La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Primeras damas de Antioquia se reúnen en Washington D.C
29 marzo, 2023
Hay confianza para la inversión: gremio empresarial del Oriente
29 marzo, 2023
Que la insensatez no nos arrebate la vida
29 marzo, 2023
“Quiero que mi historia se conozca para que no les pase a otras mujeres”:  Johana Graciano
29 marzo, 2023
Se pasaron de vivos
28 marzo, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Entre vetas y virutas: crónica fotográfica de oficio
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2023
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Actualidad > Entre vetas y virutas: crónica fotográfica de oficio
Actualidad

Entre vetas y virutas: crónica fotográfica de oficio

28 octubre, 2022
Compartir
Compartir

Mis manos han dado forma

a cuanto objeto me fue encargado.

Amasé el árbol a sabiendas de que el mío

otro deberá talarlo.

Fragmento del poema El Carpintero, del poeta cubano Arístides Vega

Felipe Osorio Vergara

E-mail: felipe.osoriov@udea.edu.co

Rastras de cedro, roble y teca, recostadas en la pared. El piso áspero, en cemento, se cubre con capas, unas más gruesas, unas más delgadas, de viruta y aserrín. En los tímidos rayos de luz que se cuelan entre las ventanas, se observa el vuelo lento de las partículas de polvo, que lo inundan todo, y que se disipan al compás de la neblina mañanera del Altiplano del Oriente antioqueño. Esa es la primera vista que se encuentra William Ríos, todos los días a las siete de la mañana, cuando entra a su carpintería del sector Belén, en Marinilla.

William Ríos a la entrada de su carpintería.

De sus 54 años, ha pasado 36 entre la madera. Lejos quedan los recuerdos de su juventud cuando, en la vereda Chocho de Marinilla, su tierra natal, jornaleó en el campo y “voleó azadón” por un tiempo. Lo suyo no era trabajar tierra ajena, como habían hecho sus padres, sino que buscó mejor futuro en Medellín, donde se inició en el taller de carpintería de unos parientes. Allí aprendió “sobre la marcha”, recuerda. Veía a sus primos bosquejando, ensamblando, cortando, manejando máquinas, lijando, pintando. Aprendió viendo y haciendo; sin instrucción de ninguna clase, más allá de la que enseña estar al fragor del trabajo. Pronto, pasó de mero ayudante a encargarse de procesos más complejos, hasta que ya dominaba bien el oficio.

Se devolvió al pueblo a trabajar en un aserrío, y hace alrededor de veinte años montó su propio taller al lado de la casa de su suegro. Por varios años trabajaba en los dos: de 5 a 7 de la mañana en su carpintería, con los encargos y trabajos propios. Luego, de 8 a 5 en el aserrío, y de nuevo de 6 a 9 de la noche en su taller. Fueron años duros, desgastantes, en los que el tiempo y el descanso eran bienes escasos, salvo el domingo en la tarde, momento dedicado a la infaltable misa con su familia.

Estampas del Sagrado Corazón de Jesús y la Virgen del Carmen, los custodios de la carpintería.

Cuando ya se había dado a conocer y tenía clientes propios, se salió del aserrío y se dedicó por completo a su taller. Patricia, su esposa, aprendió a lijar, mientras que Camilo, su suegro, aprendió a pintar. Ambos son su apoyo en el trabajo. Comenzó a comprar máquinas para ayudarse en sus tareas: sierra, cepillo, trompo, sinfín, canteadora y lijadora de banda, además de variedad de taladros, martillos, serruchos, destornilladores y más. “La tecnología ayuda mucho en el trabajo, pero lo manual es algo que no se puede perder, es como el alma que se le pone a cada cosa que hago”, aseguró William.

Y es que la carpintería es ponerle alma a un trozo de madera para hacer de él un mueble, un escritorio, un armario o una cocina. No en vano es uno de los oficios más antiguos de la humanidad, pues la madera ha sido uno de los materiales más versátiles, asequibles y abundantes para construir y amueblar las casas. Desde el toro de madera que creó el griego Dédalo para Pasífae, la esposa del rey Minos, pasando por el caballo de Troya narrado por Homero, hasta las bíblicas Arca de Noé, Arca de la Alianza, José de Nazareth, o Gepetto el de Pinocho, los libros están llenos de referencias a este oficio y al ingenio de quienes lo han dominado.

