Lina María Vallejo Balbin nació en el municipio de La Ceja, siempre enamorada de su municipio, viene de familias muy tradicionales de La Ceja, se casó en el año 2018 con el actual alcalde Nelson Carmona Lopera, con quien tiene una niña llamada Guadalupe, que según expresa es la fuente de inspiración para los programas sociales que se adelantan en la ciudad. Es contadora pública egresada de la Universidad Católica de Oriente y su vida ha girado en torno a una empresa familiar de confecciones y gastrobar.
Lina María fue la invitada del periodista Carlos Humberto Gómez al programa PROTAGONISTAS, que se emite por el Canal Acuario Televisión, para conocer sobre su trabajo como gestora social del municipio de La Ceja.
¿Cómo comenzó esa relación con Nelson Carmona?
Conocí a mi esposo Nelson en el año 2011, cuando por primera vez se lanzó como candidato al Concejo de La Ceja, de manera que sabía que era una persona muy apasionada por la política, sentimiento que también comparto porque me atrae el tema social y por eso creo que ha sido un complemento muy importante para el trabajo desde el gobierno, porque a ambos nos gusta el servicio público.
Siempre he sido la mano derecha de Nelson en las campañas y, ya, en el ejercicio del gobierno trabajo para apoyar los programas sociales, pero con mucha prudencia y mucho respeto por los funcionarios de todas las dependencias, al tiempo que me toca ejercer como mamá de tiempo completo.
Tuve nuestra hija en la época de la pandemia, lo cual demandaba más atención a la comunidad por parte de la administración, pero que, entre otros, gracias a que La Ceja es un municipio floricultor, no se vio tan afectado por la recesión económica como otros municipios.
¿Cómo fue el inicio en la gestión del alcalde a partir del primero de enero de 2020?
Cuando Nelson ganó las elecciones en octubre de 2019, le dije, que si Dios lo puso en este camino, es para hacer las cosas bien y para ayudar a la gente. Yo siempre te voy a estar apoyando en el tema social, que es lo que me gusta. Cuando uno es mamá y se siente afortunada por los privilegios que puede tener, pero sabe que otras madres no los tienen, entonces pensaba mucho en la forma en que podríamos ayudar a las madres gestantes y lactantes, con algún programa que sea permanente, no solo durante la administración de Nelson, para así dejar una marca de lo que se está haciendo.
En esa época difícil de la pandemia, ¿cómo desarrollaba sus actividades como gestora social?
Fue muy difícil porque cuando se presentó la pandemia teníamos que enfocarnos en brindar atención a las personas que más lo necesitaban en medio de la crisis, pero nunca descuidamos el tema social, entonces nos preguntábamos cómo enfrentar el aspecto social con los niños de los Centros de Desarrollo Infantil y de las escuelas que estaban en sus casas, algo muy complicado, pero con el equipo de la Secretaría de Salud y con la dirección de Cultura, además de otras dependencias, nos reinventamos para llegar a las familias, a los niños, a los adultos mayores, sin exponerlos, de manera que fue un trabajo arduo para llegar hasta los sectores sociales que más lo necesitaban y después de ese acompañamiento que hicimos y pasada la peor parte de la crisis de la pandemia, pudimos comenzar con los programas que estaban planteados.
¿Cómo atendieron el tema de la salud mental?
La pandemia nos permitió conocer un enfoque de lo que estaba sucediendo con la salud mental debido al aislamiento de las personas y le apostamos a trabajar mucho en ese aspecto. No podíamos dejar a muchas personas con depresión, muchos habían perdido sus empleos, muchas familias perdieron seres queridos, entre otros muchos problemas, de manera que se hizo un trabajo circular con todo el equipo de la administración para trabajar en este sentido y conseguir subirles el ánimo a todas las personas.
¿cómo es el trabajo social que está desarrollando ahora?
A partir de lo que yo quería liderar, nació el programa “Crecer con amor”, que está enfocado a madres lactantes y gestantes, atención a la primera infancia, adolescencia y adultos mayores, todo muy conectado al tema familiar.
