En reciente encuentro del Comité Universidad, Empresa, Estado y Sociedad CUEES realizado en el municipio de El Peñol, con la presencia de instituciones de la subregión y de varios mandatarios de la zona de Embalses, se concluyó que el turismo se debe planear, además de establecer una hoja de ruta para potenciarlo ordenadamente, “porque estamos acostumbrados a que es bueno tener una oferta turística y el Oriente tiene un potencial gigante, pero sin planeación no puede desarrollarse.”, según dijo a La Prensa Oriente Carolina González Directora ejecutiva de la Corporación empresarial del Oriente.
Durante el encuentro, además se abordaron temas como la bioeconomía, la economía circular, la sostenibilidad y sustentabilidad, que -dice- son aspectos que se aplican en el día a día de la ciudadanía y del territorio. “Estamos tratando de jalonar y de que sea una realidad con estos ejercicios de perspectivas del Oriente antioqueño, una planeación que permita acompañar a las administraciones de los municipios para que puedan tener capacidad de planeación, con una visión a largo plazo”, manifestó la líder del gremio empresarial.
Con respecto al tema de la movilidad para la zona de Embalses, Carolina González, dijo que no es solamente una vía en doble calzada la que resuelve el problema, sino que se necesita una conexión entre los municipios, mientras se da la posibilidad de construir la vía en doble calzada desde la autopista Medellín – Bogotá hasta Guatapé.
“Esperemos que el proyecto de prefactibilidad que queda en la Gobernación de Antioquia para esa vía siga avanzando, para no perder lo que se ha hecho”, indicó finalmente la Directora de la CEO.