Leyendo: Municipios ZOMAC de Oriente cumplen agenda en San Carlos

Municipios ZOMAC de Oriente cumplen agenda en San Carlos

Con un llamado a la unidad y al fortalecimiento de la inversión en las zonas más afectadas por el conflicto armado, se instaló hoy en San Carlos el primer Encuentro de Municipios ZOMAC del Oriente Antioqueño.

El evento, liderado por el alcalde Santiago Daza, reunió a mandatarios locales, representantes del gobierno nacional y de cooperación internacional y sector privado para evaluar avances en la implementación de los acuerdos de paz y priorizar proyectos estratégicos financiados con regalías y Obras por Impuestos.

San Carlos, un territorio que sufrió 32 masacres y el desplazamiento forzado del noventa por ciento de su población, hoy se erige como símbolo de resiliencia. «Fuimos asediados por el conflicto, pero no nos rendimos. Esta historia triste no puede repetirse», afirmó Daza durante el acto inaugural. El mandatario, quien también representa a los alcaldes de Antioquia en el OCAD regional, enfatizó que la reparación colectiva debe ser una prioridad, con recursos de cooperación internacional, Obras por Impuestos y el Estado.

El encuentro busca consolidar alianzas entre los doce municipios ZOMAC del Oriente antioqueño: San Rafael, Cocorná, San Luis, Granada, Alejandría, Abejorral, Argelia, Sonsón, Concepción, San Francisco, Nariño y San Carlos. Estos territorios, catalogados como Zonas Más Afectadas por el Conflicto, tienen acceso a beneficios fiscales y líneas de financiamiento especiales para impulsar su desarrollo.

Entre los temas clave discutidos están los ajustes a la Ley de Regalías para priorizar proyectos en el OCAD Paz, los mecanismos de Obras por Impuestos que han permitido a San Carlos avanzar en electrificación rural, infraestructura y programas sociales, y la cooperación público-privada para atraer inversión que reduzca brechas históricas.

La administración municipal local ha sido destacada por su gestión eficiente de recursos. «Hoy compartimos nuestras experiencias para que otros municipios repliquen lo que aquí ha funcionado», había señalado Daza en declaraciones a La Prensa Oriente.

Entre los logros mencionados están la construcción de vías terciarias, la ampliación de cobertura educativa y proyectos productivos para víctimas del conflicto.

El evento también cuenta con la participación de delegados de la Gobernación de Antioquia, el Congreso de la República y agencias de cooperación, quienes reiteraron su compromiso con la paz territorial. «Este es un paso más para que el Oriente antioqueño siga creciendo con equidad», afirmó un representante del gobierno nacional.

El encuentro se espera cerrará con una declaración que refrendará los compromisos de los municipios ZOMAC para trabajar en mayor inversión en seguridad y desarrollo rural, fortalecimiento de proyectos productivos con enfoque de paz y articulación con empresas privadas bajo el esquema de Obras por Impuestos.

San Carlos, una vez más, demuestra que la reconciliación es posible. Como lo expresó su alcalde, «Que nuestra resiliencia no sea razón para que se olvide la reparación. Hoy nos unimos como región, como antioqueños y como país, para que estas zonas tengan un futuro digno.»

Evento de instalación en San Carlos
Compartir este artículo