El mecanismo de Obras por Impuestos se consolida como una herramienta clave para financiar proyectos sociales y de infraestructura en las regiones más vulnerables del país. Este mecanismo permite a las empresas privadas, públicas y mixtas destinar hasta el 50 % de su impuesto de renta a proyectos en municipios priorizados, como los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac).
Según la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO), en 2024 se lograron importantes avances gracias a esta iniciativa, destacándose la creación de la Mesa de Obras por Impuestos del Oriente Antioqueño -de la cual hacen parte la CEO, la Cámara de Comercio del Oriente, Proantioquia, Asocolflores y la Gobernación de Antioquia-, diseñada para estructurar proyectos viables en la región. Entre las obras más relevantes se encuentra el fortalecimiento de ambientes para la educación artística y cultural, que se desarrollará en 12 municipios ZOMAC del Oriente Antioqueño y Segovia, con una inversión aproximada de $8.070 millones de pesos.
Impacto transformador en la región
El proyecto de educación artística impactará a más de 20.060 estudiantes, principalmente en áreas rurales, de los cuales el 92.53% provienen de zonas rurales y el 44.45% son víctimas del conflicto armado. Este programa incluye la dotación de 43.128 implementos musicales y pedagógicos, la capacitación de 157 docentes a través de un diplomado de 120 horas en iniciación musical y el fortalecimiento de competencias artísticas, liderazgo y convivencia escolar.
Los municipios beneficiados en el Oriente Antioqueño son Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocorná, Concepción, Granada, Nariño, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael y Sonsón. Además, el programa abarca un total de 308 sedes educativas, de las cuales 285 son rurales, promoviendo el desarrollo cultural y contribuyendo a la reconstrucción del tejido social en comunidades afectadas por el conflicto armado.
Otro de los proyectos destacados para será la pavimentación de 10 kilómetros de la vía La Danta-Sonsón, además de lo que ha sido el mejoramiento de infraestructura educativa en municipios como San Francisco.
Proyecciones para 2025
El Ministerio de Hacienda anunció la aprobación de 1.1 billones de pesos para la ejecución de proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos en 2025, siendo esta la cifra más alta asignada desde la implementación de esta estrategia en 2018. Este presupuesto será clave para movilizar mayores recursos hacia el desarrollo territorial, fortaleciendo áreas como la educación, la infraestructura y la cultura.
Invitación a las empresas
Carolina González Tabares, directora ejecutiva de la CEO, hizo un llamado a los empresarios de la región, “hoy, con la reciente aprobación de 1.1 billones de pesos para proyectos a nivel nacional, invitamos a los empresarios del Oriente Antioqueño a transformar sus impuestos en obras que impacten directamente en nuestro territorio». Las empresas interesadas en participar en esta iniciativa pueden obtener más información escribiendo al correo luisa.cardona@ceo.org.co.
El balance positivo del mecanismo de Obras por Impuestos reafirma su capacidad para movilizar recursos del sector privado hacia las comunidades más necesitadas, promoviendo el desarrollo sostenible, la construcción de paz y la mejora de la calidad de vida en el Oriente Antioqueño.