Trabajar por el desarrollo de una economía sólida para El Carmen de Viboral, será la principal tarea de Camilo Morales Valencia, si llega a ser elegido como Alcalde de este municipio, indicando que “los nuevos liderazgos deben situar a los municipios por una agenda distinta, que tiene que tener asuntos tan trascendentales como colocar la educación en el centro y buscar soluciones para que haya una verdadera justicia social”. El líder social y político estuvo en el programa de radio Contacto Regional de RCN, donde dio a conocer su propuesta de gobierno para los carmelitanos.
Morales Valencia es Psicólogo, especialista en Talento Humano, Magister en Ciencias Políticas, es deportista, estuvo en la Selección Colombia de Ajedrez en el ciclo Olímpico, trabajó cinco años en la Administración municipal y en los últimos ocho años ha estado dedicado a la política, que dice es su sueño y su pasión.
Fue Concejal, Presidente del cabildo en el año 2021 y presentó 21 proyectos de Acuerdo, pues afirma que llegó a la corporación a trabajar por la gente sin improvisaciones, 12 de esas iniciativas -dice- son Acuerdos municipales. “Siento que estar en el ejercicio público es un honor, un privilegio que la ciudadanía nos da y nosotros tenemos que devolverle con trabajo, haciendo bien la tarea y adicionalmente, marcando una agenda y una visión de futuro que realmente resuelva las necesidades de la gente. Estar en el Concejo ha sido la experiencia más significativa de mi vida”, sostiene.
En el Concejo representó al Partido Liberal después de lograr un consenso amplio, tener una base social y campesina grande y por eso considera que sacó la mayor votación que en la historia haya tenido ese partido en El Carmen de Viboral y ahora cuenta con el aval de esa colectividad para inscribirse como candidato a la Alcaldía. “El municipio ha sido de tradición liberal, esas ideas de progreso, de avance social, de resolver las necesidades de la gente que siempre ha estado en el ADN del Partido Liberal, es lo que nosotros queremos aplicar y hoy estamos caminando barrio a barrio, vereda por vereda, hablando con la gente para contarle nuestra propuesta política”.
A sus 29 años, considera que la juventud tiene hoy un espacio en la política bien importante. Sostiene que “cuando los jóvenes salimos a las calles envejecieron los Partidos, siento que la política hay que renovarla, lograr que lleguen nuevos liderazgos con nuevos enfoques y precisamente nuestra agenda política son esos asuntos que defendemos, colocar la educación en el centro, el deporte, la cultura. Los territorios más seguros del mundo no son los que tienen más Policías, sino los que tienen el tejido social funcionando y es uno de los programas que nosotros defendemos”.
Agrega que la juventud está llamada a participar de los escenarios públicos y que juventud no es sinónimo de inexperiencia, al contrario, juventud es fuerza, trabajo, capacidad. “Tenemos la energía suficiente para caminar el municipio que es extenso y vamos a llegar a donde ningún Alcalde ha llegado”.
Panorama político en El Carmen
De acuerdo con la información política que se conoce, en el municipio de El Carmen de Viboral hay 10 precandidatos a la Alcaldía para las elecciones del próximo 29 de octubre, lo cual le agrada a Morales Valencia, indicando que eso demuestra que la democracia en este municipio está más robusta y que ojalá salgan más aspirantes.
“Bienvenidos quienes quieran participar de la contienda electoral, porque eso permite que haya más pluralidad en los discursos y que más gente se sienta representada. Lo veo muy positivo, me parece que la democracia en El Carmen está volviéndose más robusta y eso hará que la contienda electoral sea verdadera, que el debate público sea mucho más amplio. Siento que es muy favorable para la comunidad y también para los nuevos liderazgos, para que en realidad tengamos oportunidad de llegar a los ejercicios der gobierno”, afirmó.
Sobre el proceso de su candidatura, Morales Valencia manifestó que en los próximos meses se va a dedicar a gastar zapatos caminando por todo el municipio, hablando con la gente. “Como candidato joven no puedo hacer política como lo ha hecho el viejo poder. Vamos a hacer una campaña con austeridad, con transparencia, llena de ideas y de contenido”.
Indicó que su candidatura va hasta el final y que nada ni nadie le va a robar este sueño. “Vamos a aparecer en el tarjetón electoral, porque tenemos la férrea convicción de que el municipio necesita un nuevo futuro y es el momento en que los nuevos liderazgos lleguen al poder”.

Sus proyectos para EL Carmen de Viboral
Consultado en relación con las propuestas que tiene para los carmelitanos, Morales Valencia anunció que su Programa de Gobierno tiene 10 ejes programáticos. El primero, que el municipio tenga una planificación territorial diferente, hay que construir una nueva visión, el municipio hoy tiene caos y desorden territorial, tanto en lo urbano como en lo rural y es un problema que tienen que resolver y por lo tanto hay que modificar el Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
Segunda línea, va a trabajar ampliamente por la educación. “Queremos tener un plan que busque acompañar y financiar la educación superior. En los últimos años, en El Carmen se han venido invirtiendo 64 millones para educación superior y solamente se invierte en subsidios de transporte. Nosotros buscamos que los jóvenes tengan apoyo para el pago de matrícula, para sostenimiento y para el subsidio de transporte”.
