Después de ejecutar cuatro proyectos piloto de bicimotorrutas en igual número de municipios, uno de ellos en San Francisco, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, presentó ante alcaldes municipales, representantes académicos, líderes, juntas de acción comunal, organizaciones ambientales y comunidad en general, dos estrategias socioambientales que buscan garantizar una Antioquia conectada y equitativa, con la construcción de más bicimotorrutas y la creación de la Red de buenos vecinos, para que la comunidad realice obras de mantenimiento en las vías terciarias.
Las bicimotorrutas son un modelo complementario a la red vial, que propone el mejoramiento integral de caminos, para conectar las áreas rurales apartadas con las cabeceras municipales y garantizar un mejor acceso a los servicios de atención en salud, educación y comercio, entre otros, conservando la fauna y flora local, además de dejar un rastro inferior de huella de carbono, comparado con una vía terciaria.
Una bicimotorruta es una vía para vehículos distintos a las otras vías, porque la esencia es que las vías no son necesariamente para los vehículos, sino que las vías son para transportar personas y cargas. Nosotros creemos firmemente que la forma adecuada para llegar a los territorios más lejanos, para uno ir a una vereda lejana, a 10 kilómetros de una cabecera urbana o de un corregimiento en una vereda de alta pendiente, es una bicimotorruta”, explicó el gobernador Aníbal Gaviria Correa.
Los costos directos por kilómetro tienen un promedio ponderado de casi $310 millones, que representan menos de la cuarta parte del costo aproximado de un kilómetro de placa huella.
Para promover la presentación de proyectos de bicimotorrutas, a los alcaldes del departamento se les entregó una cartilla en la cual se explica cómo son las bicimotorrutas, con base en los cuatro programas piloto ejecutados. “La cartilla nos dice qué es y qué no es una bicimotorruta, luego nos hace una localización indicando en cuáles territorios se pueden construir y luego nos remite al proceso constructivo de presupuesto y temas técnicos. Todo esto nos permite estructurar el proyecto”, explicó Juan Pablo López, secretario regional y sectorial de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo.
De otro lado, a través de la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia, se presentó la estrategia llamada “Red de buenos vecinos”, que promueve la apropiación, cuidado y preservación de la infraestructura construida en los territorios, por parte de la comunidad beneficiada.
“Uno de los problemas más graves que tiene nuestra cultura latinoamericana es el mantenimiento. Yo veo vías que se construyeron hace 20 años y están deterioradas, nos ha tocado volver a hacer vías que ya se habían construido. Entonces el mantenimiento de una vía terciaria, en un territorio inadecuado, con muchas lluvias, es costosísima, pero una bicimotorruta es una vía fácilmente mantenida con un equipo de buenos vecinos”, expresó el gobernador Gaviria Correa.