Fernando Andrés Valencia Vallejo “Tola”, en entrevista en el programa de radio Contacto Regional de RCN, habló de su hoja de vida, sus propuestas para gobernar a Rionegro y el proceso de recolección de firmas del movimiento que avalaría su candidatura.
Valencia Vallejo es natural de Rionegro, Abogado, especialista en Derecho Administrativo y magister en Gobierno y Políticas Públicas. Dice que su vocación es hacer política, desde que tiene uso de razón le ha gustado servir, hacer la política como el arte de servir y después de tres períodos como Concejal, aspiró a la Alcaldía de Rionegro en las pasadas elecciones, afirmando que se les reveló a los políticos tradicionales de este municipio. “Aspiré a la Alcaldía, puerta a puerta, barrio a barrio, pidiendo los votos y gracias a muchos rionegreros nos faltó muy poco. Sacamos cerca de 25.000 votos y de nuevo iniciamos este caminar, construyendo con la gente, barrio a barrio, vereda a vereda y estoy muy contento. Hay mucho optimismo en la comunidad apoyando este proceso”.
Para el precandidato el movimiento social “Primero la Gente” es un modelo y visión diferente para gobernar el municipio, “Cuando yo hago una oposición al pasado gobierno y al actual, no es que me oponga a ellos como políticos, como personas. Me opongo a un modelo de desarrollo, donde el que yo propongo es que sea primero la gente, primero lo social”.
Continuará lo bueno, pero hará cambios
Expresa “Tola” que a pesar de esa oposición ello no quiere decir que porque propone un gobierno donde sea primero la gente, se vaya a oponer al progreso y desarrollo del municipio. “Por supuesto que vamos a continuar todo lo bueno, por supuesto que lo malo hay que mejorarlo. Hay muchas cosas buenas que hay que valorar y que le vamos a dar continuidad. Ahí es donde yo me refiero a que hay que darle más prioridad a lo social, a las personas, a los seres humanos”.
“Todos los exalcaldes han hecho algo bueno por el municipio, porque esa es la labor de un Alcalde, hacer obras. Yo voy a llegar a lo mismo, a hacer obras para el municipio, a trabajar por nuestra gente. Todo lo bueno hay que seguirlo, lo malo mejorarlo. Para mi algo mal hecho, fue acabar con el Hospital del barrio El Porvenir y vamos a potenciarlo y volverlo a entregar a los rionegreros, pero con niveles uno y dos de complejidad, porque lo que hoy existe es un centro de salud”.

El precandidato fue claro en afirmar que no va con Sitirío. “Soy del pensamiento de que el servicio de transporte hay que mejorarlo, modernizarlo, pero no puede ser a las malas como se ha pretendido. Primero, cerrándole fronteras a nuestros vecinos, amenazando a las empresas con que no podrían entrar al centro de Rionegro con sus servicios de transporte. Segundo, casi que expropiando a los transportadores diciéndoles que en adelante la Administración manejaría el servicio, su dinero, sus rutas”. Puntualiza diciendo que la modernización del servicio de transporte, la hará de la mano de los transportadores.
También manifestó que se sueña dando continuidad a la doble calzada entre Alto Vallejo y la glorieta de El Tablazo, porque son proyectos que hay que darles continuidad. “Me sueño que Rionegro sea identificado, a nivel nacional y mundial, como la ciudad de las ciclorrutas, que le apostemos a una ciudad con un transporte sostenible, que sea la primera ciudad en tener una comunicación entre todos los barrios, entre todas las instituciones educativas y con los municipios vecinos por medio de ciclorrutas, para que le apostemos a un transporte sostenible. A todo ese desarrollo le vamos a dar continuidad”.
Y agregó que quiere que la ciudad siga creciendo, pero sin pasar por encima de la gente y bien planificada. “Me preocupa que Rionegro crece de una manera desbordada y no hay un control y una buena planificación, yo me sueño una ciudad con vías amplias, con mucho espacio público para la gente. Parques para el sano esparcimiento y recreación, porque el espacio público es el único lugar en donde todos y todas somos iguales y hay que apostarle a un municipio y a una región donde tengamos servicios públicos de calidad”.
Recolección de firmas
A través del Grupo Significativo de Ciudadanos “Primero la Gente”, este proyecto político está recogiendo firmas para avalar la candidatura Fernando Valencia “Tola” como candidato a la Alcaldía de Rionegro.
“Venimos caminando puerta a puerta, barrio a barrio, recogiendo las firmas. Nos han recibido con mucho cariño, hemos recogido más de 40.000 y nuestra meta son 50.000 firmas. Tengo unos Partidos que nos quieren acompañar, pero yo me voy a avalar por el movimiento social Primero la Gente, con el aval de los ciudadanos, con el aval de nuestro pueblo rionegrero”, dijo Fernando Valencia “Tola” quien agregó además que no representa la izquierda ni la derecha, “yo soy del pueblo rionegrero y vamos muy bien y espero que la Registraduría nos avale las firmas, o al menos las 23.000 que exige la ley para obtener ese aval ciudadano”.

