La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Notificaciones Ver Más
Últimas Noticias
Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III obtuvo licencia ambiental
1 febrero, 2023
Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
31 enero, 2023
3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla
30 enero, 2023
La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
30 enero, 2023
Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
27 enero, 2023
Aa
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
Leyendo: Mujeres, empoderamiento y desarrollo regional
Compartir
Aa
La Prensa OrienteLa Prensa Oriente
Buscar
  • REGIÓN
        • ALTIPLANO
          • El Carmen de Viboral
          • El Retiro
          • El Santuario
          • Guarne
          • La Ceja del Tambo
          • La Unión
          • Marinilla
          • Rionegro
          • San Vicente Ferrer
        • BOSQUES
          • Cocorná
          • San Francisco
          • San Luis
        • EMBALSES
          • Alejandría
          • Concepción
          • El Peñol
          • Granada
          • Guatapé
          • San Carlos
          • San Rafael
        • PÁRAMO
          • Abejorral
          • Argelia
          • Nariño
          • Sonsón
  • AMBIENTE
  • ANTIOQUIA
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • POLÍTICA
  • PROTAGONISTAS
  • TURISMO
  • EDICIÓN IMPRESA
    • Ediciones 2022
    • Ediciones 2021
    • Ediciones 2020
    • Ediciones 2019
    • Ediciones 2018
La Prensa Oriente > Blog > Actualidad > Mujeres, empoderamiento y desarrollo regional
ActualidadEspecial

Mujeres, empoderamiento y desarrollo regional

3 diciembre, 2022
Compartir
Compartir

El evento “hablemos de mujeres, empleabilidad y empoderamiento en el oriente Antioqueño”, organizado por la Caja de Compensación familiar Comfenalco y su Agencia de Gestión y Colocación de Empleo fue una oportunidad excepcional para convocar el empresariado, sector público, instituciones educativas, organizaciones sociales y comunidad en general para hablar de las oportunidades y entregar un diagnóstico de la realidad laboral en el territorio.

Según el informe regional de la dinámica Laboral de la subregión del Oriente Antioqueño entregado por Comfenalco Antioquia y su agencia pública de empleo, se evidencian varios indicadores que en términos generales destacan la calidad de vida de los orientales principalmente de los habitantes de los municipios del altiplano. “El dinamismo económico de esta subregión es evidente. Su participación en la producción total departamental ha venido creciendo y para el año 2020, se ubicó en el 9,5% del PIB departamental. Este crecimiento también se ha reflejado en un auge de la construcción, tanto de carácter productivo como de vivienda y, en la consecuente llegada de más centros comerciales, restaurantes y empresas de todo tipo”.

El informe de Comfenalco está compuesto por indicadores de calidad de vida, educación, cultura, composición del empleo, intermediación laboral del servicio público de empleo, entre otros. Además, en exposición del Ministerio del Trabajo, destacó los “incentivos económicos y tributarios para la generación de empleo” lo que busca otorgar oportunidades para jóvenes de 18 a 28 años o primer empleo (ley 2010 de 2019); para mujeres víctimas de violencia comprobada (art. 23 de la ley 1257 de 2008); para personas en situación de desplazamiento o en proceso de reintegración (ley 361 de 1997 art. 31); para adultos mayores que habiendo alcanzado la edad de pensionarse, aún no tienen las semanas de cotización (ley 2040 de 2020). 

Leidy María Arias, exconcejala de Rionegro; Liliana Llano, Líder Head Hunter de Comfenalco; Diana
María Molina Montoya, directora general del Hospital San Vicente Fundación; Natalia Echeverry López,
Gerente regional de Comfenalco; Luz Adriana Bahena, coordinadora Responsabilidad Social de la CEO;
Sorany Andrea Marín, Alcaldesa de El Peñol y Liliana Ceballos, Coordinadora de la agencia de Empleo
de Oriente de Comfenalco

Mujeres y empleabilidad en el Oriente Antioqueño

El evento abordó aspectos sobre la situación de la mujer en cuanto a empleabilidad en la región del Oriente Antioqueño. Una apuesta donde la caja de compensación Comfenalco ha hecho especial énfasis, “sumado a los buenos resultados encontrados para el Oriente Antioqueño en términos de calidad de vida e indicadores sociales, la tasa de desempleo de la subregión es prácticamente la mitad de la tasa observada en el departamento, lo que de un lado muestra un panorama bastante alentador, considerando que se trata de la subregión con la tasa de desempleo más baja de todas”.

