Rodrigo Hernández Alzate, mandatario de los rionegreros habló con Carlos Humberto Gómez, director de La Prensa Oriente de su gestión a la fecha, de los proyectos a entregar en los siete meses restantes. El alcalde reconoció en esta entrevista que en mantenimiento de la malla vial no fueron lo suficientemente eficientes.
Han pasado tres años y cinco meses de su gestión como alcalde de Rionegro. ¿Qué destacar de lo que avanzó en su plan de desarrollo?
Avanzamos hasta ahora en el 95% de nuestra hoja de ruta en diferentes proyectos, abarcando grandes revoluciones. En cuanto a vivienda, con la construcción de 1.500 viviendas, algunas de las cuales ya han sido entregadas. También hemos realizado aproximadamente 700 mejoras a nivel urbano en los estratos 1, 2 y 3, mejorando las condiciones de vida de muchas familias. Nuestro objetivo es completar 1.000 mejoramientos en total.
En cuanto a alcantarillados, hemos implementado sistemas tecnológicos innovadores que garantizan la no contaminación de las fuentes de agua. Ya hemos instalado el primer sistema tecnológico del país y en total serán ocho en funcionamiento. También hemos trabajado en el mejoramiento de vías, tanto urbanas como rurales. Hemos terminado casi el 90% de las vías urbanas de doble calzada financiadas por recursos de valorización -350 mil millones de pesos en recaudo- y estamos avanzando hacia la meta de pavimentar el 100% de las vías rurales principales para el 31 de diciembre de 2023.
Además, hemos puesto en marcha proyectos de equipamiento urbano como el puente biblioteca, el cubo de la innovación y Paisajes del agua que será un gran parque lineal alrededor del río Negro, para proteger y conservar esta importante afluente en nuestro municipio.
Y lo es también las acciones en educación, el acceso a computadores en colegios públicos, la media nacional es de 9 niños por computador, en Rionegro es de 2. Y serán los estudiantes de dos colegios bilingües que accederán a mas oportunidades donde el segundo idioma le abrirá más puertas.
¿Cuáles son los proyectos quedarán terminados y cuáles por entregar?
Mi objetivo es que todos los proyectos se completen durante mi mandato. Por ejemplo, el proyecto Makia, que atenderá a mil personas con discapacidad, espero terminarlo y ponerlo en funcionamiento, el cubo de la innovación aspiramos sea entregado en agosto o septiembre. La construcción del Puente Biblioteca está en marcha y se espera que se termine el 31 de diciembre de 2023. En cuanto al proyecto paisajes del agua, está en etapa precontractual, aspiramos a ejecutarlo en diferentes fases simultáneamente para su entrega.
Dejaremos proyectos diseñados en fase 3 que servirán como hoja de ruta para los próximos años, vías del centro histórico como Belchite, calle de la Convención a las Playas, vía 47 hacia el cementerio, entre otros.
¿Será una restricción la ley de garantías para entrega de obras y el inicio de nuevas construcciones?
Afortunadamente, hemos planificado con anticipación y la mayoría de los acuerdos interadministrativos que se requieren para las obras están definidos. Estoy tranquilo en cuanto a la ley de garantías y confío en que podremos completar nuestro plan de desarrollo de forma integral sin problemas.
¿Y sobre los proyectos priorizados por las comunidades con el presupuesto participativo?
Nuestro proyecto Rionegro en buenas manos, es parte del diálogo con las Juntas de Acción Comunal, hace poco más de un mes y medio tuve la oportunidad de reunirme con todos los presidentes de JAC’s para escucharlos y decirles qué es lo que más se necesita hacer en sus comunidades. Establecimos algunos compromisos, para seguir entregando beneficios en los barrios y veredas, anunciamos así el inicio de las obras que mejorarán la calidad de vida de nuestros habitantes. Hay un paquete de proyectos, por ejemplo, placas huella, espacios digitales como Coworklab.
¿Cuál es esa obra que quedará para el Alcalde, en la memoria de los rionegreros?
En mi mente y corazón quedará haber logrado en mi gobierno, facilitar el acceso a una vivienda digna, a las familias que durante la pandemia, han estado viviendo en situación de pobreza, y que no habían podido conseguir una vivienda propia, a familias que durante años han tenido que padecer la angustia de tener que juntar sus recursos para pagar un alquiler. Estamos cumpliendo sueños. Cada vez que entregamos un apartamento, que invertimos en la adecuación de un piso, vemos esa cara de felicidad, esas lágrimas en la gente de felicidad.
