejecución muy superior a la esperada.
Informó que presentará al Consejo Directivo un proyecto de Acuerdo para facultar a la administración de Cornare para invertir recursos de vigencias futuras, para acelerar las inversiones en los municipios y ser más eficientes en los proyectos que van a desarrollar, teniendo en cuenta que a partir de junio del próximo año, entra en vigencia la Ley de Garantías por las elecciones de octubre, donde no se puede contratar y el objetivo es desarrollar plenamente las líneas del Plan de Acción en materia de saneamiento urbano y rural, instalación de paneles solares, estufas eficientes, control de erosión, mejoramiento ambiental y paisajístico