Durante los días sábado 1º y domingo dos de julio, campesinos de las 54 veredas que conforman el municipio de El Carmen de Viboral, disfrutarán de la cuarta versión de las fiestas “El Carmen es Campesino”, una conmemoración para exaltar la cultura, la recuperación de los procesos de patrimonio inmaterial en el territorio, donde con diferentes concursos se busca ennoblecer los procesos territoriales alrededor de la ruralidad.
Dentro de la programación, se realizarán eventos como el Festival de música “El Carmen es Campesino”, el primer concurso de fotografía dirigido a la Red de Jóvenes Comunales, el concurso “Álbum Comunitario rescatando nuestras raíces”, el concurso de Casetas Campesinas, Expo Campo Sano, muestra gastronómica y la presentación de Arelys Henao, Las Alondras, Luisito Muñoz y Los Relicarios.
“Nuestra historia común como pueblo tiene un origen, el campo y varios personajes fundamentales: sus campesinos. Este año, último período que tengo como gobernante local, quiero tener la oportunidad de homenajear una vez más nuestra tradición más esencial y emblemática, y devolver con la misma entrega y compromiso que los caracteriza como campesinos, una muestra de la admiración y reconocimiento”, expresó el Alcalde John Fredy Quintero Zuluaga.
Agregó el Alcalde que “no solo se trata de atender a esa población rural de más de 20.000 habitantes, son más de 444 kilómetros de extensión, sino que también vemos cómo los más de 40.000 habitantes de la zona urbana se integran a ese reconocimiento territorial, para que se den cuenta que no solo El Carmen es rural, sino que es campesino y es así como se decidió afianzarnos nuevamente en el parque principal, donde atenderemos a esta población campesina. Esperamos aproximadamente a 3.000 campesinos, que llegarán, no solo para una oferta gastronómica, sino también a mostrar su territorio con fotografías, grandes concursos y también con todo lo que es el quehacer campesino”.
Explicó el Alcalde que tendrán el Festival de Música Campesina, talentos locales que acompañarán estas festividades y los concursos de fotografía, de canto, el concurso de las casetas en las cuales se exhibirán los principales productos de cada vereda. Resaltó el funcionario que El Carmen es uno de los pocos municipios que tiene un himno al campesino, llamado “El Carmen es campesino”, del autor Felipe Salas, compositor carmelitano, que se grabó en homenaje al campesino.
Después de las presentaciones de los artistas nacionales el sábado y domingo desde las cuatro de la tarde, a partir de las siete de la noche será la participación de los artistas locales, con música guascarrilera.
Otro de los atractivos de estas festividades, serán las “burrotecas”, el sonido sobre herraduras y la presentación de trovadores desde medio día, tanto el sábado como el domingo, además de una exposición de ejemplares mulares.