La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
31 enero, 2023
3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla
30 enero, 2023
La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
30 enero, 2023
Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
27 enero, 2023
Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral
27 enero, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Monseñor Vicente Arbeláez Gómez: 200 años de su natalicio
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Actualidad > Monseñor Vicente Arbeláez Gómez: 200 años de su natalicio
ActualidadHistoria

Monseñor Vicente Arbeláez Gómez: 200 años de su natalicio

2 abril, 2022
Compartir
Busto de Vicente Arbeláez en el municipio de San Vicente Ferrer
Compartir

Nació en la vereda La Chapa del municipio de San Vicente Ferrer, el 8 de marzo de 1822 y los primeros años de su vida los vivió en compañía de sus padres en ese paraje en el que pudo acceder a la precaria educación elemental que en ese tiempo alcanzaba la mayoría de los educandos. En 1838, cuando tenía 16 años, Rafael María Giraldo abrió en Marinilla el Colegio de San José y a él se dirigió para matricularse en el grupo de primeros alumnos que iban a cursar estudios medios.

A comienzos de 1842 este emprendedor sanvicentino se trasladó a la capital de la República para matricularse en el seminario de esa ciudad y de forma simultánea adelantó estudios de derecho en la Universidad Central. Concluida su formación fue ordenado sacerdote el 6 de diciembre de 1845 y obtuvo su grado de abogado.

Regresó a Antioquia como párroco de Abejorral, donde permaneció dos años, pues pasó a Marinilla para ocupar la rectoría del colegio de San José, su antiguo claustro. Posteriormente asumió la parroquia de esa ciudad y en ambos cargos realizó obras de especial importancia. En el colegio hizo una reforma completa a los programas y construyó la sede para el mismo y en la parroquia creó banda de música, renovó los ornamentos y mandó instalar el reloj del templo.

Por esos años era frecuente la participación de los clérigos en la política y como Vicente era párroco de uno de los lugares de mayor tradición política en Antioquia resultó elegido miembro de la legislatura provincial (diputado a la asamblea) de Antioquia y Senador de la República.

En un viaje que realizó a Bogotá en 1858 lo conoció el delegado apostólico del Papa, Miescislao Ledochowski, quien advirtió las capacidades de Vicente y lo recomendó para que fuera obispo de Santa Marta. Solo tenía 37 años, edad poco frecuente para el episcopado y era el segundo antioqueño en ceñir una mitra, ya que la primera la había obtenido el medellinense Salvador Bermúdez y Becerra que fue obispo en Chile y en Bolivia.

Casa donde nació Vicente Arbeláez Gómez en la vereda La Chapa (hoy de El Peñol)

Infortunadamente para el neo prelado su nombramiento se produjo en el momento que la iglesia colombiana enfrentaba la etapa más difícil de su historia: el conflicto con los gobiernos liberales, una tensa situación que se exacerbó a partir de 1860, cuando después de encabezar una revolución, el general Tomás Cipriano de Mosquera asumió la presidencia de la República y comenzó a desplegar frenéticas acciones contra la Iglesia: desterró al delegado apostólico, expulsó los jesuitas, extinguió las comunidades religiosas y expidió los decretos de tuición y desamortización de bienes de manos muertas.

Por considerar que esas medidas eran vejatorias contra la iglesia, Arbeláez protestó enérgicamente en una carta pastoral de agosto de 1861 y la furiosa reacción de Mosquera no se hizo esperar y lo confinó en la inhóspita isla de San Andrés. Allí permaneció hasta agosto de 1862, cuando escapó en una goleta enviada por un grupo de señoras de Cartagena. Pudo llegar a Roma, donde permaneció hasta enero de 1865 y en ese lapso, a más de abrirse al mundo y establecer sólidas relaciones con los jerarcas de la poderosa curia vaticana, fue nombrado arzobispo coadjutor de Bogotá con derecho a sucesión. Regresó gracias a las garantías que le brindó el gobierno del presidente Murillo Toro, pero en 1866 Mosquera volvió al poder y valiéndose de un incidente baladí, desterró por segunda vez al prelado, quien volvió a Roma, donde permaneció hasta julio de 1867. Retornó cuando el gobierno le ofreció garantías para ello.

Placa ubicada por el Municipio de San Vicente en 1922.

