Empresas Públicas de Medellín (EPM) adelanta un estudio sobre el Pato de Torrentes (Merganetta armata) en La Unión y La Ceja, Antioquia. La investigación busca conocer la distribución y el comportamiento de esta especie, con el propósito de fortalecer su conservación y promover la conciencia ambiental en la región.
La alcaldesa de La Unión, Carmen Judith Valencia Moreno, destacó que este trabajo se enmarca en un esfuerzo conjunto con municipios vecinos como La Ceja y El Carmen de Viboral. Además, señaló que el Concejo Municipal aprobó un acuerdo para la protección del hábitat del ave.
Nosotros somos ambientalmente responsables con el territorio, y la protección de esta especie es una tarea de todos”, afirmó.
Camilo Sánchez Giraldo, biólogo y coordinador del estudio, explicó que se han aplicado modelos de ocupación para identificar las áreas donde habita el Pato de Torrentes.
Hemos encontrado que prefiere tramos de ríos con velocidad intermedia del agua, lo que nos permite definir cuáles zonas son clave para su conservación”, precisó.
Para Camila Orozco Bernal, presidenta de la Corporación Pajariando en las Alturas, esta especie simboliza la identidad ambiental del Municipio.
El Pato de Torrentes nos conecta con la defensa del agua y del territorio. Estos estudios nos ayudan a entender sus necesidades y a mejorar su hábitat”, expresó.
Desde EPM, Juan David Montoya, ingeniero civil de la Unidad de Ingeniería de Proyectos, indicó que la investigación responde a inquietudes de la comunidad en el área de influencia del Embalse Río Piedras.
Queremos generar información científica rigurosa que permita a las comunidades y a la academia entender mejor la presencia de esta especie en la región”, explicó.
El estudio también ha permitido identificar otras especies de interés, como anfibios y aves, contribuyendo a la caracterización ambiental del territorio. Se espera que estos hallazgos impulsen nuevas estrategias de conservación en la zona.