El Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, ha declarado a Nicolás Maduro como vencedor de las elecciones presidenciales en Venezuela, con 5.150.092 votos, lo que representa un 51,20%. Sin embargo, esta declaración ha generado interrogantes y dudas tanto en la oposición como en la comunidad internacional y entre los ciudadanos venezolanos.
Amoroso afirmó que, tras escrutar el 80% de las mesas, la tendencia era «contundente e irreversible», otorgando así un tercer mandato al régimen de Maduro. No obstante, el líder opositor Edmundo González, según el CNE, obtuvo 4.445.978 votos, un 44,2%. Esta cifra no coincide con los testimonios de los testigos electorales presentes en el 91% de las mesas, quienes han reportado discrepancias significativas.
Las actas y boletines entregados durante el sufragio muestran cifras diferentes a las manejadas por el oficialismo. Además, estos números no concuerdan con las encuestas y proyecciones realizadas por firmas independientes como Edison Research. Según la oposición, aproximadamente 12 millones de personas participaron en las elecciones, a pesar de que algunos puestos de votación permanecieron cerrados hasta cinco horas después del inicio del proceso electoral.

Mandatarios regionales también han cuestionado los resultados. Gabriel Boric, presidente de Chile, y Javier González-Olaechea, canciller de Perú, expresaron sus dudas públicamente en redes sociales. Otros países de la región, como Guatemala y Uruguay, se han sumado a las críticas, mientras que Honduras, Cuba, Rusia, Teherán y China felicitaron a Maduro.
El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores…
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 29, 2024
Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela.
— Javier González-Olaechea (@J_GonzalezOFr) July 29, 2024
El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano.
A pesar de que el sistema de votación es electrónico y las actas son entregadas mediante un sistema complejo con alta seguridad, este ha estado bajo el control del chavismo durante dos décadas. La oposición ve una esperanza en las actas físicas, que contienen los votos separados de la identidad del votante para garantizar el secreto del voto y evitar la persecución política. Estos documentos son la única herramienta que posee la oposición para solicitar un recuento de votos ante el CNE.
Alrededor de la medianoche, la oposición contaba con el 31% de las actas, las cuales indicaban una victoria para Edmundo González. Por otro lado, Elvis Amoroso afirmó tener el 80% de las actas, que daban como vencedor a Nicolás Maduro. Es relevante mencionar que Amoroso, antes de ser Presidente del CNE, fue diputado y consultor jurídico de Nicolás Maduro.
La situación en Venezuela sigue siendo incierta y los próximos días serán cruciales para determinar el desenlace de este controvertido proceso electoral.