El Día Internacional contra la Corrupción se celebra en la mayor parte del mundo el nueve de diciembre, por decisión de la asamblea de las Naciones Unidas. En Colombia se estableció para el 18 de agosto, mediante la Ley 668 de 2001, la cual busca sensibilizar y promover la transparencia, recordando la lucha contra este flagelo que hizo el inmolado Luis Carlos Galán Sarmiento.
La corrupción se concibe con repercusiones negativas en todos los aspectos de la sociedad y está profundamente ligada a los conflictos y la inestabilidad, poniendo en peligro el desarrollo social y económico y las instituciones democráticas y el Estado de derecho. A propósito de este, hablamos con Javier Valencia González, subdirector de Servicio al Cliente y coordinador de Transparencia y Anticorrupción de Cornare: “Para la corporación ambiental es un compromiso y parte de su misión es la lucha frontal contra estas prácticas”.
Afirma que la lucha contra la corrupción se debe dar todos los días, porque se trata de cuidar los recursos públicos, “pero también la corrupción se expresa en la demora en los trámites, cuando hay demoras injustificadas para atender las peticiones de los ciudadanos, que se entreguen permisos sin cumplir los requisitos, que no se entreguen resultados, que no se gestione, todo eso hace parte de la corrupción, no solo lo económico que son los recursos del pueblo y así lo estamos manejando en Cornare”.
Agrega que la corrupción también se manifiesta en otras acciones, en hacer operación tortuga, en la atención a los ciudadanos, en no entregarles una respuesta oportuna. “En Cornare estamos blindando esas posibilidades de corrupción, hemos entregado a todos los funcionarios esas directrices, y, además, les hemos dicho a las partes interesadas, a los alcaldes, a los empresarios, a todos nuestros usuarios en general, que en Cornare no necesitan intermediarios, no necesitan tramitadores, entreguen la información y Cornare les va a tener una respuesta oportuna”, sostuvo Valencia González.