Con una siembra simbólica en el municipio de San Luis, se dio inicio al proyecto Bosques de Paz, liderado por la Gobernación de Antioquia desde la Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, Secretaría de Medio Ambiente, Grupo Argos a través de su fundación y Celsia, con el apoyo de WWF (World Wildlife Fund), RIA y Cornare, el cual busca dignificar la memoria de las víctimas del conflicto armado y, al tiempo, invitar a la comunidad a la conservación de la biodiversidad.
En un lanzamiento que contó también con la asistencia de víctimas, jóvenes, mujeres y otros habitantes de San Luis, el proyecto Bosques de Paz surge como una estrategia para resignificar los territorios y habitantes que han sido víctimas del conflicto armado a través de la construcción de lugares de memoria naturales, que propicien la reconciliación e inviten a la conservación de la biodiversidad, cuencas hídricas y demás acciones que propendan por la sostenibilidad ambiental.
Este modelo, el primero en su categoría en el país, permite unir acciones de reconciliación y conservación ambiental, al trabajar de la mano de las comunidades para la construcción de procesos sociales que les permita identificar, sanar heridas y articular los esfuerzos de conservación y restauración de los aliados con la siembra de más de 2.500 árboles de especies nativas en la región.