El gerente del concesionario vial Devimed, Germán Vèlez y el Director operativo de la empresa, Jhon Jairo Otálvaro, anunciaron que se dio al servicio el intercambio a desnivel “Manuel Vicente Zuluaga”, en la vía a Llanogrande, a la altura del empalme con la transversal 1 que desde esta conduce al barrio El Porvenir de Rionegro y por el costado opuesto hacia San Antonio de Pereira.
Según se manifestó, “están en los últimos detalles de limpieza, instalación de cordonería e iluminación, trabajos que no impiden la circulación vehicular por el intercambio.” Esta obra se inició el ocho de abril del año pasado y se terminó en casi 10 meses, tiempo récord para la ejecución de este importante proyecto, que tiene un valor aproximado a los 21.000 millones de pesos, para el cual fue necesario un movimiento de 36.000 metros cúbicos de tierra, 5.000 metros cúbicos de roca para los terraplenes, 6.000 metros cúbicos de base granular y unos 140 kilos de acero.
Se precisó que “antes de esta obra, la velocidad promedio en la vía a Llanogrande no era más allá de los 15 a 20 kilómetros por hora, por la cantidad de automotores que circulan por el sector, ahora esa vía puede soportar velocidades de entre 60 y 80 kilómetros, pero como pertenece a una zona urbana de Rionegro, tendrán que limitarla a entre 30 y 40 kilómetros por hora.”
Lo que falta
Según dijo Germán Vélez, le queda a la Administración de Rionegro ejecutar algunas obras de urbanismo para proteger a conductores y peatones. Se deben construir andenes, zonas verdes y bulevares, aprovechando que en el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio así lo exigen, recuperando franjas que hoy están invadidas. Desde el punto de vista urbanístico y ambiental, Jhon Jairo Otálvaro manifestó que Devimed tiene el compromiso de sembrar árboles en la zona de influencia de la doble calzada, lo mismo que cubrir los taludes que quedaron descubiertos y en los muros del soterrado pintarán murales.
Para avanzar en otros tramos de la construcción de la doble calzada de la vía Llanogrande – El Tablazo, la Administración de Rionegro trabaja en la gestión predial para recuperar predios ocupados que hacen parte del retiro de la vía. Al respecto, la Alcaldesa encargada Leidy Valencia, anunció que hay varios procesos policivos que se adelantan en la Secretaría de Gobierno, para aquellas fajas que son propiedad del Estado y del municipio y otros predios que se han conseguido por obligaciones urbanísticas o cesiones anticipadas que hacen los propietarios, gracias a gestiones que adelanta la Secretaría de Planeación para disponer de los lotes requeridos para la ampliación de esta vía.