Mi labor inicia entonces aportando lo que eran nuestros sueños para integrarlos al Plan de Desarrollo municipal, con toda la propuesta que tenía mi esposo desde la campaña en lo relacionado con el tema social.
Transcurridos más de dos años y medio de la administración, ¿qué se puede resaltar de su trabajo?
Para mí ha sido muy satisfactorio lo que hemos hecho, sabiendo que todavía nos falta mucho, pero cuando se dejan los pilares para trabajar, como es conseguir que las madres de La Ceja tengan sus niños en el municipio y no por fuera y crear toda una estrategia de “Parto cálido y humanizado” en nuestro hospital y promover la lactancia materna, es algo de mucho contenido, porque queremos que la experiencia de ser madre sea lo más bonito para nuestras mujeres, garantizándoles una buena atención, todo complementado con una política precisamente para crecer con amor, lo cual implica trabajar con toda la familia, con las madres cabeza de familia, trabajar para reducir la violencia intrafamiliar, entre otros aspectos.
Esto significa también ofrecer una buena atención a los niños en los Centros de Desarrollo Infantil, les dimos los uniformes a todos que son más de mil, estamos construyendo un nuevo CDI, de manera que todos estos proyectos están vinculados a esa estrategia de “Crecer con amor”. Igualmente, trabajamos en el acompañamiento a los padres de familia y a todo el núcleo familiar.
¿Y el trabajo con otras instituciones?
Creo que si queremos cambiar la sociedad tenemos que trabajar juntos, hablar el mismo idioma y jalonar todos para el mismo lado y por eso ha sido fundamental el trabajo con Bienestar Familiar y con la Gobernación de Antioquia, que nos han brindado mucho acompañamiento con estos programas, e inclusive la estrategia “Crecer con amor”, ya recibió un reconocimiento por parte del gobierno departamental y por parte del ICBF nos han apoyado para construir otro CDI, además de que nos entregaron el Hogar Caperucita para fortalecer los programas de primera infancia.
Siempre he dicho que de todo lo que hagamos, los principales beneficiarios tienen que ser los ciudadanos, que las mamás se sientan bien, que nos niños crezcan en un entorno de amor y de felicidad.
¿Cree que le alcanzará el tiempo que falta para cumplir sus metas?
Creo que sí. Vamos a convertir la estrategia “Crecer con amor” en una política pública para que se mantenga en el municipio, porque necesitamos que todas las administraciones futuras sigan trabajando en estos programas, con las madres, con los niños, mejorándoles la calidad de vida con buena atención.
Aparte de eso, fortalecernos en el tema de familia, también con una política pública, para que todos estos programas sean trasversales a toda la gestión de la administración, todo lo cual mejora las condiciones del municipio.
¿Qué piensa sobre esos jóvenes que en La Ceja y otros municipios practican deportes peligrosos como el Gravity bike?
Siempre he dicho que lo fundamental es el trabajo con la familia, sin cuestionar si la responsabilidad es de los padres o de los hijos y desde la pasada administración hemos trabajado en la estrategia de “Crianza amorosa”. A veces es complicado, pero se trata de enseñar cómo manejarnos como papás, ser tolerantes pero responsables y de una buena crianza depende el comportamiento de los niños.
¿Ha contado con el respaldo del alcalde?
Claro que sí. El tema de los niños a los dos nos encanta y en eso trabajamos juntos y de no ser por ese compromiso de ambos, no hubiéramos logrado los resultados que tenemos.
Terminada esta administración, ¿cómo quiere ser recordada?
Siempre le digo a la gente: vivo en La Ceja y me voy a quedar en La Ceja y quiero ser recordada por haber cambiado el chip de lo que han trabajado las primeras damas, enfocándonos a trabajar en los temas sociales. Debemos ser las compañeras de nuestros esposos para que en el tiempo que ejercen como alcaldes, sea para beneficiar poco a poco al municipio de La Ceja.
Vea la entrevista completa: