El 28 de octubre, delegación de mujeres políticas de Antioquia, entre ellas la Red de Concejalas del Oriente antioqueño, asistieron a una sesión de debate de control político de la Comisión legal de la Mujer en el Congreso de la República. En el evento realizado en la sede del legislativo en la capital bogotana, las corporadas orientales fueron escuchadas por Congresistas y funcionarios de alto nivel del Gobierno central, responsables de temas de equidad y prevención de violencias contra las mujeres.
Por la subregión asistieron Concejalas de las 4 zonas del Oriente, acompañadas además por Leidy María Arias, exconcejala y líder política de Rionegro. “Fue una jornada muy productiva en la cual se expusieron las preocupaciones y prioridades en temas que hoy requiere nuestro género en los territorios. Comisiones legales de la mujer, mesas de erradicación de violencias, entre otros, dado los pendientes que aun existen en materia de prevención y atención a mujeres víctimas en Antioquia y el País”, dijo la excorporada rionegrera.
Sobre la participación en la sesión, el santuariano y hoy Presidente del Congreso Juan Diego Gómez Jiménez dijo que, “es maravilloso ver a tantas de ellas trabajando por las comunidades. Su entrega a las causas sociales y a la defensa de sus ideales es realmente alentadora. Concejalas de Antioquia, un ejemplo de tenacidad”, además reconoció las prioridades en atención a la población en temas de equidad y violencia de genero.
¿Qué se dijo en el debate?
En las intervenciones, trataron temas como la Mesas de Erradicación de violencia contra la mujer, -según dicen-, espacios que no están funcionando como deberían ya que no se ha logrado bajar el índice de violencia contra las mujeres y por el contrario, las rutas de atención se han convertido en un escenario donde se les revictimiza constantemente. También dijeron que “se busca que las comisiones legales de la mujer de los Concejos municipales, sean operativas y tengan un plan de acción que propenda por alcanzar esa anhelada equidad de género.”
Durante la sesión, donde también participó la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos, dio a conocer los avances del Gobierno Nacional para promover la igualdad de género. Entre los que resaltó el hecho de que se han ratificado los tratados internacionales vigentes sobre los derechos humanos y derechos de las mujeres, y se ha logrado un progreso significativo en el desarrollo de leyes para promover la igualdad de género y garantizar mejores condiciones de desarrollo para las mujeres colombianas. Sobre esto las Concejalas fueron reiterativas en que el propósito es loable, pero la realidad podría ser otra especialmente en comunidades vulnerables y municipios alejados de la centralidad.
Tareas pendientes
A la solicitud realizada por las Corporadas, la presidenta de la comisión Representante del Atlántico Jezmi Lizeth Barraza, se comprometió con la Red de Concejalas en realizar una Audiencia Pública en la subregión del Oriente antioqueño con el fin de articular estrategias con la institucionalidad, para realizar acciones afirmativas en la búsqueda de la erradicación de todo tipo de violencias contra las mujeres.
Este evento que se convierte así en el segundo en realizarse por cuenta de la iniciativa de la red de Concejalas en el Oriente, se realizaría antes de terminar la presente legislatura en 2022 y espera contar con asistencia y representación de los 23 municipios tal como sucedió en el realizado en el municipio de Rionegro en enero de 2018, donde participaron al menos 300 mujeres.
Las concejalas reconocieron la gestión de la Representante Mónica Raigoza Morales y del Presidente del Congreso Juan Diego Gómez, para hacer posible que las mujeres políticas fueran recibidas y escuchadas en el recinto de la democracia, para tratar temas de género y las necesidades específicas de sus poblaciones.