Leyendo: Más de $7.000 millones se invertirán proyectos comunitarios sostenibles de los PRISER

Más de $7.000 millones se invertirán proyectos comunitarios sostenibles de los PRISER

Con la participación de líderes comunitarios, alcaldes y delegados de diversos municipios, Cornare celebró la firma simbólica del convenio «Innovación y sostenibilidad a través de PRISER». Este acuerdo, con una inversión de $7.000 millones, permitirá la implementación de más de 250 proyectos comunitarios sostenibles en todo el territorio.

El Programa de Intercambio de Servicios (PRISER), que lleva más de 35 años de ejecución, busca proteger el medio ambiente mientras genera recursos para las comunidades locales a través de su propia mano de obra, destinada a suplir necesidades específicas de sus veredas. Javier Valencia González, Director General de Cornare, destacó la esencia colaborativa del programa, enfatizando la importancia de trabajar junto a los habitantes para solucionar problemáticas ambientales.

El PRISER es una alianza que involucra aportes del Estado, representado por Cornare, los municipios y las comunidades. Este modelo ha permitido desarrollar actividades de mejoramiento, recuperación y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente en las áreas de influencia de las Juntas de Acción Comunal.

Carmen Judith Valencia, alcaldesa de La Unión, elogió el programa como una alternativa distinta de inversión ambiental y comunitaria. Los alcaldes de la región valoran la oportunidad que brindan los PRISER para unir a las comunidades en proyectos beneficiosos para todos.

Los proyectos PRISER abordan diversas problemáticas ambientales locales. Entre las iniciativas comunes se encuentran el manejo integrado de recursos naturales, conservación del recurso hídrico, cercamiento de fuentes de agua, limpieza de cauces de quebradas, implementación de parcelas agroforestales, control de especies invasoras, reforestación y jornadas de sensibilización y educación ambiental.

En cada proyecto PRISER, las comunidades proporcionan la mano de obra necesaria. Este trabajo comunitario se costea dentro del proyecto y, al finalizar, los recursos sobrantes se entregan como pago a la comunidad. Estos fondos se reinvierten en obras comunitarias como casetas comunales, mejoras de vías, escuelas y parques infantiles, áreas fuera del alcance de financiación directa de Cornare.

María Virgelina Quinchía Pérez, presidenta de la Asocomunal de San Luis, destacó los beneficios de los PRISER para la población, mencionando proyectos de reforestación, limpieza de quebradas y huertas alelopáticas. Ella liderará un PRISER que incluye la limpieza de tres quebradas y la realización de talleres ambientales en su vereda.

Javier Valencia González afirmó que el Plan de Acción 2024-2027 de Cornare contempla la ejecución de al menos 1.000 Proyectos de Intercambio de Servicios en todos los municipios de la jurisdicción, subrayando el compromiso continuo de la organización con la innovación y la sostenibilidad en las comunidades.

Compartir este artículo