Para impulsar su candidatura a la alcaldía, hay una coalición denominada “La Unión somos todos”, integrada por el Partido Liberal, que dio el aval principal, AICO y el Grupo Significativo de Ciudadanos “La Unión con futuro”. Estos tres sectores políticos tienen listas de candidatos al Concejo, “de manera que hay una diversidad de personas que creen y apoyan esta candidatura”, dice Carmen Judith Valencia Moreno.
Precisa sobre su propuesta que, “el panorama político de La Unión se dinamiza, ven en esta mujer una gran oportunidad, los hombres han gobernado el municipio durante 112 años, pero llegó el momento de que una mujer coloque el punto del cambio, con trayectoria, con experiencia, con esas ganas de trabajar por el municipio”.
Carmen Judith tiene amplia experiencia, pues ha trabajado como gerente de entidades financieras y en el sector público se ha desempeñado durante más de 20 años como secretaria de Desarrollo de la Comunidad, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de La Unión, en tres ocasiones, según dice “aportándole al equipamiento y al desarrollo ambiental del municipio.” Adicionalmente, en el sector privado, ha dirigido varios negocios en el área agropecuaria.
Es tecnóloga en Gestión de Negocios, administradora de Empresas, especialista en Gestión Empresarial y cuenta con 10 diplomados en las áreas del saber de la administración pública, como es control interno, recursos humanos, contratación pública, mujeres, juventud. Es enfática en que, presenta una hoja de vida “con una gran trayectoria y adicionalmente, un perfil social que la ubica como una de las mejores opciones para administrar el municipio de La Unión”.
La candidata a la alcaldía de La Unión dice que es reconocida en esta localidad por liderar la organización de las tradicionales Fiestas de la Papa en nueve versiones, y por estar al frente de proyectos de vivienda como el barrio Serranías El Edén, donde se beneficiaron a 70 familias.
Su programa de gobierno
Anuncia la candidata que dentro del programa de gobierno “La Unión somos todos”, el cual fue construido con la participación de más de 3.000 ciudadanos del municipio. La propuesta se centra en tres ejes: “Lo primero que pide la comunidad es seguridad. La segunda es salud mental, cultura, deporte y recreación; y la tercera es infraestructura, vías y vivienda. Dice que una de las problemáticas de La Unión es el crecimiento y las deficientes vías de comunicación hacia las veredas, porque el 80 % de la población vive en la zona rural, ya que es un municipio con vocación agropecuaria, entonces la gente reclama unas vías de acceso en buenas condiciones, lo mismo que la malla vial urbana.
Al respecto, informa que está diseñado un plan maestro de acueducto y alcantarillado, el cual irá de la mano con un programa de mejoramiento de las calles de la zona urbana. En lo social, afirma que va a trabajar por la mujer, por la niñez, que le va a dar un gran protagonismo a los campesinos, a las personas de la tercera edad, a quienes tienen alguna discapacidad. “La idea es que el municipio tenga un desarrollo social y de infraestructura, de la mano de un buen gobierno”.
Consultada sobre el estado de las vías terciarias, dijo que los campesinos reclaman convenios interadministrativos con las juntas de acción comunal para hacerle un mejoramiento y mantenimiento permanente y en ese sentido piensa aumentar la maquinaria amarilla que tiene el municipio, para que esas vías traigan desarrollo, que es lo que piden las personas del campo para transportar lo que producen. “Le vamos a dar duro al trabajo de vías en La Unión”, enfatiza la candidata a la alcaldía. También está incluida en la propuesta de gobierno el trabajo de región. “Nosotros necesitamos que nuestro municipio sea cercano a los demás municipios del Altiplano y de la región, entonces nos vamos a juntar con todos los municipios del Oriente antioqueño, para ser cercanos y para gestionar entre todos”, precisa Carmen Judith.
Carmen Judith se propone presentar un proyecto de acuerdo al Concejo municipal para ofrecer incentivos tributarios para las empresas que se asienten en el territorio y generen empleo y dinamicen la economía local, lo cual traerá más desarrollo al municipio.