En La Ceja se llevó a cabo el Foro Educativo Municipal “Bienestar y Salud Mental”, evento que contó con la presencia de más de 450 docentes, directivos docentes y docentes orientadores. Un acontecimiento enfocado en resaltar el trabajo de los maestros, donde se propició un espacio de aprendizaje y bienestar para ellos.
En esta tercera versión del foro, el objetivo establecido por la Agenda 2040 de la Secretaría de Educación de Antioquia, fue fortalecer la educación como compromiso y apuesta social que genera capital humano y cierra las brechas y disparidades existentes en el contexto actual, y bajo esa premisa en La Ceja se contó con dos ponencias, una a cargo de la psicóloga Eneida Puerta Magister en salud mental con su presentación: “La salud mental en los contextos educativos: “Un asunto para pensar-nos” y la otra por parte del Licenciado en Filosofía Wilson Bolívar Buriticá, Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, con su ponencia: “Retos para maestros en tiempos de chatGPT”, presentaciones que aportaron conocimiento de valor a los maestros cejeños.
La psicóloga Eneida Puerta manifestó la importancia de enfocar las ponencias hacia el cuidado de la salud mental en los escenarios educativos, puesto que “se convierte en un asunto para reflexionar y para pensarnos, porque nos permite hacer un panorama de cómo está la salud mental en el contexto colombiano y como esto atraviesa la salud mental de los docentes tanto de las áreas rurales como urbanas, pero que además es indudable que los trastornos mentales y los problemas mentales están en aumento y eso nos implica generar espacios para conversar del tema, para sensibilizarnos, para educarnos, pero también para aprender a cuidarnos”.
El Foro, fue el espacio también para reconocer y premiar a los Maestros que Dejan Huella, como reconocimiento a las experiencias significativas e inspiradoras de innovación pedagógica, generadas por los docentes de las diferentes Instituciones Educativas oficiales y privadas del municipio. Dentro de los reconocimientos estas fueron las experiencias y maestros ganadores:
Laura Lizeth Velásquez Jiménez del Colegio María Auxiliadora con su experiencia: Análisis de habilidades viso espaciales, en estudiantes de transición, a través de juegos digitales basados en cuadrículas.
María Elena Murcia Pavas, Olga Isabel Botero Botero, Susana María Caballero Zabaleta de la Institución Educativa Bernardo Uribe Londoño y su proyecto: Catequesis BUL
Julio Gutiérrez Elejalde, Institución Educativa La Paz con un proyecto de: Enseñanza de la biotecnología a través de procesos de biorremediación en el aula
Elizabeth Buitrago Gaviria, Alexander Arboleda Bedoya, Estefany Castañeda Londoño del Colegio María Auxiliadora con su experiencia: revista digital académica de paz.
Liliana Martínez Castaño de la I.E Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo reconocimiento Por ser una docente activa en el deporte y la recreación.
Santiago Álvarez Chica del Colegio María Auxiliadora por ser un docente comprometido con el arte, la cultura, la danza, el teatro y las artes plásticas.
Este espacio académico y de reconocimiento institucionalizado en la Administración La Ceja Nuestro Compromiso ha permitido seguir fortaleciendo a los maestros cejeños, brindando herramientas pedagógicas y motivándolos a seguir implementando estrategias innovadoras para la formación de niños y jóvenes, es por esto que “con estas conferencias, complementamos toda una serie de trabajos que hemos venido realizando durante estos 3 años como Administración Municipal, buscando perfilar el bienestar de nuestros maestros y mejorando las condiciones de salud y de atención que redunden en el además en las familias de nuestros profesores”. Expresó el Secretario de Educación Santiago Muñoz Ocampo.