Recalcó el precandidato que lo primero que tiene que hacer un buen gobernante es manejar bien la plata, explicando que un municipio puede tener plata en cantidad, pero si no se administra bien, ningún territorio avanza, entonces lo primero es administrar la plata en las necesidades de la gente, administrarla con toda la transparencia y honestidad.
Anuncia que va a trabajar por el deporte, por la mujer, por el campesinado, porque El Carmen es mayoritariamente rural y hay que invertir la plata en eso. El sistema productivo no se puede perder, El Carmen tiene tierras muy productivas y se tiene que recuperar esa producción.
Frente a los programas de la actual Administración, el precandidato dijo que hay que construir sobre lo construido y que va a darle continuidad a la estrategia del Mercado Campesino, que ha venido funcionando bien y seguir respaldando a los emprendedores para que tengan una adecuada formación. Adicional a ello, dice que siente que esas estrategias que se han venido consolidando para acercar a la juventud han funcionado y por lo tanto va a fortalecer la Casa de la Juventud.
“Hay asuntos en los cuales hay que hacer un encuadre distinto, entre ellos, la infraestructura vial, porque en ese aspecto El Carmen va perdiendo el año y la forma cómo se arreglan las vías vamos a cambiarla”, comentó.
Frente a la inquietud por el manejo del agua en el municipio, Morales Valencia dijo que defiende una idea conceptual en la política y es que los municipios no tienen por qué perder la autonomía, pues, para él, el centralismo está mandado a recoger, es una idea del siglo XX y no del presente siglo. “Aquí tenemos que darle cumplimiento a la descentralización territorial. No estoy de acuerdo con el Plan Departamental de Aguas, ni con ninguna figura que pretenda quitarle autonomía a un municipio”, sostuvo.
No le juega al Área Metropolitana
Refiriéndose a los esquemas asociativos de los municipios y particularmente sobre las Áreas Metropolitanas, Morales Valencia dijo que son un cuento, un discurso. “No existe ningún Área Metropolitana en el mundo que haya demostrado ser eficaz para el desarrollo rural y El Carmen es mayoritariamente rural. Son 453 kilómetros cuadrados, donde solo cuatro kilómetros son urbanos y los demás son rurales. Esa experiencia de Áreas Metropolitanas viene de Europa y en ninguna parte del mundo ha demostrado ser eficaz para el desarrollo rural”.
Precisó que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá funciona bien porque los municipios que la componen no tienen mucha área rural y el otro asunto es que la Provincia, al no tener realmente una ley, es un esquema territorial que carece de los elementos para que pueda funcionar bien.
El Oriente antioqueño tiene dos Provincias, la del Agua, Bosques y Turismo y la Provincia de la Paz, pero no han funcionado bien porque no tiene herramientas legales para intervenir en los municipios, no tiene los dientes suficientes para funcionar. “Le apostamos a la autonomía municipal, nada que tenga que ver con el Plan Departamental del Agua y habrá que pensar en cuál esquema asociativo encajamos, pero no le juego al Área Metropolitana”.
Sin embargo, el precandidato reconoce que en el Oriente hay fenómenos territoriales, entre ellos la conurbación, que hace que se vuelvan difusos los límites entre municipios y por eso hay que planificar de manera conjunta.
“Yo le apuesto a la Provincia, me parece interesante, pero siento que no tiene las herramientas de ley para funcionar de manera completa, porque parte más de la voluntad de los municipios, Siento que el Estado colombiano carece de herramientas de planificación, pues nos regimos por la ley 4ª de 1989, lo que quiere decir que el país caminó mucho tiempo sin que hubiera una planificación real. Creo que desde el gobierno nacional hay que tomar decisiones claras y contundentes en lo que concierne a la planificación y hay que darle cumplimiento a la Constitución, que dice que la Provincia se convierta en una entidad territorial, que le va a permitir participar de las rentas nacionales y departamentales, administrar recursos, porque las Provincias no pueden seguir administrando pobreza”, precisó.
Mejorar la infraestructura vial
El precandidato afirma que la infraestructura vial es fundamental para la vida, para el desarrollo económico y El Carmen tiene por lo menos un atraso de 15 años en el desarrollo vial. Hoy las vías están en muy mal estado y tenemos una necesidad más apremiante y es que las redes de acueducto y alcantarillado ya cumplieron su ciclo de vida útil, fueron construidas en 1982 y después de 40 años hay que cambiarlas y ese es el principal proyecto.
En el asunto de la conectividad que debe tener El Carmen de Viboral con los municipios vecinos, dice que ve muy positiva la pavimentación de la vía El Carmen – El Santuario. Tenemos siete límites territoriales y en su mayoría están olvidados, como el caso de la vía El Carmen – La Unión, que sería un polo de desarrollo, al igual que lo será esa comunicación con El Santuario.
Pero sostiene que es escéptico en cuanto a esa pavimentación, que sigue siendo un sueño y no una realidad. “La gestión predial no se ha adelantado, la financiación para la pavimentación no está completa, entonces siento que sigue siendo un sueño y no una realidad”.