El exgobernador encargado de Antioquia, exsecretario de Gobierno y funcionario en otras esferas de la Administración departamental y de Medellín, Luis Fernando Suárez Vélez, anunció el inicio del trabajo para recoger firmas que respalden su candidatura a la Gobernación del Departamento en los comicios del próximo 29 de octubre.
En una presentación ante periodistas, el Odontólogo reseñó los cargos que ha desempeñado e hizo un resumen de sus actuaciones cuando estuvo al frente de la Gobernación como encargado, en donde destacó la labor para enfrentar la pandemia por el Covid 19 donde resaltó que “logramos proteger millones de vidas, disminuir el impacto del virus y luego del desastre económico, recuperar 200 mil empleos perdidos en pandemia, además de crear 38 mil empleos nuevos. Lo hicimos Unidos porque teníamos un propósito superior claro: salvar vidas.”
El ahora precandidato se refirió a los principales problemas que, a su juicio, tiene el Departamento y sobre los cuales se soportará su programa de gobierno, al respecto las denomina “dolencias” y sostuvo que “la primera dolencia y la más compleja, es la pobreza. Sin duda, la pandemia generó un deterioro en las condiciones de vida digna de los antioqueños, deterioro que el gobierno actual de Antioquia logró parar, pero tenemos que seguir trabajando en la que considero la tarea número uno de gobierno: reducir la pobreza extrema.”
Una segunda dolencia es el hambre, la inseguridad alimentaria. “Yo hago parte de un movimiento ético y político en Antioquia que creó el programa de mejoramiento alimentario y nutricional de Antioquia MANÁ y que está comprometido con la soberanía y la seguridad alimentaria. Vamos a seguir impulsando estos propósitos. Trabajaré sin descanso para disminuir la muerte de niños menores de 5 años por desnutrición, porque no es posible que, en pleno siglo XXI, esto siga sucediendo en Antioquia. Pero adicional a ello, voy a desarrollar toda una estrategia de cero desperdicio de alimentos.”
Según Suárez, la tercera dolencia la han padecido muchos: el desempleo. “Tenemos que promover el trabajo digno para todos. Esto solo lo vamos a hacer posible de la mano de los emprendedores, los empresarios y los trabajadores. Debemos cuidarnos los unos a los otros, porque no somos enemigos. Hay personas que quieren hacernos creer que los empresarios y los emprendedores son enemigos. Para mí son grandes aliados.”, el precandidato muestra así una faceta con la cual se destaca y es su ánimo conciliador y mesurado.
Puntualizó que para combatir el desempleo, serán dos frentes claves: “vamos a seguir disminuyendo la informalidad laboral que hoy en Antioquia es del 46,6 % y vamos a promover la estrategia Jóvenes Creadores Digitales, volcando la educación hacia destrezas tecnológicas y digitales de los muchachos. Vamos a trabajar en fortalecer la alianza Universidad- Empresa- Estado, sociedad civil que tantos buenos resultados le ha dado a Antioquia, para crear progreso y trabajo digno para todos.”
Una “cuarta dolencia” es la violencia, que es consecuencia de la pobreza, del hambre, del desempleo y que ha facilitado el surgimiento de grupos y bandas criminales. Lo primero y más urgente -dijo- es bajar los homicidios, los feminicidios, la violencia intrafamiliar, porque toda vida es sagrada. Y la quinta y última, que es relativamente nueva, tiene que ver con el cambio climático. “Vamos a cuidar la biodiversidad, el agua, los bosques. Mi gobierno tendrá un énfasis claro en la Sostenibilidad y la regeneratividad con guardabosques indígenas y un ejército ambiental para cuidar los páramos.”