Leyendo: ¿Cómo le fue a Colombia con la exportación de flores en 2024?

¿Cómo le fue a Colombia con la exportación de flores en 2024?

La temporada de San Valentín representó una oportunidad clave para la exportación de flores en Colombia durante 2024. Entre enero y febrero, el país envió al exterior más de 59.000 toneladas de flores frescas cortadas, un incremento del 13% respecto al año anterior. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, recibiendo el 76% de la exportación total, seguido de Reino Unido, Canadá, Japón y Países Bajos.

Augusto Solano, presidente de Asocolflores, destacó que

la floricultura es una de las principales fuentes de empleo formal en el campo colombiano y un modelo logístico exitoso en el comercio internacional”.

El sector genera más de 200.000 empleos formales al año, con un 60% de la fuerza laboral compuesta por mujeres, de las cuales la mitad son madres cabeza de familia. Además, durante la temporada de San Valentín se crearon más de 20.000 empleos temporales.

Para garantizar la eficiencia en la exportación, Asocolflores ejecutó nuevamente el Plan Pétalo, un programa que asegura la movilidad y seguridad de la carga, previniendo ilícitos como la contaminación y el hurto de flores. Avianca Cargo, líder en transporte de carga en la región, contribuyó a esta estrategia, duplicando su capacidad de transporte durante la temporada y asegurando que las flores llegaran en óptimas condiciones a sus destinos.

Diogo Elias, vicepresidente senior de Avianca Cargo, afirmó que:

este sector no solo lleva al mundo la belleza y calidad de nuestras flores, sino que también impulsa el desarrollo social y económico de miles de familias en el campo”.

ProColombia también jugó un papel fundamental en el posicionamiento internacional de las flores colombianas, organizando ruedas de negocios y activaciones en mercados clave como Corea del Sur, Estados Unidos y Japón.

Las flores colombianas representan nuestra riqueza natural, resiliencia y talento, y seguimos trabajando para fortalecer su presencia en más de 100 países”, sostuvo Carmen Caballero, presidenta de la entidad.

La especie más exportada durante la temporada fue la rosa (19%), seguida por claveles (16%), crisantemos (13%), hortensias (7%) y alstroemerias (6%). De la carga total, el 92% fue transportado vía aérea desde los aeropuertos El Dorado y José María Córdova, mientras que el 8% salió por vía marítima desde los puertos de Santa Marta, Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Turbo.

El sector floricultor afronta cada temporada con el reto de garantizar calidad y cumplimiento en sus envíos, consolidando a Colombia como el segundo mayor exportador de flores en el mundo. Con un 15% de sus exportaciones anuales concentradas en San Valentín, esta fecha sigue siendo crucial para la economía del sector y para miles de familias que dependen de él.

Compartir este artículo