Una vez se entreguen al departamento las pólizas de seguros, en mayo comenzarán las obras de pavimentación de un tramo de 9.4 kilómetros en la vía San Carlos – Granada, al tiempo que se abrirá otro frente para terminar de pavimentar los dos kilómetros que restan de un contrato anterior, que incluye la construcción de un puente en esta misma carretera.
El pasado 22 de abril la alcaldesa de San Carlos, Mary Luz Quintero Duque y el alcalde de Granada, Freddy Castaño Aristizábal, se reunieron en la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia con representantes del Consorcio Vías de Antioquia 2022, adjudicataria del contrato y de la firma interventora, para ultimar detalles sobre contratación de mano de obra de ambos municipios para estos trabajos, que incluyen también la reparación de tres puntos críticos en la carretera.
De otro lado, el pasado 27 de abril, terminaron los trabajos de construcción de los muros de contención para reparar el tramo Autopista – Granada, a la altura del kilómetro 12 + 200, en donde se hundió la banca y debido a ello el ingreso a esta localidad tenía que hacerse tomando la carretera Guatapé – San Rafael – San Carlos – Granada.
Como lo había informado en su oportunidad La Prensa Oriente, el contrato para pavimentar el tramo entre el kilómetro 6 + 600, hasta el kilómetro 16 + 004, demanda inversiones por 21.944 millones de pesos incluida la interventoría, financiados con recursos de la Gobernación de Antioquia, dentro del compromiso que hizo el gobernador Aníbal Gaviria Correa de pavimentar las vías de acceso hasta todas las cabeceras municipales que no las tienen, como es el caso del municipio de San Carlos.
Con esta obra, que tiene un plazo de ejecución de 12 meses, se cierra otro circuito vial en la zona de Embalses, como es Marinilla – El Peñol – Guatapé – San Rafael – San Carlos – Granada – Autopista Medellín – Bogotá.
La alcaldesa Quintero Duque recordó que era un sueño que tenían los sancarlitanos desde hace más de 40 años y la pavimentación de esta carretera la había pedido la comunidad desde el 2014, como una obra de reparación colectiva por el conflicto sufrido por los habitantes de este municipio.