La renta, los servicios públicos, el mercado, para esa familia que está angustiada, viene una solución, y es la solución de tener casa propia, gracias a la gestión que hacemos de subsidios de vivienda, Rionegro es la ciudad que da la mayoría cantidad de subsidios en todo el país, y también que logramos conseguir otro subsidio con el gobierno de Antioquia para ayudarlo a conseguir ese cierre económico y finalmente cumplir ese sueño de tener donde llevar a sus hijos, a su familia, una casa.
La ciudadanía reitera la necesidad del mantenimiento de la red vial. ¿Qué ha pasado en materia de reparación y otros con este desafío que es permanente?
Bueno, tengo que expresarlo, ofrezco mis disculpas al pueblo de rionegrero, porque no hemos atendido el tema de malla urbana con la debida diligencia, pero lo haremos. Pero también quiero enviar un mensaje concreto y vehemente de que la solución está lista. Próximamente iniciaremos la intervención de la malla víal urbana y algunas zonas rurales con un reparcheo que permitirá tenerlas pintadas, señalizadas y en condiciones de transitabilidad.
Entonces, ¿esto significa que hay un contrato listo para eso?
Sí, tenemos un contrato listo para eso, y creo que en los próximos días tendremos que empezar.
¿De cuánto? Cerca de los $10 millones de pesos.
Y otra de las preocupaciones es la inseguridad. ¿Qué se está haciendo?
Sí, la seguridad ha sido una prioridad en nuestro gobierno. Durante estos tres años, hemos obtenido resultados exitosos en la lucha contra la delincuencia en Rionegro. Capturamos a los delincuentes más buscados, como alias El Gato y alias Yirán, quienes cometieron delitos relacionados con el microtráfico en nuestro territorio. Además, logramos realizar no menos de 2.200 capturas, gracias al trabajo conjunto con la fuerza pública y los organismos de seguridad.

¿Y qué medidas han implementado para combatir la impunidad y asegurar que los delitos sean esclarecidos?
Nuestro gobierno no solo ha combatido el crimen, sino también la impunidad. Rionegro aporta al esclarecimiento de los delitos en Antioquia en un 80% de los casos. Es decir, se esclarecen la mayoría de los delitos que ocurren en nuestra ciudad. Hemos establecido un sistema de vigilancia y control a través de cámaras de seguridad, con un centro de monitoreo que nos permite brindar evidencias sólidas para la correcta captura y judicialización de los delincuentes. En 2023 llevamos cerca de 12 homicidios al menos el 70% se han esclarecido. Además, hemos aumentado el número de cámaras de seguridad de 165 a 337, lo que ha mejorado nuestra cobertura y capacidad de identificación de los delitos.
¿Y cómo espera cerrar su gobierno en este aspecto?
Creo firmemente que este año, el 2023, será un año de grandes resultados en cuanto a seguridad ciudadana. Esperamos reducir los índices de robos a personas, comercios, viviendas y vehículos. Aunque es posible que tengamos un incremento en el robo de motos, estamos trabajando para disminuir la violencia contra los jóvenes, la extorsión y los homicidios. Nuestra meta es cerrar el gobierno con un balance positivo y entregar al próximo alcalde un municipio con una disminución significativa en la delincuencia.
Sobre la participación ciudadana y la red de informantes. ¿Cómo ha logrado involucrar a la comunidad en la seguridad?
Contamos con 170 frentes de seguridad integrados por ciudadanos comprometidos. A través de grupos de chat y comunicación constante, los ciudadanos nos brindan información valiosa y alertan a las autoridades sobre situaciones sospechosas. Esta red de informantes ha sido fundamental para actuar de manera eficiente en la prevención y el combate del delito.
Las cifras de empleo según reciente informe son alentadoras, ¿Cuál ha sido el resultado en términos de generación de empleo durante su mandato?
Quiero resaltar la fuente que tengo, que es el DANE, en la cual todos los colombianos creemos. El Departamento Nacional de Estadística ha incluido a Rionegro en la medición del desempleo, a pesar de no ser una ciudad capital. Hemos registrado una tasa de desocupación del 7,5%, lo que significa una tasa de desempleo de un solo dígito, algo sin precedentes en nuestro municipio. Esta cifra nos convierte en la tasa de desocupación más baja a nivel nacional.
¿Faltó tiempo para la modernización del transporte público?
