La Caja de compensación familiar realizó su LXXII Asamblea General Ordinaria de 2022, en la que destacó su avance en la gestión y transformación social, su modernización tecnológica y el inicio del proceso de fusión con Comfamiliar Camacol.
Según se informó, la entidad prestó 6.282.802 servicios que brindaron bienestar a los afiliados, sus familias y a la comunidad. Esta cifra representa un 44% más que en 2021. También, la base empresarial alcanzó 20.240 empresas afiliadas, lo que representa un crecimiento del 5% con respecto al año anterior. Durante la vigencia 2022, la Caja tuvo 433.081 trabajadores afiliados, que junto con sus beneficiarios sumaron 893.876 personas.
Jorge Alejandro Gómez Bedoya, director de Comfenalco Antioquia, destacó de 2022 dos momentos que motivan a la Caja en su quehacer. El primero, la conmemoración de los 65 años y el segundo, el inicio de un proceso que fortalece la estrategia territorial: la fusión con Comfamiliar Camacol, que se consolidó en marzo pasado. “Es un sueño de tiempo atrás que nos permite fortalecer nuestra presencia en el Urabá, aumentar la oferta de servicios en el Bajo Cauca y explorar posibilidades en el Nordeste, brindando mejores experiencias a nuestros afiliados”, aseguró.
El director también resaltó que de acuerdo con las tendencias mundiales, avanzan en una importante apuesta de modernización tecnológica y de desarrollo de nuevas capacidades con la cuarta revolución industrial, que les permite responder a los acelerados retos del mercado y a las expectativas de sus afiliados y clientes. La Caja cuenta con 19 sistemas de información renovados, que hacen parte de los procesos de matrículas, agencia de viajes y el core de vivienda.
“El 2022 nos enseñó la importancia de seguir adaptándonos a los cambios, nos reafirmó la necesidad de continuar gestionando oportunidades que contribuyan a la generación de bienestar y por supuesto, afianzó aún más nuestro propósito de trabajar por la transformación social, sostenible e incluyente, como el norte que siempre concentra todos nuestros esfuerzos”, agregó Gómez Bedoya.
Los datos que deja la Asamblea
En 2022 la base empresarial alcanzó 20.240 empresas afiliadas, lo que representó un crecimiento del 5% con respecto al año anterior, alcanzando así 433.081 trabajadores afiliados, que con sus beneficiarios sumaron 893.876 personas: un 3.5% más que en 2021. Personas que impactó con los 6.282.802 servicios prestados, un 44% más que la vigencia anterior, con sus tres nodos de Bienestar.
Bienestar Físico y Emocional

Durante 2022, Comfenalco Antioquia benefició a 1.5 millones de personas, lo que significó el aumento de un 22% en relación con la cantidad de servicios prestados en 2021 que fueron ofrecidos a través de los parques y clubes, programas de recreación y deporte, escuelas deportivas, la unidad de alimentos y bebidas, hoteles, la agencia de viajes, además de los eventos empresariales y sociales.
En Recreación y Deportes, la Caja atendió a 1.133.988 personas con programas de formación deportiva, ejercicio físico, iniciativas recreativas para todos y actividades itinerantes llenas de experiencias diferentes. 29% más que en 2021.
Con los excedentes del 55% desde nuestros servicios de turismo continuamos con la entrega de experiencias memorables a más de 8.000 personas que conocieron por primera vez el mar, viajaron por primera vez en avión y disfrutaron de nuestros hoteles y parques con su grupo familiar.
Resultados financieros

Si bien fue un año retador en materia económica, los ingresos totales fueron $601.205 millones, que representan un crecimiento de 20,6%, de los cuales, se destaca el recaudado de los aportes por $454.608 millones, con un crecimiento del 17,9%.
Respecto al egreso, el crecimiento fue del 19,4% ubicándose en $560.127 millones, donde los mayores componentes corresponden a 3,15 millones de cuotas monetarias por un valor de $128.543 millones, un 10,5% más que en el periodo anterior; subsidio en especie y las apropiaciones de ley que ascienden a $301.643 millones y subsidio en servicios por $141.178 millones.

Como resultado de lo anterior, el remanente ascendió a $41.078 millones, con un crecimiento del 40% frente a la vigencia anterior.
Durante 2022, la Caja alcanzó el patrimonio más alto de la historia, por valor de $472.568 millones de pesos, creciendo un 26% gracias a las utilidades del ejercicio y a los avalúos de los activos. Representando el fortalecimiento patrimonial, que nos permitirá apalancar los proyectos futuros de inversión social para seguir impactando de manera positiva la vida de los afiliados.
“Para nosotros estas cifras y estos resultados son el resumen de cientos de historias de vida, de transformación social, de sueños cumplidos y de metas que la Caja se ha trazado en su evolución”, concluyó el director.
