La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
El Retiro hace reconocimiento al Gabinete Municipal por su gestión en el cuatrienio
7 diciembre, 2023
Rendición de Cuentas 2020-2023: Hitos Históricos de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia
6 diciembre, 2023
Fondo Nacional del Ahorro rindió informe de gestión desde El Carmen de Viboral
6 diciembre, 2023
Gobernador y alcaldes de Antioquia se capacitan en cooperación internacional
5 diciembre, 2023
+CAMPO +SOSTENIBLE, un proyecto que beneficia a los campesinos de la zona Embalses
5 diciembre, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Cornare y ONG Ambientales proponen estrategias conjuntas para fortalecer el desarrollo socioambiental del territorio
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Actualidad > Cornare y ONG Ambientales proponen estrategias conjuntas para fortalecer el desarrollo socioambiental del territorio
ActualidadAmbiente

Cornare y ONG Ambientales proponen estrategias conjuntas para fortalecer el desarrollo socioambiental del territorio

22 septiembre, 2022
Compartir
Compartir

Por quinto año consecutivo, Cornare realizó la jornada académica regional para el desarrollo sostenible con las Organizaciones No Gubernamentales Ambientales, como estrategia participativa de acercamiento, articulación y construcción colectiva para trabajar por la región. En esta oportunidad, el evento reunió a representantes de 40 organizaciones sociales del territorio que día a día trabajan de la mano con la Corporación por la protección de los recursos naturales.

Este año la actividad se denominó “Encuentro Regional de ONG Ambientales 2022, Un homenaje al Líder» y su desarrollo contó con una agenda académica. También se dieron a conocer experiencias exitosas del trabajo realizado por las ONG de la región y, al mismo tiempo, se llevó a cabo la “Feria de Servicios, Productos y Saberes”, para dar a conocer los emprendimientos sostenibles de los líderes ambientales del territorio.

Javier Parra Bedoya, Director General de Cornare, hizo la apertura de la jornada con una ponencia sobre estrategias para fortalecer el desarrollo socioambiental de la región y al respecto explicó que “se trataba de motivar a los representantes de las ONG ambientalistas en torno a nuevos paradigmas que surgen en el mundo de los conflictos socioambientales y que nos permitan tener unos conceptos integradores de cómo debemos trabajar de manera colaborativa para enfrentarlos”.

De igual manera, el Director de Cornare anunció durante el encuentro que en los próximos días se realizará una invitación para suscribir un convenio con una Entidad sin Ánimo de Lucro por más de 714 millones de pesos, para la articulación y ejecución de 25 iniciativas comunitarias en la región, con aportes directos de 20 millones de pesos a cada una, a concertarse con Organizaciones Ambientales de la región y las comunidades, en el marco de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Procedas).

Durante el encuentro los asistentes plantearon propuestas y estrategias para continuar trabajando conjuntamente en proyectos de desarrollo ambiental en la región.

José Norbey Hernández García, representante de las ONG ante el Consejo Directivo de Cornare, resaltó que este encuentro adquirió un carácter especial ya que después de dos años de jornadas virtuales, pudieron reunirse nuevamente de manera presencial y manifestó que “es así como sellamos una vez más la alianza que tenemos desde todo este movimiento ambiental con la Corporación, para continuar adelante con la protección y recuperación de los recursos naturales de la región”.

Estos espacios académicos, al igual que otros que propicia Cornare, son fundamentales para que la comunidad se empodere y siga participando de las acciones que se adelantan en el territorio en aspectos como el cuidado del recurso hídrico, reforestación, educación ambiental, protección de la fauna y flora, entre otros.

Para saber más

En el 2021, Cornare, la Gobernación de Antioquia y Prodepaz, cofinanciaron proyectos de inversión para el desarrollo ambiental a 30 ONG ambientales, iniciativas enfocadas en la restauración de ecosistemas de la región.

En el Plan de Acción Institucional 2020-2023, Cornare se proyectó la meta de ejecutar 80 Procedas (Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental), que permiten el desarrollo de proyectos de cooperación con ONG ambientales, algunos ejecutados bajo la metodología PRISER, los cuales son de gran importancia para el cumplimiento, no solo de las metas corporativas, sino también de metas planteadas a nivel nacional como los procesos de reforestación y restauración ecológica.

Carlos Gómez 22 septiembre, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

– Publicidad –

ARTÍCULOS RECIENTES

  • El Retiro hace reconocimiento al Gabinete Municipal por su gestión en el cuatrienio
  • Rendición de Cuentas 2020-2023: Hitos Históricos de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia
  • Fondo Nacional del Ahorro rindió informe de gestión desde El Carmen de Viboral
  • Gobernador y alcaldes de Antioquia se capacitan en cooperación internacional
  • +CAMPO +SOSTENIBLE, un proyecto que beneficia a los campesinos de la zona Embalses

– Publicidad –

Clima
24 °C
Rionegro
lluvia ligera
24° _ 22°
56%
6 km/h

También puede interesarte

ActualidadEl Retiro

El Retiro hace reconocimiento al Gabinete Municipal por su gestión en el cuatrienio

7 diciembre, 2023
ActualidadInstitucional

Fondo Nacional del Ahorro rindió informe de gestión desde El Carmen de Viboral

6 diciembre, 2023
ActualidadPolítica

Gobernador y alcaldes de Antioquia se capacitan en cooperación internacional

5 diciembre, 2023
ActualidadEmbalses

+CAMPO +SOSTENIBLE, un proyecto que beneficia a los campesinos de la zona Embalses

5 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Lost your password?