El plan de modernización del transporte público es una necesidad urgente para Rionegro. Nos encontramos con el desafío de mejorar la eficiencia y comodidad del sistema, pensando en las necesidades presentes y futuras de la ciudad. Queremos implementar un sistema de pago electrónico y organizar de manera eficiente a los transportistas, lo que no solo generará mayores ingresos para ellos, sino que también mejorará el servicio en términos de tiempo y frecuencia para nuestros ciudadanos. Estoy convencido de que esta es la dirección correcta y espero que en los próximos meses podamos avanzar aún más en este tema.
¿Cuáles son los obstáculos para su implementación?
Lamentablemente, se ha retrasado el avance de esta propuesta. Algunas personas han tenido una visión limitada y han priorizado la politiquería en lugar de enfocarse en lo que realmente necesita nuestra ciudad. Sin embargo, seguimos comprometidos con la modernización del transporte público y confío en que podremos superar estos obstáculos próximamente y no dejarnos ganar del miedo.
¿Y Cómo abordar los desafíos asociados a este rápido crecimiento?
Efectivamente, Rionegro ha experimentado un crecimiento diferencial en comparación con otras ciudades del país. Nuestra actividad inmobiliaria ha seguido creciendo, a diferencia de la disminución que se ha registrado a nivel nacional. Esto se debe en parte a la incertidumbre generada por la política del gobierno y del presidente Petro. En Rionegro, estimulamos la construcción y el crecimiento económico para superar el miedo y seguir avanzando. Estamos trabajando en diversas áreas, como la organización del transporte, la seguridad ciudadana y los servicios públicos, todos vinculados en una agenda integral.
Y sobre la creación de una autoridad supermunicipal para abordar estos temas de manera más amplia. ¿Quedará pendiente?
Es cierto, hemos planteado la necesidad de una autoridad supermunicipal que abarque aspectos más amplios, incluido el transporte, la seguridad metropolitana y otros servicios públicos. Considero que esta figura es fundamental para tomar decisiones de autoridad de manera eficiente.
También se ha propuesto la creación de una Región de Planificación y Gestión -RPG pero ¿hasta el momento solo tres municipios han autorizado su vinculación a ella?
En relación con esta, yo acepté una invitación del gobernador de Antioquia y presenté el proyecto de acuerdo ante el concejo municipal, el cual fue aprobado. El gobierno departamental ha hecho lo propio en este tema. Creo en estas figuras asociativas que nos ayudan a organizarnos mejor.
¿Ha cumplido EPM con las inversiones que acordaron?
Respecto a la cifra de inversión que menciona EPM, de 493 mil millones de pesos en el municipio de Rionegro para la prestación de servicios públicos, debo decir que aún no hemos corroborado completamente esa cifra para determinar su exactitud pero siento que avanzamos en ejecución en el convenio de enajenación.
¿Se avanzó en el cumplimiento de las metas acordadas?
Sí, he sido testigo de la voluntad de las empresas públicas de Medellín para avanzar en el cumplimiento de las metas. Por ejemplo, se ha firmado y ejecutado un contrato de más de 150 mil millones de pesos para la planta de aguas residuales, el cual está en construcción. Además, se han realizado otras inversiones que contribuirán a cumplir con la obligación. Sin embargo, es necesario que nuestro equipo técnico y legal evalúe y respalde esa cifra antes de confirmar su veracidad.
¿Además de los presupuestos aprobados en los últimos cuatro años, cómo le fue en materia de cofinanciación?
En los últimos años, el presupuesto de Rionegro ha experimentado un crecimiento significativo. En 2020, fue de 493 mil millones de pesos, en 2021 de 512 mil millones, en 2022 de 566 mil millones y estimamos que en 2023 será de 626 mil millones. Recibimos recursos de cofinanciamiento que no ingresan al presupuesto municipal, pero se ejecutan en las obras. Por ejemplo, contamos con aportes externos del gobierno nacional, el gobierno departamental, Cornare y la Unión Europea, estamos seguros de que superaremos las metas establecidas en nuestro plan de desarrollo.
En el 2023, estimamos que serán alrededor de 800 mil millones de pesos, teniendo en cuenta los recursos de cofinanciación. Nuestro plan de desarrollo contempla un plan plurianual de inversiones de aproximadamente 1.8 billones de pesos. Estamos seguros de que superaremos esa cifra para invertir en el desarrollo de nuestro municipio gracias al esfuerzo que hemos realizado para mejorar nuestros ingresos.