Pese a lo antiguo del oficio y a lo artesanal de su elaboración, las nuevas tendencias de diseño contemporáneo, de mueblerías y almacenes que venden objetos ensamblados, aglomerados cortados por máquinas a láser o que emplean otros materiales como metal y plástico, han ido desplazando lentamente la carpintería tradicional. Sin embargo, William se ve tranquilo, confiado en la calidad de su trabajo y en el plus de que hace las cosas a la medida y gusto del cliente. “No hay mayor satisfacción que ver al cliente contento con el trabajo que uno le entrega. Esa es la mejor carta de presentación, porque así lo recomiendan a uno a través del voz a voz”, señala.    

La noche cae y el frío empieza a calar los huesos, pero William sigue trabajando. No siente el frío cuando trabaja. El sonido agudo, metálico, de las máquinas, opaca el ruido del tráfico de la cercana Autopista Medellín – Bogotá. A eso de las 8 cesa. Se quita su tapaoídos en diadema, se sacude su ropa de trabajo y guarda sus herramientas. Es en ese momento cuando llega Mariposa, la mascota familiar y de la carpintería, una perrita, ya anciana, que lo ha acompañado por más de quince años. Aunque le han hecho casetas en madera y le han puesto tapetes o camas para perros, ella prefiere acostarse en el aserrín, hacerse bolita entre la viruta, y echarse a dormir; no sin antes moverle la cola a su dueño, como diciendo hasta mañana.   

Mariposa acurrucándose en el aserrín.
El proceso de secado de la madera es pieza fundamental de la carpintería, pues además de garantizar el estado óptimo de la madera, evita que el material se dilate o se raje en los empates. “Un buen secado es casi el 50% del trabajo”, afirmó William. La madera se puede secar industrialmente en hornos o naturalmente bajo el sol.
La ideación del producto y su posterior bosquejo en papel son la hoja de ruta que guiará la realización del producto final. Aquí se tienen en cuenta las exigencias del cliente y otros elementos que hicieron parte de la cotización.
La sierra circular es la cortadora por excelencia. Gracias a su hoja con filo dentado es posible cortar las rastras de madera en los pedazos que se desean trabajar.
La cepilladora industrial ayuda a emparejar, en gran escala, las superficies de la madera.
El cepillo de mano ayuda a rebajar la madera, es decir, hacerla más delgada. También es usada para enderezar listones de madera. En la foto se está empleando en una ventana arrodillada. A diferencia de la cepilladora industrial, se emplea para detalles más pequeños.
Esta sierra radial se utiliza para hacer cortes más precisos en trozos de madera más pequeños. Además, permite cortes a 90° y a 45°.
Sierra sinfín. Permite cortes muchísimo más precisos, pero, sobre todo, es funcional porque realiza cortes curvos.
Carlos Gómez 28 octubre, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
https://www.laprensaoriente.info/wp-content/uploads/2023/03/Video-de-WhatsApp-2023-03-01-a-las-17.54.55-4.mp4

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Primeras damas de Antioquia se reúnen en Washington D.C
  • Hay confianza para la inversión: gremio empresarial del Oriente
  • Que la insensatez no nos arrebate la vida
  • “Quiero que mi historia se conozca para que no les pase a otras mujeres”:  Johana Graciano
  • Se pasaron de vivos
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadAntioquia

Primeras damas de Antioquia se reúnen en Washington D.C

29 marzo, 2023
ActualidadEmpresarial

Hay confianza para la inversión: gremio empresarial del Oriente

29 marzo, 2023
ActualidadOpinión

Que la insensatez no nos arrebate la vida

29 marzo, 2023
ActualidadSocial

“Quiero que mi historia se conozca para que no les pase a otras mujeres”:  Johana Graciano

29 marzo, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?