Marinilla solidaria ofrecerá desde 1 hasta 6 salarios mínimos, con tasas de interés por debajo de los ofrecidos por el mercado financiero a emprendedores y campesinos que podrán obtener préstamos para apalancar iniciativas empresariales en esta localidad.
Será un fondo rotatorio de 1.056 millones de pesos que en la medida que se amorticen los primeros créditos, liberará la capacidad del fondo y a su vez beneficiará a nuevos emprendedores. Este proyecto de la Alcaldía de Marinilla es apoyado por la Secretaría de productividad y competitividad de Antioquia, el Banco de la gente y Microempresas de Colombia.
«La esperanza será aquello que nunca se puede apagar», dijo Gildardo Hurtado, alcalde de Marinilla al presentar este proyecto al que se refirió como una nueva oportunidad para volver a empezar y lograr nuevas oportunidades como las que ofrecen hoy en la localidad.
Además agregó que, «el apoyo a los comerciantes, emprendedores y campesinos es algo que nos llena de orgullo y recompensa la fe y la perseverancia de nuestros ciudadanos».
¿Créditos para quién?
Los aspirantes a esta línea de créditos serán de exclusiva oferta para emprendedores y campesinos, que demuestren vivienda y operación económica en Marinilla. Igualmente que no cuenten con créditos de consumo y productos afines como tarjetas de crédito.
El proyecto se suma a otras iniciativas que adelanta la administración municipal como Marinilla Ciudad digital, marca de ciudad, convenio con Cámara de comercio y otros que buscan reactivar la economía local.
Marinilla solidaria, sinónimo de equidad
«Serán alternativas a las líneas de créditos otorgadas por el gobierno nacional. Los emprendimientos e iniciativas empresariales, además de los campesinos tendrán la oportunidad de acceder a microcréditos blandos, que harán posible acciones para la equidad», dijo Erasmo Muñoz, secretario de desarrollo económico.
«Son personas que están excluidas de los beneficios del sistema financiero, por no tener experiencia crediticia o solvencia suficiente para demostrar una capacidad de pago», agregó el funcionario.
Esta iniciativa hará posible igualmente que estos empresarios o nuevos emprendedores como vendedores ambulantes o de espacio público, no deban acudir a los préstamos en los denominados «gota a gota», con unas condiciones aún más gravosas y que reemplazaron la falta de oportunidades en el sistema financiero.