La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Encuesta de percepción política en Rionegro es falsa: Gauss de Colombia
2 febrero, 2023
Luis Fernando Suárez será candidato a la Gobernación por firmas
2 febrero, 2023
Administración de Rionegro acompaña a damnificados por incendio
2 febrero, 2023
Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III obtuvo licencia ambiental
1 febrero, 2023
Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
31 enero, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: En Antioquia esta es la tasa de fecundidad
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Actualidad > En Antioquia esta es la tasa de fecundidad
ActualidadAntioquia

En Antioquia esta es la tasa de fecundidad

29 enero, 2022
Compartir
Foto archivo de internet
Compartir

El embarazo en niñas y adolescentes es una problemática social y de salud pública, que tiene repercusión directa en la salud integral de esta población y afecta su desarrollo, ciclo vital y proyecto de vida, además, está vinculado a la desigualdad y violencia de género, de ahí que deba ser sancionado social y culturalmente.

Esta situación, demanda de las instituciones competentes una gran responsabilidad, celeridad y diligencia en sus actuaciones sectoriales e intersectoriales, que posibiliten la atención integral y el restablecimiento de los derechos de las niñas y las adolescentes en pro de la construcción de vidas dignas y felices.

En 2020, los 20 municipios de Antioquia donde se concentró el 71,5% de embarazos en niñas de 10 a 14 años de edad, sumaron 480 casos, siendo Medellín, Turbo, Apartadó, Mutatá y El Bagre los reportes mayores.

MUNICIPIOS CON MAYOR NÚMERO DE EMBARAZOS EN NIÑAS DE 10 A 14 AÑOS
POSICIÓN MUNICIPIOS Embarazos en niñas 10 a 14
No % con respecto al total de embarazos
1 Medellín 147 0,6
2 Turbo 49 1,7
3 Apartadó 29 1,3
4 Mutatá 29 3,8
5 El Bagre 26 2,9
6 Necoclí 25 2,3
7 Bello 23 0,4
8 Caucasia 21 1,3
9 Carepa 18 1,7
10 San Juan de Urabá 17 3,8
11 Chigorodó 15 1,2
12 Nechí 14 2,5
13 San Pedro de Urabá 13 2,2
14 Urrao 9 2,1
15 Puerto Berrío 8 1,5
16 Segovia 8 1,2
17 Caldas 8 0,9
18 Cáceres 7 2,5
19 Tarazá 7 2,0
20 Zaragoza 7 1,7
TOTAL ANTIOQUIA   671 0,9

Las niñas que sufren un delito sexual corren mayores riesgos de padecer mortalidad y morbilidad materna. Este riesgo se agrava por la falta de acceso a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva integrales; la resolución 459 del 2012, Protocolo de atención en salud para víctimas de violencias sexuales, indica que ningún embarazo de una menor de 14 años se puede pasar por alto, se debe activar la ruta de justicia, protección y salud, y realizar los reportes pertinentes con el fin de poder realizar los seguimientos a cada caso.

Los matrimonios serviles y las uniones infantiles tempranas y forzadas, son algunas de las prácticas que aportan a los altos índices de embarazos, producidos en contextos de desigualdad y violencias sexuales. Éste es un fenómeno complejo relacionado con desigualdades y violencias de género, condiciones de empobrecimiento y exclusión, y prácticas culturales arraigadas en las familias.

Es necesario potenciar los factores protectores y disminuir los factores de riesgo, así como continuar trabajando en la transformación de imaginarios sociales que cosifican la vida y el cuerpo de las mujeres desde edades tempranas.

Algunos factores protectores son: fortalecimiento del proyecto de vida a temprana edad, permanencia en la educación formal, vinculación en procesos de educación no formal, actividades artísticas, culturales y deportivas, acceso a información sobre derechos sexuales y derechos reproductivos, orientación y acceso a métodos anticonceptivos, sensibilización y formación con enfoque de género.

Algunos factores de riesgo son: desescolarización, inicio temprano y sin información de la vida sexual, influencia de tradiciones, prácticas sociales y creencias que refuerzan los estereotipos de género, acceso a información errónea o incompleta, sin perder de vista la interdependencia con las condiciones socioeconómicas de sus entornos familiares y comunitarios, en los cuales les toca convertirse en personas generadoras de ingresos a muy corta edad, obstaculizando de este modo la continuidad en diversos modos de formación, así como la posibilidad de soñar.

La Secretaría de las Mujeres de Antioquia reitero su compromiso con la garantía de los derechos de todas las mujeres en Antioquia, incluidas las niñas y las adolescentes, desde un enfoque sensible, humano e integral,  trabajando para garantizar el funcionamiento de las Mesas Municipales de erradicación de violencias contra las mujeres y las rutas de atención.

A raíz de este último informe, se convocará a una reunión extraordinaria de la Comisión de Niñas y Adolescentes de la Mesa Departamental para Erradicar la Violencia contra las Mujeres conformada desde Julio del 2021, en la cual participan la Gobernación de Antioquia, la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, el ICBF, la Fiscalía Regional, la Policía de Infancia y Adolescencia, y fundaciones como los Flamingos, PAN, Corporación Amiga Joven, Corporación Primavera, Instituciones Educativas y Autoridades de Género de diferentes municipios y Sociedad civil, con el propósito de mejorar la respuesta institucional en estos casos, y avanzar en la garantía y protección de los derechos de las niñas, y particularmente el derecho a una vida libre de violencia sexual.

Luisa Fernanda Rendón 29 enero, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Encuesta de percepción política en Rionegro es falsa: Gauss de Colombia
  • Luis Fernando Suárez será candidato a la Gobernación por firmas
  • Administración de Rionegro acompaña a damnificados por incendio
  • Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III obtuvo licencia ambiental
  • Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadRionegro

Encuesta de percepción política en Rionegro es falsa: Gauss de Colombia

2 febrero, 2023
Actualidad

Luis Fernando Suárez será candidato a la Gobernación por firmas

2 febrero, 2023
ActualidadRionegro

Administración de Rionegro acompaña a damnificados por incendio

2 febrero, 2023
ActualidadAmbiente

Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III obtuvo licencia ambiental

1 febrero, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?