Un positivo avance en materia de vivienda ha logrado la Administración municipal de El Peñol, liderada por la Alcaldesa Sorany Andrea Marín Marín, especialmente porque se reactivaron programas que venían desde hace 14 años y se emprendieron otros nuevos, lo mismo que en mejoramientos de vivienda urbana y rural. En este municipio de Embalses, el Plan de desarrollo cuenta con un 82% de ejecución.
Según le dijo la mandataria a La Prensa Oriente, “esta administración municipal hizo una apuesta muy importante en el plan de desarrollo en unas líneas sociales, donde hemos invertido una cantidad de recursos importantes mejorando el tejido social”. Y esto, -asegura- fue posible “por los contribuyentes que han confiado en la administración, con el pago de los impuestos de industria y comercio, del predial, sobretasa a la gasolina, recursos de ley 99 o transferencias, del sistema general de participaciones, por aliados como INVIAS, VIVA, Prosperidad social, la Gobernación, la Fundación Compasión”. Especial referencia hizo la alcaldesa al apoyo del Concejo municipal, “que aprobó empréstitos para mejorar la calidad de vida las comunidades y la participación de las juntas de acción comunal, en los proyectos de alto impacto social en la zona urbana y rural”.
“La Empresa de Vivienda de Antioquia ha sido un aliado excepcional en los proyectos que garantizan una mejor calidad de vida de nuestros habitantes. Es una gran felicidad nuestra y la de todas las familias que reciben sus mejoramientos y quienes se benefician de vivienda nueva”, dijo la alcaldesa de los peñolenses.

Se reactivaron proyectos siniestrados
El proyecto “Quintas de la Fénix”, que se había iniciado hace 14 años y estaba parcialmente desarrollado, consta de 160 apartamentos de 59.85 metros cuadrados, distribuidos en ocho torres, seis de las cuales ya están ejecutadas y se avanza en la construcción de las dos últimas, para que otras 40 familias vivan en su apartamento propio. Durante esta Administración, se actualizaron las licencias de construcción, los reglamentos de propiedad horizontal y la escrituración, “para que los beneficiarios queden con toda la documentación en orden”, según informó la Alcaldía.
El proyecto “Sueños de vida”, iniciado en la pasada Administración con el aporte del lote, consta de 234 soluciones de vivienda, distribuidas en dos torres de 12 pisos cada una y en el actual gobierno se celebró con convenio con la Caja de Compensación Comfenalco para que se encargue de su ejecución, que ya está contratada y tiene un avance del 60% en la primera etapa, que contempla la construcción de 62 parqueaderos para carros, 16 para motos y seis locales comerciales, para emprender seguidamente la construcción de los edificios, los cuales deben ser entregados a finales del mes de noviembre del presente año. Adicionalmente, se construyeron muros de contención sobre un talud, para proteger los edificios nuevos y viviendas cercanas.

Proyectos nuevos
El proyecto denominado “Portal Villas del Rosario”, con 20 soluciones de vivienda, es promovido por la Asociación de Vivienda “Por un sueño en El Peñol”, cuenta con licencia de construcción, para el cual la mandataria ha gestionado subsidios con las Cajas de Compensación Familiar, con la Empresa de Vivienda de Antioquia y en “Mi Casa ya”, programa del gobierno nacional.
Igualmente, la Administración destinó un lote de 362 metros cuadrados, para desarrollar el proyecto “Torres de la Transfiguración”, en el cual ya se iniciaron obras por parte de la Asociación de vivienda. También se destinó un predio para desarrollar el proyecto “Torres de la Estrella”, para 25 soluciones de vivienda, se otorgó la licencia de construcción y están en ejecución las obras preliminares.
La actual Administración también cedió un lote para desarrollar la sexta etapa de la urbanización La Estrella, para 16 soluciones de vivienda que se encuentran en la etapa de diseño y otro para la Torre Santa María, de cinco apartamentos, para el cual está en trámite la licencia de construcción.
Estamos construyendo proyectos de vivienda para 65 familias de El Peñol: Sorany Marín, alcaldesa.

Vivienda rural
En su primer año de gobierno, la administración municipal suscribió un convenio con la Empresa de Vivienda de Antioquia y la Fundación Compasión, por valor de 397 millones de pesos, para la construcción de 10 viviendas rurales nuevas, las cuales ya fueron entregadas a los beneficiarios.
Al año siguiente, otro convenio con las mismas entidades, por valor de 392 millones de pesos, para la construcción de siete viviendas rurales y una urbana, cinco de las cuales ya fueron entregadas y las restantes están en construcción. Se gestiona la adición del convenio para la construcción de otras cuatro casas.
Mejoramientos de vivienda
En mejoramiento de vivienda también se ha alcanzado una importante cobertura. Inicialmente se suscribió un convenio con la Empresa de Vivienda de Antioquia por 637´524.438 pesos, de los cuales el municipio aportó cerca de 362 millones de pesos, para mejorar las condiciones de 52 viviendas rurales y otro convenio con Viva por 315 millones de pesos, dentro del programa “Hogares dignos para la vida”, para adecuar los pisos de 32 viviendas rurales y una urbana, proyecto que comenzará a ejecutarse en el mes de junio y que debe estar concluido para finales del presente año. 233 mejoramientos piso, cocina, unidad sanitaria y ampliación de las viviendas.
Mediante otro convenio firmado por la administración “Todo por mi gente”, con la Empresa de Vivienda de Antioquia, y en el que se hacen aportes iguales por 318 millones de pesos, permitirá desarrollar el mejoramiento de 100 viviendas, 54 en la zona rural y 46 en la zona urbana, para cambiar baños, pisos y cocinas, proyecto que está próximo a iniciar obras.
Finalmente, el municipio de El Peñol fue ganador de la convocatoria que hizo la Empresa Viva, para el programa “Cocinas para la vida”, en donde se renovarán completamente 100 cocinas de igual número de viviendas, en las zonas urbana y rural y para el cual se está haciendo la selección de las familias que se beneficiarán de este proyecto.
