Exdirector de Comfenalco Antioquia da un parte de tranquilidad
El exdirector de Comfenalco Antioquia, Jorge Alejandro Gómez Bedoya, dio un parte de tranquilidad después de que la Superintendencia del Subsidio Familiar ordenara la intervención de la Caja por un período de 12 meses, expresando que esa intervención no pone en riesgo la viabilidad financiera de la Corporación.
En una medida que Gómez considera desproporcionada, la Superintendencia del Subsidio Familiar ordenó la intervención administrativa total, como una medida cautelar, por considerar que los recursos remanentes de los procesos liquidatorios de los programas de Salud de los regímenes Contributivo y Subsidiado, que ascienden a más de 10.000 millones de pesos, no se encuentran bajo la titularidad y dominio de la Caja de Compensación, figurando como fideicomitente y beneficiario la compañía de derecho privado cuya razón social corresponde a Mandato Salud SAS, de la cual son accionistas tres personas naturales, “generando así un riesgo jurídico y patrimonial a los intereses de la Caja de Compensación Familiar”.
Al respecto, el exdirector de la Caja y mandatario del proceso de liquidación de los programas de salud, explicó en conversación con La Prensa Oriente que “Yo como Mandatario, no puedo reconocer acreencias, simplemente soy un operador de los recursos y pago las acreencias que fueron reconocidas en el proceso de liquidación y en ese orden, con toda tranquilidad, con toda transparencia, hemos venido administrando esos recursos, los cuales reposan como patrimonio autónomo en la Fiduciaria Corcapital y son aproximadamente unos 10.600 millones de pesos, que son destinados para la administración y atención de conflictos y demandas”.
Gómez Bedoya cuestiona la intervención ordenada por la Superintendencia Nacional del Subsidio Familiar, porque se está argumentando que se trata de proteger los recursos remanentes de la liquidación de los servicios de salud, y la vigilancia de los mismos corresponde a la Superintendencia nacional de Salud y no a la del Subsidio Familiar.
Parte de tranquilidad
Con relación al manejo de los recursos de la salud, el exdirector de Comfenalco expresa que, “frente a ese tema, quiero dar un parte de tranquilidad a los empresarios que son afiliados a la Caja, en el sentido de que esos recursos han sido manejados de manera transparente y lo que hay es una falta de claridad en la interpretación, pero no significa que se hubiera presentado un mal manejo de los recursos.
“Yo quiero aclarar que los recursos no están en manos de terceros, están bajo la administración y custodia de los mandatarios de la liquidación del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado en Salud de Comfenalco Antioquia, ambos liquidados y se están administrando a través de un patrimonio autónomo y claro, que esos 10.600 millones están a la vista y son recursos de exclusiva destinación para la operación de ese mandato y para pagar las obligaciones reconocidas”, y agrega que frente al supuesto de que no hubo un control de los recursos, -dice- “claro que sí hay y eso le corresponde a la Superintendencia Nacional de Salud, a la cual se le presentó en diciembre del año pasado el informe de gestión, sobre el cual no se ha pronunciado, pero nosotros cumplimos con el deber de presentar el informe, en el cual se detalla todo lo que se ha hecho en estos primeros cinco años de ese mandato.”
Según se desprende de algunos argumentos con base en los cuales se ordena la intervención, donde se anota que hay falta de claridad, “pero yo sé que esos recursos corresponden al sistema de salud, no al del Subsidio y el hecho de que pasen a ser administrados a través de este patrimonio autónomo, no pierden su naturaleza. De hecho, si al final de esta liquidación, quedase algún remanente, yo como mandatario presentaré el informe final y solicitaré información sobre lo que se debe hacer con ese remanente”.
Pérdidas en programas de vivienda
En la misma resolución de intervención, el Superintendente del Subsidio Familiar destaca con preocupación que el programa de vivienda de Comfenalco Antioquia viene arrojando pérdidas desde hace seis vigencias, incluyendo la actual, por lo que existe una presunta vulneración al régimen de transparencia, en cuanto a las conductas y acciones prohibidas.
Al respecto, el exdirector explica que tuvieron una visita en el primer semestre, dentro de las funciones que cumple la Superintendencia del Subsidio Familiar y dentro de esa visita rutinaria quedaron algunos temas pendientes de mejorar y se elaboró un plan de mejoramiento que fue aprobado por los mismos funcionarios de la Superintendencia y sobre los cuales estaban trabajando, e incluso ya habían entregado un primer informe sobre los avances en el plan de mejoramiento.
Gómez reconoce que ha habido pérdidas en los programas de vivienda desde hace seis años, pero explica que esos 20.000 millones de pesos en pérdidas, se debe a los cambios de las normas, ya que antes tenían ingresos por las cuotas iniciales y ahora solo se reciben cuando se hace la escrituración, de manera que hay un impacto contable, pero esas pérdidas no ponen en riesgo la viabilidad financiera de Comfenalco Antioquia, -reitera- tienen un plan de mejoramiento que fue aprobado por la Superintendencia del Subsidio Familiar.
Llamado a cuidar la Caja
Comfenalco Antioquia tiene una población total de 928.734, de la cual 460.127 son afiliados y 468.607 son personas a cargo de los trabajadores. Tiene 21.610 empresas afiliadas que han hecho aportes durante este año por valor de 245.000 millones de pesos, de manera que es una corporación de amplia cobertura, que genera gran impacto social con sus programas.
Tanto el exdirector como los exmiembros del Consejo Directivo, tienen la posibilidad de presentar un recurso ante la misma Superintendencia y estudiar qué otro tipo de acciones se podrían entablar frente a otras entidades administrativas.
Gómez formuló un llamado a todos los empresarios afiliados a la Caja y al departamento de Antioquia en general, a los trabajadores, a los gremios, a los órganos de control, para que rodeen a Comfenalco Antioquia, “porque esta intervención no pone en riesgo la viabilidad financiera y es bueno que acompañen a esta institución que es tan bonita y que ha estado presente en todo el territorio”, al tiempo que pidió a la Procuraduría que vigile el funcionamiento de la Caja mientras dura la intervención, para que no se suspendan los servicios.