Durante reunión de la Mesa de Movilidad del Oriente, realizada en el municipio de Guatapé, con la presencia del Ministro de Transporte Guillermo Reyes González, y el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, definitivamente quedó descartada en el mediano plazo la construcción de una vía en doble calzada entre los municipios de Marinilla y El Peñol, como era la aspiración de las autoridades y habitantes de los municipios de la zona de Embalses, “porque la propuesta de una Alianza Público Privada para ese proyecto no alcanza un cierre financiero con el solo cobro de un peaje.”
Como alternativa para descongestionar el tránsito entre la autopista Medellín – Bogotá y la zona de Embalses, se presentaron cuatro alternativas: La primera, rehabilitar la actual carretera entre Marinilla y El Peñol, que tiene una extensión de 56 kilómetros; la segunda, la construcción de una vía bidireccional de 19.5 kilómetros, por el trazado que tiene la propuesta de doble calzada, la cual tiene un costo de un billón de pesos, que se financiaría con aportes de la Nación, el Departamento, cobro de Valorización y aportes de los municipios, además de la instalación de un peaje.
Tercer proyecto, mejorar la vía El Santuario – Guatapé, que tiene una extensión de 36 kilómetros y la cuarta, mejorar la vía San Vicente – El Peñol, que mide 27 kilómetros.
Según anunció el Ministro de Transporte, durante el presente mes de marzo volverán a reunirse las Comisiones Técnicas para definir estos proyectos y haciendo la gestión predial para que, en un futuro, la vía Marinilla – El Peñol bordeando los ríos Negro y Nare, pueda convertirse en una doble calzada.
En conclusión, de una iniciativa de doble calzada desde la autopista Medellín – Bogotá a la región de Embalses, se pasa a cuatro proyectos viales con una nueva carretera sencilla y mejorando tres que ya existen.
