Eugenio Prieto Soto, candidato a la Gobernación de Antioquia por el Partido Liberal, manifestó que, llegando a ser electo gobernador, propone integrar al Oriente alrededor de un esquema de planificación territorial, para que no se desperdicie toda la capacidad y potencialidad que tiene la región.
El candidato precisó que ese esquema de planificación es necesario “para que podamos tener un sistema de transporte masivo en el triángulo de la innovación, entre Marinilla, Guarne y El Retiro, que podamos tener el cable aéreo entre Medellín y el aeropuerto, que podamos lograr que éste se integre a todos los municipios en un esquema asociativo territorial y no solamente como un proyecto”.
Resaltó además, para que otros proyectos de movilidad subregional avancen, “que podamos tener el circuito de los Embalses por concesión, que podamos mejorar las vías de los campesinos con placa huella y en convites con las acciones comunales, pero al mismo tiempo, que garanticemos la seguridad en el territorio, con tecnología y con la convivencia, que sigamos estimulando lo que este Oriente ha sido capaz de hacer, de dialogar, de tener esa capacidad de resiliencia para recuperarse de ese flagelo, de ese conflicto armado que nos ha golpeado tanto”.
Añade que “yo creo que este Oriente es un ejemplo de capacidad para Antioquia, para Colombia y para el mundo y por eso hay que acompañarlo en esa ruta de la productividad, la competitividad con sostenibilidad, las oportunidades y la seguridad”.
Trayectoria y experiencia
Prieto Soto tiene una trayectoria de más de 30 años en el sector público, como funcionario del gobierno departamental, gerente del IDEA, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como diputado de la Asamblea y congresista, entre otros.
Se inscribió como candidato a la gobernación por el Grupo Significativo de Ciudadanos “Una Antioquia viva”, que le permitió recoger más de 150.000 firmas y por el Partido Liberal, al que ha pertenecido siempre y ahora cuenta con el acompañamiento de diferentes sectores políticos, sociales, económicos y culturales, “para que la propuesta sea integradora de esos sectores y sacar adelante el departamento, en un renacer que necesita reencontrar su liderazgo en Colombia y América Latina”. Ha mostrado su disposición de hacer alianzas con otros candidatos, sobre la base de una propuesta programática, comparando los programas de gobierno que se radicaron en la registraduría, para encontrar propósitos comunes y espera que en septiembre haya una definición sobre el particular.
Recordó el aspirante que siempre ha trabajado por la autonomía regional, pero el 80 % de los municipios de Antioquia son de categoría sexta y dependen mucho de las transferencias de la nación para subsistir, lo que hace complejo lograr la autonomía. “Necesitamos integrar estos territorios, los alcaldes solo se juntan cuando se encuentran en la gobernación o en algún evento. Deben sentarse a programar encuentros institucionales sobre los territorios, para conversar sobre las problemáticas comunes y presentar proyectos de región al departamento y a la nación”.
Recordó que el Planeo, Plan Estratégico del Oriente antioqueño (2008-2009) fue una conversación desde la base de la sociedad, donde se pusieron de acuerdo todos los sectores, pero el proyecto se abandonó con el cambio de gobierno y hay que retomarlo.
Proyecto de gobierno
Al referirse a los proyectos que tiene para el Oriente, precisó sobre la ampliación a doble calzada de la autopista Medellín – Bogotá, que hay que revisarla con el gobierno nacional e involucrar el sector privado, para que se haga por concesión. Afirmó que hay que hacer el circuito de los Embalses, que no se puede dar más tiempo, para lo cual hay que hacer el cierre financiero con la empresa privada, con el acompañamiento del gobierno departamental.
Habló de impulsar la construcción de la segunda pista del Aeropuerto José María Córdova ante el crecimiento enorme de las operaciones y promocionarlo internacionalmente como una terminal aérea de cielos abiertos. “Este territorio tiene una enorme posibilidad de desarrollo urbano, si integramos, no solo la ciudad aeroportuaria, sino el triángulo de la innovación, la construcción del malecón del Río Negro y el Río Nare, todo lo referente a la agroindustria e identificar los proyectos articuladores que necesita el Oriente antioqueño. Tengo la confianza de que este territorio va a tener la capacidad de conversar y definir sobre los proyectos que son más detonantes para la región”, afirmó el candidato Prieto Soto.
El candidato a la gobernación manifestó que su candidatura es de ideas liberales, “son de pluralismo y de integración, con dos principios fundamentales: Uno, el buen gobierno, que planifica, que integra, que tiene metas y objetivos, que rinde cuentas públicas, que es transparente en el manejo de los recursos, y, segundo, la sociedad participante, que integra los sectores en diálogo y conversación, sin excluir, sin maltratar, sin generar odios y divisiones y, por el contrario, logrando acuerdos de corto, mediano y largo plazo para ese desarrollo sostenible, incluyente y equitativo”.
Frente a la inseguridad que se está incrementando en el Oriente y en todo el departamento, el candidato dijo que hay que enfrentarla con autoridad, con carácter y con tecnología.