“Incluso al analizar las tasas de desempleo por género, a pesar de que se observa una brecha entre hombres y mujeres, teniendo las mujeres una tasa que duplica a la de los hombres, éstas tienen una tasa de desempleo del 7,44% (muy por debajo del promedio departamental, tanto global, como para las mujeres). Aquí es importante resaltar que los hombres participan en el mercado laboral de forma muy similar al promedio departamental, mientras que las mujeres participan menos que el promedio de las mujeres de Antioquia”.

Esto es, —según se indicó—, las mujeres en el Oriente Antioqueño, tienen una participación menor frente al comparativo departamental en términos de empleabilidad; sin embargo, es de interés resaltar las cifras puntuales en la región oriental: la tasa de desempleo de las mujeres es de 7,44 % frente a un 3, 21 de los hombres. Las cifras y datos concretos explican que falta avanzar para lograr equiparar las oportunidades de inserción laboral de las féminas.

Conversatorio hablemos de mujeres 

Como cierre del evento regional, se desarrolló el conversatorio hablemos de mujeres en el Oriente Antioqueño dentro del contexto de empleabilidad y oportunidades. En este la lideresa y exconcejala del municipio de Rionegro Leidy María Arias, asumió el papel de moderadora en el panel de conversación con invitadas de primer nivel: Sorany Andrea Marín, Alcaldesa del municipio de El Peñol; Natalia Echeverry López, Gerente regional de Comfenalco Antioquia; Diana María Molina Montoya, directora general del Hospital San Vicente Fundación y Luz Adriana Bahena Torres, coordinadora del Área de Responsabilidad Social de la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño CEO.

El diálogo propuesto se basó en temas como los elementos diferenciadores para el desempeño laboral de las mujeres en los actuales escenarios, en cómo fortalecer los procesos de empleabilidad teniendo en cuenta la situación presente del empleo en las mujeres, sobre las acciones para apoyar a las mujeres víctimas de la violencia y principales aprendizajes y retos para cerrar las brechas en medio de una cultura patriarcal, aunque se admite que con avances, aún persiste.

Se destacó en el diálogo, características como la honestidad, el don del servicio, la preparación profesional, el apoyo de la familia, el desarrollo de competencias, no perder su condición de mujer al no actuar como hombres en los diferentes espacios laborales, acompañamiento a las niñas para que sean más autónomas generando entornos protectores y la disposición para el aprendizaje permanente y el desarrollo personal.

Las dirigentes destacaron el avance de la mujer en los distintos escenarios de la sociedad, evidenciando la empleabilidad en sectores antes prohibidos, mayor acceso a la educación, a la recreación y al desarrollo integral.

Carlos Gómez 3 diciembre, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III obtuvo licencia ambiental
  • Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas
  • 3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla
  • La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes
  • Incendio en parque de Rionegro deja siete locales afectados
Clima
16 °C
Rionegro
muy nuboso
16° _ 14°
90%
3 km/h

También puede interesarte

ActualidadAmbiente

Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III obtuvo licencia ambiental

1 febrero, 2023
ActualidadMarinilla

Comunidad del barrio Las Margaritas en Marinilla, disfruta vía y redes nuevas

31 enero, 2023
ActualidadMarinilla

3 capturados por estafa, estupefacientes y accesos carnal, dejan operativos en Marinilla

30 enero, 2023
ActualidadEmpleo

La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene más de 380 vacantes

30 enero, 2023

Sobre Nosotros

El Oriente Antioqueño se lee en La Prensa Oriente, somos un medio plural, objetivo e independiente. Informamos los hechos que hacen posible el desarrollo y progreso de esta hermosa región.
Categorías
  • Edición Impresa
  • Protagonista
  • Región

Contáctanos

  • Calle 51 No. 50 – 53, Of. 301
    Centro Histórico de Rionegro – Antioquia
  • director@laprensaoriente.info
  • 3122925249

© La Prensa Oriente

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?