La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
24 marzo, 2023
¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
24 marzo, 2023
Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
24 marzo, 2023
Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
24 marzo, 2023
En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
24 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Día internacional del Trabajo y el Informe Nacional de Coyuntura Laboral de la ENS 2020
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Actualidad > Día internacional del Trabajo y el Informe Nacional de Coyuntura Laboral de la ENS 2020
Actualidad

Día internacional del Trabajo y el Informe Nacional de Coyuntura Laboral de la ENS 2020

1 mayo, 2020
Compartir
Compartir

El Covid-19 y su enorme impacto nacional y mundial sobre las personas y el mundo del trabajo, es el marco en el que en esta ocasión se inscribe el Informe Nacional de Coyuntura Laboral que anualmente la Escuela Nacional Sindical ENS presenta en la antesala de la celebración del 1° de Mayo, Día Internacional del Trabajo. El texto, además, contiene dos anexos llamados “Los retos de hoy: promover trabajo decente y trabajo saludable” y “El trabajo por cuenta propia en América Latina”.

Refiriéndose a la pandemia del Covid-19, el director General de la OIT, Guy Ryder afirmó que “ya no se trata sólo de una crisis sanitaria mundial, sino también de una importante crisis económica y del mercado laboral que está teniendo un enorme impacto en las personas”. “Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo… Tenemos que actuar con rapidez, decisión y coordinación. Las medidas correctas y urgentes podrían hacer la diferencia entre la supervivencia y el colapso”.

Según el documento, el país se encuentra ante una crisis de enormes proporciones y destrucción masiva de empleos. Superada la emergencia sanitaria se deberá enfrentar la reconstrucción de los mercados de trabajo, que quedarán arrasados. Pronósticos del BID estiman que en América Latina y el Caribe la pandemia puede causar la pérdida de 17 millones de empleos formales y la informalidad podría llegar a 62% en la región, con lo cual se perderían todos los avances logrados durante el periodo 2000-2013.

Y en Colombia, sus 22 millones de trabajadores (formales e informales) de una u otra manera están afectados por el aislamiento obligatorio que decretó el gobierno desde el 24 de marzo, y por los impactos en los procesos productivos, los ingresos y el funcionamiento de las empresas. La menor demanda agregada tendrá efectos importantes sobre los sectores manufactureros y de servicios, pues las restricciones sanitarias interrumpen las cadenas de suministros. Los sectores más afectados son, por ahora, comercio, restaurantes, hoteles, y el transporte.

Si bien no existe consenso sobre la magnitud ni la duración de la pandemia ni sus efectos sobre la economía, en Colombia se proyecta una pérdida de empleo entre 4,2% en el corto plazo y 7,7% en el largo plazo; y de mantenerse una recesión prolongada la pérdida llegaría al 14,4%. Unos 15 millones de trabajadores informales y cuenta propia (la mayor fuerza laboral del país) ya han perdido total o parcialmente sus ingresos debido a la crisis, lo que conduciría a su empobrecimiento si no recibe los subsidios de la emergencia económica y sanitaria.

Este Informe de Coyuntura aborda distintos aspectos de la crisis generada por el Coronavirus, empezando por las medidas del Gobierno Duque para enfrentarla; la situación de vulneración laboral en el sector salud, tanto antes como ahora en la pandemia; los protocolos de bioseguridad en las instituciones hospitalarias, y algo importante: una serie de recomendaciones que, según la ENS, se deben plasmar en una agenda pública para enfrentar la crisis en lo sanitario y en lo económico.

Fuente: Escuela Nacional Sindical

Primero de mayo

Por otro lado, en el artículo “Primero de mayo 2020, la pandemia agudiza la crisis económica mundial”, de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, se habla de la crisis económica mundial que se veía venir desde finales del año pasado, producto de la superproducción de mercancías y el gran sobrante de capital que ha desatado la pobreza, el saqueo de los recursos naturales y la extorsión financiera sin límites.

Ante esto, el artículo expresa que Colombia es el tercer país más desigual de América, con un ingreso per cápita de 7 mil dólares anuales, frente a 62.700 dólares per cápita de Estados Unidos, crecimiento del PIB en 3,3%, enfatizado en el sector financiero y el comercio que no producen riqueza sino que se la apropian. Los derechos de los trabajadores han sido arrebatados de manera sistemática desde 1990 hasta la fecha, con la expedición de la ley 50 del 90 de reforma laboral, la ley 100 del 93 sobre salud y seguridad social, y todas las medidas reguladoras del trabajo, colocándonos en una de las peores condiciones del continente, según datos de febrero, antes de la crisis, en Colombia hay 22 millones de personas ocupadas, 15 millones en la informalidad, 8,5 millones en la formalidad, 3 millones en el desempleo. Los trabajadores formales con bajos salarios e inestabilidad laboral permanente, con vinculación tercerizada, órdenes de prestación de servicios, contratos a término fijo, y condiciones esclavistas como el trabajo sin remuneración entre otras.

Finalmente, la crítica que hace la CUT en el documento habla de los decretos en materia económica y laboral que ha expedido el presidente Iván Duque en su gobierno, aprovechando la emergencia del Covid-19, y esto lo que hace es darle todas las gabelas al sector financiero, las grandes multinacionales y somete a los trabajadores a condiciones mucho más desventajosas que las ya existentes en las normas antilaborales, otorgándole el abaratamiento sin límites de la mano de obra, la inestabilidad en los puestos de trabajo y la informalidad casi total del mercado laboral, además de apuntalar una nueva reforma pensional regresiva. En el mismo sentido, sus medidas económicas condenan a las empresas nacionales a la quiebra inminente, a la desaparición del escenario productivo nacional y no al salvamento de ellas para garantizar el mantenimiento de la nómina de empleados, y permitir su existencia después de la emergencia, de igual manera se debe impulsar un plan vigoroso de salvación del sector agropecuario para recuperar la soberanía alimentaria que tanta falta nos hace en estos momentos de crisis, y a futuro, no depender del extranjero en tan vital y estratégico sector. Para agravar más la precaria situación existente, Duque y Carrasquilla anuncian una nueva emergencia económica para seguir su comportamiento dictatorial en la economía.

Fuente: Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT

Descarga el documento completo: 30-04-20 PROCLAMA PRIMERO DE MAYO

La Prensa Oriente 1 mayo, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores
  • ¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!
  • Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 
  • Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja
  • En San Rafael es el tiempo de escuchar: Gladis Arboleda
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadProtagonista

Fredy Restrepo, un maestro en reparación de televisores

24 marzo, 2023
ActualidadTecnología

¡Inteligencia Artificial (IA), más de lo que esperamos!

24 marzo, 2023
ActualidadEl Carmen de Viboral

Vence el plazo para pagar impuesto predial en El Carmen con el 20% de descuento 

24 marzo, 2023
ActualidadDebate Publico

Ilbed Santa, aspirante a la Alcaldía de La Ceja

24 marzo, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?