La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia entregó un diagnóstico para cada uno de los 125 municipios, con el análisis de datos estadísticos que permiten hacer lecturas de la situación, condición y posición de las mujeres en Antioquia. Estos estudios pretenden ofrecer herramientas para la toma de decisiones en favor de la igualdad entre hombres y mujeres de acuerdo con cada contexto.
“Superar desigualdades implica el análisis permanente, riguroso y técnico para identificar dónde han estado soportadas las inequidades, dónde sus efectos y sobre quiénes recaen las mayores afectaciones. Una vez identificadas es necesario visibilizarlas, y promover acciones para erradicarlas” afirmó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Natalia Velásquez Osorio, sobre estos diagnósticos que ya está a disposición de toda la ciudadanía.
Cada uno de los diagnósticos cuenta con 10 fuentes de información y un total de 30 indicadores, que aporta datos sobre: la población total del municipio desagregada por sexo, las jefaturas de los hogares, las tasas de cobertura, matrícula y deserción en educación, la participación en espacios de poder, acceso y situación de salud de las mujeres, información sobre la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, las tasas de natalidad y mortalidad, la autonomía económica, datos sobre las violencias contra las mujeres y recomendaciones para cada gobierno local.
Los informes indican que las mayores brechas de género están en la participación social y política, y en la autonomía económica , ya que el 90% de municipios tienen brechas desfavorables para las mujeres.
El Observatorio de Asuntos de Mujer y Género pone a disposición de la ciudadanía estos diagnósticos municipales en: https://mujeresantioquia.gov.co/web/index.php/observatorio/diagnosticos-municipales