En diálogo con La Prensa Oriente, el alcalde de San Rafael, Libardo Ciro Morales, informó que gracias a los convenios de cofinanciación que se firmaron este año, la ejecución presupuestal se duplicará y con eso cree que está ganando el año. “El aforo inicial del presupuesto para este año fue de alrededor 20.000 y en enero, cuando hayamos cerrado la ejecución presupuestal, nos va a dar un balance muy positivo”, sostuvo el funcionario.
Añadió que “Se ha hecho una gestión importante, hay gran cantidad de convenios para programas que fueron ejecutados o están en ejecución y que dan fe de un gobierno que ha venido trabajando con entereza, con ganas, con fuerza, pensando en el bienestar de los ciudadanos”.
Con relación a lo que viene para el año 2022, Ciro Morales dijo que lo primero es ejecutar los proyectos que quedan pendientes de este año, para garantizar la ejecución de los convenios firmados y la segunda tarea es continuar formulando proyectos para obras que puedan ser entregadas en el 2023 a la comunidad de San Rafael.
El alcalde anunció que, en compañía de los colegas de los municipios del Oriente antioqueño, seguirán insistiendo ante el gobierno nacional para que ponga sus ojos en la movilidad del Oriente antioqueño, “sabiendo que, si queremos tener un territorio turístico, lo primero es garantizar la movilidad”. Lo segundo –dijo-, es pedir al gobierno departamental acompañamiento para recuperar las vías, pues el invierno dejó sin vías a todos y, por último, no menos importante, la paz. “El territorio tendrá desarrollo si tiene paz, porque si no hay paz, cualquier cosa que hagamos será nada para mantener la dinámica económica en el Oriente antioqueño”.
Mejoramiento de vías terciarias
Como lo anunció el alcalde, este año se suscribieron prioritarios convenios de cofinanciación y en materia de mejoramiento de vías terciarias este año terminó la construcción de más de seis kilómetros de placa huella, que es un logro importante para los campesinos de San Rafael. En ejecución está el mejoramiento de la vía de acceso al sector de Guayabal, que incluye las redes de alcantarillado, pavimentación de la calle en placa huella y la construcción de un puente.
Se firmó convenio por 1.800 millones de pesos, donde la gobernación financia 900 millones y el municipio una suma igual, para intervenir tres vías más y con Prosperidad Social otro convenio por 2.700 millones de pesos, para construir tres kilómetros de placa huella en distintos sectores. Un convenio más para el mejoramiento de caminos de herradura por 40 millones de pesos, por medio de las juntas de acción comunal. Otro convenio por 800 millones de pesos para construir un kilómetro de placa huella en la vía La Florida – El Gólgota.
Se intervinieron vías con placa huella, con participación de la comunidad, que benefician a los habitantes de las veredas San Agustín, Cuervos, La Cuchilla, Peñoles y Cirpés y va a comenzar la intervención en las vías de La Florida, El Silencio, Farallones, Los Medios y La Estrella. Se trabaja en el mejoramiento de varias vías terciarias, en las cuales se han intervenido más de 100 kilómetros con afirmado, limpieza de cunetas, entre otros trabajos.
Atención al campesino
En cuanto a programas para el sector agropecuario, el alcalde informó que se han atendido a más de 300 familias en el proceso de producción de arroz secano, a más de 70 familias dedicadas a la apicultura y piscicultura, otras 80 familias están vinculadas al programa Más campo, más sostenible; 80 familias más que hacen parte de los trapiches paneleros, los cuales se están mejorando, 130 familias con el programa de Huertas caseras, un convenio con Isagén por más de 400 millones de pesos, para atender a 114 familias en la zona de influencia de la central hidroeléctrica.
Informó el mandatario de los sanrafaelitas que se gestionaron recursos de la Unidad de Víctimas y este año se entregaron más de 230 indemnizaciones, se atendió a 373 familias con ayudas humanitarias y la entrega de 45 emprendimientos para familias que han retornado al municipio, con una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
Mencionó, además, el convenio para la construcción de 88 pozos sépticos por valor de 431 millones de pesos, otro para la construcción de 50 estufas eficientes por valor de 75 millones de pesos; 59 millones de pesos para el acompañamiento a 100 familias en la producción de arroz secano, otro para seguridad alimentaria con sistemas agroforestales sostenibles para nueve familias por valor de 116 millones de pesos, un Priser en la vereda La Cumbre por 23 millones de pesos y otras cinco veredas.
Con la Agencia de Desarrollo Rural y la Alianza Oriente Sostenible, convenio para fortalecimiento técnico agropecuario, uno por 105 millones y otro por 55 millones de pesos. Con Cornare, para sistemas agroforestales en cítricos para 30 familias, por 94 millones de pesos. Con Isagén un convenio para el acompañamiento a 114 familias en la producción de alimentos con Huertas familiares, para las veredas El Jagüe, La Florida, La Iraca, Las Divisas, El Chicó y Puente Tierra y en el corregimiento San Julián. Otro con Maná para el acompañamiento a 100 familias más por 84 millones de pesos.
Educación
En lo referente a educación, lograron que tres escuelas del municipio fueran inscritas en un proyecto de mejoramiento del Fondo de Financiación de Infraestructura Educativa, en la vereda El Oso por valor de 500 millones de pesos, la escuela El Bizcocho, por valor de 180 millones de pesos y la escuela de Balsas, por valor de 180 millones de pesos.
Adicionalmente, cinco escuelas de la zona rural y las dos instituciones educativas de la zona urbana, participaron del programa “A un clic”, para llevar mejor conectividad a esos establecimientos, con lo cual se benefician 121 alumnos de la zona rural y 1.536 de la zona urbana. Se entregaron 111 computadores para escuelas urbanas y rurales y se expidió por parte de la Secretaría de Educación, la resolución para intervenir cinco escuelas rurales, por un valor cercano a los 96 millones de pesos, para las veredas La Dorada, El Gólgota, La Florida, San Agustín y Puente Tierra. Están pendientes del proyecto para dotación de establecimientos educativos a través de Obras por Impuestos, un proyecto de 3.000 millones de pesos.
Otras obras
Por último, el mandatario dijo que se terminó la construcción de la Planta de tratamiento de aguas residuales, en donde se ejecutó una inversión superior a los 3.000 millones de pesos y solo faltan algunos detalles para que entre en funcionamiento; también el Centro de Integración Ciudadana en la vereda La Rápida, lo mismo que el Centro Vida y la cubierta del coliseo. “Se iniciaron las obras del proyecto de vivienda Nueva Esperanza, el cual estaba a punto de siniestrar y esperan dejarlo terminado y tienen pendiente la ejecución de un proyecto con Colombia Rural, por 610 millones de pesos para la vía a las veredas San Agustín – Dantas”.