El 7 de febrero de 1868 murió Antonio Herrán Zaldúa, arzobispo de Bogotá y ocurrido ese hecho, automáticamente monseñor Arbeláez lo reemplazó, una inmensa responsabilidad, no sólo por la importancia de quienes lo habían precedido en el cargo, sino porque ese era el único el arzobispado que existía en el país, con lo cual quien ocupaba el cargo se convertía en metropolitano de Colombia. Ello explica que el nombramiento de un provinciano como Arbeláez, miembro de una familia campesina, nacido en una sencilla aldea perdida entre las montañas antioqueñas, hubiera sido mirado con marcada hostilidad por determinado conciliábulo de clérigos y de laicos decepcionados en sus aspiraciones. Incluso llegaron a llamarlo despectivamente el maicero. Sin embargo, y a pesar de estas circunstancias adversas, su paso por ese cargo iba a dejar una huella tan duradera, que el ineluctable paso de los años no ha sido capaz de borrar completamente.

Como arzobispo reunió y llevó adelante el I Concilio Provincial Neogranadino, una reunión de todos los obispos del país que se venía intentando desde los tiempos coloniales sin éxito; dedicó sus esfuerzos a reorganizar el seminario, el único del país, porque los de las otras diócesis estaban cerrados; gracias a sus gestiones en 1873 se establecieron en Colombia las hermanas de la presentación; y también fue debido a su empeño que se edificó la iglesia de Lourdes en Chapinero, construcción iniciada en julio de 1875.

Durante su episcopado el gobierno y la Iglesia mantenían unas difíciles relaciones y en medio de ellas, monseñor Arbeláez asumió una actitud moderada, de diálogo y entendimiento; conducta muy distinta a la de otros obispos, que defendían un enfrentamiento directo con el poder político, acudiendo, si era necesario a la guerra civil, como en efecto ocurrió en 1876. Él, por el contrario, luchó contra el fanatismo religioso de los clérigos y contra su inoportuna injerencia en política, una forma de proceder muy alabada por los sectores moderados de la sociedad y de la política e incluso hasta por el propio general Mosquera que afirmó: ¡En el país solo tenemos clérigos ignorantes de misa y olla, con excepción del padre Arbeláez, que aprendió la diplomacia italiana y se volvió hombre de mundo en dos veces que lo envié a que se ilustrara en Europa!

Dibujo en lápiz pastel elaborado por el maestro Carlos Alberto Osorio Monsalve.

Pero lo que para unos era prudencia, para otros era pusilanimidad y esto condujo a un grave deterioro de las relaciones del arzobispo con otros obispos del país, lo cual resulta curioso porque de los ocho existentes, cuatro eran antioqueños, del oriente para más señas: dos de Marinilla (Valerio Jiménez y Joaquín Guillermo González), otro de Rionegro (José Joaquín Isaza) y el último de Abejorral (Manuel Canuto Restrepo). La actitud moderada y conciliadora del arzobispo también le valió el desprestigio entre los sectores reaccionarios del partido conservador, que aspiraban ver al prelado encabezando la revolución antiliberal. Y ese sentimiento también se tenía que manifestar en parte del clero que rechazaba lo que consideraban una tímida defensa de los derechos y privilegios de la iglesia y tampoco le perdonaban ese espíritu innovador que se manifestó en el nombramiento de jóvenes sacerdotes en altos cargos administrativos.

Finalmente, su posición fue desprestigiada ante la Santa Sede que perdió confianza en el arzobispo, por lo que envió un delegado apostólico con el fin de investigar su conducta, pero quien una vez adelantó unas rápidas diligencias, cambió de parecer y esclareció la falsedad y temeridad de las imputaciones y verificó que, a lo largo de su episcopado, la conducta del prelado había sido intachable.

Pero hay satisfacciones que en la vida llegan tarde. Cuando después de varios años de sufrimientos la verdad comenzaba a imponerse y a sus obras y procederes les llegaba el reconocimiento general, la vida del arzobispo estaba por culminar. En efecto la dolencia coronaria que padecía le produjo la muerte el 29 de junio de 1884, a los 62 años de vida y 16 de arzobispado. Sus restos se conservan en la catedral primada y sobre ellos reposa una placa con este texto: Aquí se guarda el corazón del Arzobispo Vicente Arbeláez, de santa memoria, que por más de diez y seis años y en tiempos muy difíciles gobernó la Iglesia bogotana; varón de exquisita virtud, en la prudencia sobre todo, y en la mansedumbre admirable.

Ricardo Zuluaga Gil, Docente – Investigador

Web: www.ricardozuluagagil.com – http://ricardozuluagagil.blogspot.com/ 

 

Luisa Fernanda Rendón 2 abril, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
  • 3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla
  • La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
  • Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
  • Iniciará la construcción de la piscina semiolímpica en El Carmen de Viboral
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadMarinilla

Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas

31 enero, 2023
ActualidadMarinilla

3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla

30 enero, 2023
ActualidadEmpleo

La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes

30 enero, 2023
ActualidadAltiplanoRionegro

Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados

27 enero, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?