Leyendo: Ejercicio de rescate en Guatapé refuerza entrenamiento del CACOM 5

Ejercicio de rescate en Guatapé refuerza entrenamiento del CACOM 5

La Prensa Oriente, por invitación del CACOM 5, tuvo la oportunidad de participar en un entrenamiento en aguas abiertas realizado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana en el embalse de Guatapé, Antioquia. Esta actividad tuvo como objetivo mejorar las capacidades operacionales y fortalecer las técnicas de rescate en situaciones de emergencia.

Durante dos días, tripulaciones conformadas por pilotos, técnicos de vuelo y comandos especiales aéreos participaron en ejercicios con helicópteros UH-60 Black Hawk. Las maniobras incluyeron simulaciones de extracción de náufragos mediante cesta de rescate, grúa y escalera cavitante, con el propósito de evaluar la precisión y coordinación de las tripulaciones en cada operación.

«Este tipo de entrenamientos nos prepara para reaccionar ante desastres naturales o accidentes aéreos en cuerpos de agua como mares, ríos o lagunas», explicó la capitán Sandra Rocío Pinzón Valencia, rescatista de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

El aerotécnico Santiago Hernández Caicedo detalló el proceso de respuesta en una misión de rescate.

Cuando el Centro Nacional de Recuperación de Personal nos activa, procedemos con la preparación de tripulaciones y equipos. Se verifica la zona de intervención y se siguen los protocolos de evacuación y asistencia médica en la aeronave», señaló.

El mayor Harold Cano Echeverry, piloto de la FAC, resaltó la complejidad de estas maniobras y la necesidad de mantener entrenamientos constantes.

No es una operación cotidiana, por lo que requiere alta concentración, planificación y la adecuación de los equipos. Sin embargo, las tripulaciones demostraron gran profesionalismo y precisión», afirmó.

Desde la Fuerza Aeroespacial Colombiana se destacó que este tipo de ejercicios permite garantizar una respuesta efectiva ante emergencias, fortaleciendo la capacidad operativa de la institución en labores de rescate y asistencia humanitaria.

Compartir este artículo