Leyendo: EPM invierte $384 mil millones para modernizar la infraestructura de agua y saneamiento en Rionegro

EPM invierte $384 mil millones para modernizar la infraestructura de agua y saneamiento en Rionegro

Inversiones cercanas a los 384 mil millones de pesos realiza actualmente EPM en agua y saneamiento en el municipio de Rionegro, con el propósito de garantizar en las próximas décadas la prestación de estos servicios con calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad a los habitantes de esta localidad del Oriente antioqueño.

Este plan de inversiones y sus avances, fue presentado este miércoles a una comisión de concejales de Rionegro, quienes quisieron conocer el cumplimiento de los compromisos adquiridos por EPM luego de la fusión en diciembre de 2019, hace dos años exactamente, con la empresa EPRio, anterior prestador de los servicios de agua y saneamiento en la localidad.

Jorge Andrés Carillo Cardoso, gerente general de EPM, indicó a una comisión de concejales de Rionegro, con quienes se reunió este miércoles 22 de diciembre, que “la Empresa está haciendo las inversiones necesarias para modernizar la infraestructura de agua potable y saneamiento básico, que fue encontrada en condiciones muy lamentables hace dos años, con el firme propósito de hacer de Rionegro una ciudad moderna. Lo que busca la organización avanzando en este plan de intervenciones es que los habitantes y todas las fuerzas vivas del Municipio nos vean como el aliado más valioso para su sostenibilidad y para asegurar un mejor futuro para todos”.

Durante la reunión y ante las inquietudes expresadas por los concejales sobre las tarifas de estos servicios, el vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, Santiago Ochoa Posada, explicó que el monto de las inversiones estimadas por la Empresa para modernizar la infraestructura de agua y saneamiento, estimado en cerca de 400 mil millones pesos, se logró gracias a la integración de los usuarios de Rionegro al mercado regional de EPM. “Si la Empresa no hubiera adquirido este mercado, las inversiones que tenía proyectadas EP Rio cercanas a los 60 mil millones de pesos no sería suficiente para la modernización de la infraestructura, además generaría un incremento en las tarifas superiores al 200%”, indicó el directivo, quien agregó que “gracias a la integración del mercado de EPM, el incremento que están viendo los habitantes de Rionegro en estos servicios es del 21%, el mismo que se ha diluido en las facturas del último año y terminará en febrero próximo”.

Daniel Arbeláez Echeverry, presidente del Concejo de Rionegro, manifestó que tras la reunión con los directivos de EPM, le lleva un parte de tranquilidad a la gente, “de que las cosas se están haciendo bien, que la decisión que tomamos en 2016 de la enajenación fue la mejor por el bienestar de la comunidad”.

Por su parte, el concejal Jaider Serna Sánchez, quien asumirá la presidencia de la corporación en 2022, sostuvo que “EPM está cumpliendo con las inversiones prometidas en el municipio de Rionegro luego de la enajenación. En el tema tarifario nos informaron que en 2022 estaremos a tope con las tarifas”.  Además, añadió que “hoy salgo muy contento con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Tranvía, porque va a captar todos los vertimientos residenciales del municipio y me voy contento como representante de la comunidad rionegrera y doy mi parte de tranquilidad por eso”.

Las inversiones que adelanta EPM en Rionegro están enfocadas en los sistemas de captación, de abastecimiento y bombeo, en las plantas de potabilización, en el cambio y modernización de tuberías de agua potable y saneamiento y en la ampliación de plantas de tratamiento. En estas plantas de saneamiento se destaca la modernización de la PTAR Tranvía, la cual dará tratamiento a las aguas residenciales que se descargan al río Negro y construcción de colectores, como las intervenciones más destacadas.

Compartir este artículo