Un grupo de Concejalas de municipios del Oriente antioqueño, participó en la 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, evento convocado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, el cual tuvo lugar en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, España. Las actividades académicas tuvieron lugar entre el 18 y el 21 de octubre, bajo la organización de la ONU Mujeres, la Secretaría General Iberoamericana, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Comisión Interamericana de las Mujeres de la Organización de Estados Americanos y el Banco de Desarrollo para América Latina.
Según indicó la organización del evento, “se trata de un espacio de trabajo municipalista para construir la agenda de igualdad desde la mirada local, desde la defensa de los derechos humanos y desde la justicia social en los territorios, donde se tuvo como ejes centrales la Movilidad Humana y Migración con perspectivas de género, Trabajos, cuidados y violencia de género, y Mujer, sostenibilidad y cambio climático, donde se invitó a trabajar sobre nuevos desafíos globales y nuevas respuestas desde las agendas locales de género.”
A la ciudad española llegaron al menos 700 participantes, 400 de ellos provenientes de diferentes países de Iberoamérica. Durante cinco días se desarrollaron conferencias de especialistas y autoridades públicas, intercambiar el trabajo que están desarrollando desde la academia y la política, para convertir la igualdad en una realidad.
Delegación del Oriente antioqueño
Al evento llegaron las Concejalas Lina Ciro y Leidy Baena, de Rionegro; Liz Leal Serrano y Lina María Toro, de Sonsón; Johanna Giraldo de Montebello; Beatriz Giraldo de El Retiro; María José Botero de La Unión y la exconcejala de Guatapé, Cristina Martínez. Una experiencia que afirma el interés en la agenda de mujeres y destaca el liderazgo en la subregión en temas de equidad de género.
En diálogo con La Prensa Oriente, la Concejala de Rionegro Lina Ciro, resaltó los espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias que se dieron durante el evento, “pudimos contar lo que nuestro municipio ha avanzado en materia de equidad de género, de desarrollo territorial, es gratificante encontrarme con modelos de desarrollo de una ciudad como Barcelona y del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, porque son muy parecidos a todo lo que se ha implementado en Rionegro.” Además, precisó que vienen oportunidades para implementar en su localidad agendas locales de género, “para que sigamos trabajando por todas las mujeres, para que las empoderemos, para que participemos más de los espacios políticos, para que, entre todas, construyamos una ciudad donde se implemente todo lo que tiene que ver con la equidad, con la igualdad que hemos estado buscando”.
Por su parte, Leidy Baena, Corporada rionegrera dijo que, como invitadas a este evento internacional, se dio la oportunidad de hablar de experiencias en sus localidades e intercambiar conocimientos entre otros temas, en equidad de género. Con una participación muy amplia, las asistentes lograron, además, “conocer el avance que tienen otras municipalidades y lo que se está implementando en otras ciudades y países, en materia de igualdad de género y erradicación de la violencia intrafamiliar, permite identificar lo que se está haciendo bien en Rionegro, para empezar a cambiar lo que no.”