Leyendo: En marcha el Plan Pétalo: Oriente Antioqueño listo para exportar flores en San Valentín

En marcha el Plan Pétalo: Oriente Antioqueño listo para exportar flores en San Valentín

Cada año, la temporada de San Valentín impulsa la floricultura colombiana, un sector clave para la economía del país. Con más de 200 mil personas involucradas en la producción y logística, esta fecha representa el 18% de las ventas anuales del sector y moviliza miles de toneladas de flores a más de 100 países, especialmente a Estados Unidos.

El Día de San Valentín es una oportunidad fundamental para miles de trabajadores del sector floricultor. Es el esfuerzo de 200 mil personas de 116 municipios lo que realmente se exporta en cada flor que viaja al exterior”, afirmó Augusto Solano, presidente de Asocolflores.

San Valentín, una temporada clave para el empleo rural

La floricultura genera anualmente 110 mil empleos directos y 90 mil indirectos en Colombia, todos formales y con garantías laborales. Durante la temporada de San Valentín, la demanda laboral aumenta con la contratación de 20 mil trabajadores adicionales en las fincas productoras, lo que representa un ingreso clave para las comunidades rurales.

El sector también tiene un impacto significativo en el empleo femenino. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 70% de los empleos rurales formales ocupados por mujeres en el país proviene de la floricultura. Además, el 60% de los 110 mil empleos directos son ocupados por mujeres, muchas de ellas cabeza de familia.

Las mujeres son el corazón de esta industria. Cada año, cerca de 7 mil reciben formación técnica, 1.500 acceden a programas de vivienda y 5.500 participan en iniciativas de promoción laboral y deportiva”, explicó Solano.

El Plan Pétalo: coordinación logística para la exportación

Para garantizar la calidad y eficiencia en la exportación de flores, el sector implementa el Plan Pétalo, una estrategia de coordinación logística que involucra a entidades como MinAgricultura, MinComercio, MinTransporte, ICA, DIAN, Policía Nacional y Aerocivil, además de actores privados como aerolíneas, agencias de carga y concesionarios aeroportuarios.

Este programa nos permite optimizar la cadena de frío, agilizar trámites de comercio internacional y mejorar los tiempos de distribución. Así aseguramos que las flores lleguen en perfectas condiciones a su destino final”, señaló Carolina Pantoja, directora de Economía y Logística de Asocolflores.

Colombia, con más de 10.500 hectáreas dedicadas a la floricultura y una oferta de 60 especies y 1.600 variedades, representa el 80% del volumen de exportaciones aéreas del país. Gracias a estrategias como el Plan Pétalo, el país se mantiene como uno de los principales exportadores de flores en el mundo, respondiendo a la alta demanda de mercados internacionales con una logística eficiente y reconocida a nivel global.

Compartir este artículo