Cornare, la corporación autónoma regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare, informó de dos iniciativas significativas en materia ambiental: una alianza público-privada para el monitoreo continuo de la calidad del aire y el traslado de animales silvestres que no pueden reintegrarse a su hábitat natural.
En la primera acción, diez empresas de la zona calera de la jurisdicción de Cornare conformaron una alianza voluntaria con la autoridad ambiental para instalar y operar estaciones de monitoreo de aire en tiempo real. Las empresas participantes son Microminerales, Somidan, Procecal, Edac, Sumicol, Minerales del Campo, AreDanta, Calidra, Cementos Argos y Calina. Cada estación representa una inversión cercana a los 280 millones de pesos.
Las estaciones se ubicarán en tres puntos estratégicos: el sector Perros Bravos de San Luis y los corregimientos La Danta de Sonsón y Doradal de Puerto Triunfo. Cornare operará la estación de Doradal, cuyos datos se integrarán a la Red Regional de Monitoreo de Calidad del Aire y serán públicos a través de la plataforma MARCO. Javier Valencia González, director general de Cornare, indicó que esta iniciativa ratifica la voluntad del sector productivo de ir más allá de lo exigido por la norma, aportando a la construcción de un territorio sostenible.
Paralelamente, Cornare, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, trasladó 22 animales silvestres al Parque de Conservación Piscilago en Cundinamarca. Los animales, que llegaron al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare mediante entregas voluntarias y operativos de control, no readquirieron las condiciones necesarias para sobrevivir en libertad tras procesos de rehabilitación.
Entre los ejemplares trasladados se encuentran siete tortugas charapa de puntos amarillos, una tortuga caja, una tortuga matamata, un búho ocelado, un cernícalo común, una tucaneta esmeralda, una guacamaya escarlata, una lora frente roja, cuatro loras barbiamarillas y dos titíes grises. El transporte se realizó en un helicóptero UH-60 Black Hawk de la FAC para garantizar un traslado rápido y seguro.
Valencia González señaló que estos traslados envían un mensaje a la comunidad para que no compre, tenga o promueva el tráfico de fauna, destacando la responsabilidad colectiva de proteger la vida silvestre. En Piscilago, los animales recibirán cuidado permanente y servirán como embajadores de la biodiversidad para la educación de visitantes.
Estas acciones reflejan el enfoque de Cornare en la gestión ambiental a través de alianzas estratégicas y operativos de protección de fauna, abordando tanto la monitorización de factores ambientales como el rescate y la reubicación de especies afectadas por el tráfico ilegal y el cautiverio.


