Después de dos meses de trabajo legislativo, el Congreso de la República está enfocado en estudiar el proyecto de Reforma Tributaria presentado por el gobierno nacional que, a juicio del parlamentario antioqueño Elkin Ospina Ospina, no se necesita y lo que se debería hacer es disminuir los gastos de funcionamiento del Estado, hacerlo más pequeño, menos corrupción y que pueden haber otras herramientas para obtener más dinero, como sería vender los activos que han sido expropiados por la Fiscalía, de los cuales se podrían obtener alrededor de 30 billones de pesos.
En diálogo con La Prensa Oriente, Ospina, que hace parte de la Comisión III de la Cámara de Representantes, que es precisamente la Comisión Económica en donde se está analizando el proyecto de Reforma Tributaria, dijo que “hemos venido presentando muchas proposiciones, de modo que podamos mejorar ese proyecto que presentó el gobierno, que sin lugar a dudas, va a afectar a la gran mayoría de los colombianos, pero en especial a la clase media y baja, así que estamos en pleno debate”, afirmó el congresista.
Informó que también están en discusión del Presupuesto general de la Nación, del cual es ponente, que se había presentado por 391 billones de pesos, pero el actual gobierno le adicionó 11 billones, para un monto total de 402 billones de pesos. Ospina afirmó que “Estamos tratando de hacer que este presupuesto sea más social, porque hay muy poco para inversión, tenemos un monto grande para funcionamiento, para el servicio de la deuda, de manera que tenemos que buscar que este presupuesto tenga unos rubros para inversión, más altos”. Anunció que esperan que para el 20 de octubre esté tramitada la Reforma Tributaria y el Presupuesto de la Nación para la vigencia 2023.
Elkin Ospina, además de hacer parte de la Comisión III Económica, el dirigente oriental integra la Comisión Legal de Cuentas, de la cual es presidente por el período de un año. Esta Comisión se encarga de hacerle auditoría a todas las entidades de la nación, tanto a las oficiales como a las empresas de economía mixta, a las cuales deben hacerles una revisión completa hasta el fenecimiento de las cuentas.
La Reforma Tributaria pasará
A pesar del debate que ha surgido en torno al proyecto de Reforma Tributaria y a la oposición de muchos sectores frente a la iniciativa, Elkin Ospina considera que el proyecto pasará y en ese sentido lo que nos queda es hacer proposiciones, “buscando que no se le cobre renta a las pensiones, que las clases menos favorecidas no sean afectadas, pues nos genera muchas dudas el aumento de los impuestos a las bebidas azucaradas, lo mismo que las sobretasas que se les quiere aplicar a los productos plásticos, lo mismo que grabar más las ganancias ocasionales”.
Agregó que son muchos los artículos sobre los cuales están presentando proposiciones, buscando mejorar el proyecto de Reforma Tributaria, buscando que no sea tan perjudicial para la producción del país, porque nos podemos ver abocados a que disminuya la producción y aumente en desempleo.
“No siempre por querer recaudar más recursos se establezca que la gente pague más. Muchas veces, al aumentar los impuestos la gente no paga, trata de evadir y por consiguiente no aumenta el recaudo, así que estamos dando el debate, presentando proposiciones sobre los artículos con los cuales no estamos de acuerdo”, sostuvo el parlamentario.
Está cómodo en la coalición de gobierno
Consultada su posición con respecto a que el Partido Alianza Verde, por el cual salió electo representante a la Cámara, haya decidido hacer parte de la coalición de gobierno, Elkin Ospina manifestó que ha venido trabajando con el mismo ahínco y responsabilidad que lo ha hecho en su experiencia como congresista.
“Tenemos muy buena relación, pues siempre he sido un hombre muy propositivo, un hombre a quien le gusta hacer gobierno, que quiere hacer propuestas sobre cómo mejorar las condiciones del país y el haber estado en el Congreso en el período 2010 – 2014 y en la Alcaldía de La Ceja, me da una experiencia para buscar soluciones a los problemas y mejorar el país, que es lo que queremos todos”.
Indicó que “me he sentido cómodo. Aunque no voté por el doctor Gustavo Petro ha habido un buen recibimiento y lo que queremos es que le vaya bien para que el país salga adelante, eso sí, dispuesto a dar el debate y a expresarme con lo que no esté de acuerdo con el gobierno”.

Proyectos para la subregión
El congresista además dijo que es necesario traer el diálogo a las regiones y que temas que tienen que ver con el desarrollo de proyectos de gran impacto deben ser tenidos en cuenta por el gobierno y abrir un diálogo con la ciudadanía y sus dirigentes. Consultado especialmente sobre las obras para el aeropuerto José María Córdova, Elkin Ospina reiteró que es un proyecto muy necesario por el flujo de pasajeros que tiene el terminal y lo que se requiere es que la Aerocivil actualice el Plan Maestro, tanto de la segunda pista como de otra terminal.
Consideró que es necesario comprar los predios, dado que se va a vencer el plazo de afectación y fuera de eso, se está causando un perjuicio muy grande a los dueños de esos predios. “El gobierno nacional debe hacer un esfuerzo para adquirir esos predios que están afectados”, afirmó.