Lista al Concejo
El movimiento Primero la Gente también presentará lista de candidatos al Concejo, para lo cual están recogiendo firmas que la respalde. “Es una excelente lista la que se avalará por el movimiento social Primero la Gente. Son 17 hombres y mujeres que compartimos, primero, el amor por Rionegro y, segundo, ese pensamiento de que en Rionegro, por fin, sea primero la gente, primero lo social”.
Resaltó que en la lista hay exconcejales, expresidentes de Juntas de Acción Comunal, mujeres y hombres emprendedores, empresarios, deportistas, “una lista diversa, que representará a todos los rionegreros”.
Talleres programáticos
Para la construcción de su programa de gobierno -dice- está realizando los denominados talleres programáticos, el primero de ellos hecho en la comuna occidental propuso una conversación sobre la seguridad.
“En nuestro caminar por Rionegro, nos hemos dado cuenta de que el sentir y la preocupación más grande que tienen los rionegreros, es el tema de la seguridad. Nos sentimos inseguros, no estamos tranquilos. Por eso trajimos algunos expertos que nos hablaran de ese tema. Acudimos a los que saben de seguridad para que nos digan qué estrategias vamos a implementar”.
Sostuvo que lo más importante de esos talleres, es trabajar con la gente para que exponga sus ideas, sus estrategias, para construir un buen Programa de Gobierno y anunció que en los próximos talleres van a hablar de movilidad y transporte, de emprendimiento, de pequeñas y medianas empresas, entre otros.

Integración regional
Valencia Vallejo considera que el tema hay que abordarlo desde ahora, sobre la integración de la región, especialmente en lo referente a la planeación. Afirma que “no podemos seguir como islas, aparte cada municipio planificándose a su manera, me preocupa que ya estamos conurbados y que no haya un diálogo en movilidad y transporte, en servicios públicos y especialmente con el tema de los residuos, de manera que es hora de que estemos planificando. Tiene que haber una entidad supramunicipal que nos ayude a planificar el territorio”.
Añadió que también hay que hacer un llamado a los candidatos y mandatarios vecinos, porque no hay que tener celos con Rionegro, por el contrario, hay que tenerlo como un gran aliado. “Rionegro es el eje del desarrollo, es la ciudad de servicios, entonces hay que pensar en cómo nos integramos todos. Seremos los líderes del diálogo, de la integración y de la concertación de la región.”
Sobre la figura a través de la cual se haría esa integración, Valencia Vallejo manifestó que hay varias, pero indicó que se debe consultar a los expertos para definir cuál es la más adecuada y pertinente y que sea efectiva, “Tenemos el Área Metropolitana, que considera se vuelve en una autoridad de planificación; la Provincia, que ya existe en algunas zonas y también está la asociación de municipios, aunque -dice- no han cumplido la misión de planificar.”
Indicó que hay que otra opción, “tocar la puerta de los legisladores, porque hay una figura que es la Región Metropolitana, que funciona en Cundinamarca y es un ejemplo a nivel nacional, pero desafortunadamente, la ley se aprobó exclusivamente para ese territorio y hay que buscar que se expanda al resto del país, porque así puede participar la Gobernación, para que aporte recursos en beneficio de los municipios del Oriente antioqueño.”