“El Líder”, como cariñosamente se le conoció, nació en el municipio de El Peñol. Desde muy joven se trasladó con su familia para el municipio de Marinilla y allí hizo su vida, siempre se consideró un marinillo de pura cepa, además, este municipio lo adoptó como uno más de sus hijos.
Se graduó como ingeniero Civil de la Universidad de Medellín y como especialista en Vías Terrestres de la Universidad del Cauca, se despertó en él la vocación de ayudar a las personas en situación de discapacidad, lo cual se convirtió en su pasión, en un reto y en su objetivo de vida. Soñó con la creación de un centro de rehabilitación, un lugar donde se brindara atención integral que permitiera mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias. Así lo hizo Héctor Iván y fue el fundador de la Corporación para Niños Especiales “El Progreso”.
Y decidió trabajar por ellos desde la creación de políticas públicas que facilitaran la vida de esta población vulnerable. Se convirtió en diputado de la Asamblea Departamental de Antioquia durante los periodos 2001 – 2003 y 2006 – 2007, desde allí logró sacar adelante más de 10 ordenanzas a favor de las personas con discapacidad, mismas que fueron replicadas en todo el país, fue así que recibió el apelativo de “Apóstol de la discapacidad en Antioquía”.
En el año 2010 llegó a la Corporación Autónoma de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare, Cornare para ocupar el cargo de Subdirector de Regionales, luego pasó por la Subdirección Administrativa y Financiera y en 2018 a la Subdirección de Educación y Participación Socio Ambiental.
En homenaje a su memoria y en la voz de quienes fueran sus compañeros de trabajo durante estos últimos 12 años, La Prensa Oriente dedica este espacio a la vida y obra de El Líder.
Javier Parra Bedoya, director general de Cornare
Siempre he dicho que no a todo el mundo le dicen líder, que es tener un sello de poder trazar una ruta, de motivar a un colectivo y eso era Héctor Iván, una persona emprendedora, entusiasta, positiva, pues no le veía nada negativo a las cosas. Reconocerle todas sus ejecutorias y compromiso con las comunidades, es fundamental. Su recuerdo no se apagará en nosotros, siempre queda ese resplandor de lo que fue Héctor Iván para nosotros y de su ejemplo a seguir.
Recibió muchos reconocimientos públicos de aquellos que se deben hacer en vida. Tuve la oportunidad de conocer la Corporación El Progreso antes de que Héctor Iván llegara a la entidad y allí entendí que no son todas las personas quienes lo entregan todo en favor de los más necesitados, allí él dio más de lo que cualquiera pudiera estar dispuesto a dar por el otro.
Oladier Ramírez Gómez, secretario general de Cornare
De Héctor Iván recuerdo su gran sensibilidad por aquellas personas que tenían menos oportunidades. Él fue un ser extraordinario y trabajó por permitir que muchas de esas personas que no tenían las mismas oportunidades, tratar de nivelarlas. De la Corporación El Progreso recuerdo que frente al tema de accesibilidad de esos niños que no tenían oportunidad de ir a la escuela, hizo todo lo posible para que, a través de un escenario distinto, también pudiesen tener esos espacios que tienen otras personas con habilidades distintas.”
A mi oficina han venido muchas personas a hablar de Héctor Iván y uno encuentra que fue un gran apoyo para muchas personas. Cuando se recogen relatos, siempre se dice “me ayudó con esto, me apoyó con lo otro”, en fin, muchas cosas similares”. Ayudó a muchos, no solamente desde Cornare, donde dejó un gran vacío, sino en toda la región. Le agradezco porque él aportó mucho en mi crecimiento como profesional y como persona”.
Javier Valencia González, subdirector de Servicio al Cliente
Describir al Líder es pensar en la población más necesitada, en la población con discapacidad y todo lo que un ser humano puede hacer por apoyar esa población, por darle dignidad, esperanza, por volverlos productivos. Fue un hombre que nunca pensó en él, siempre estaba dispuesto a dar lo mejor de sí, no solo por esa población con discapacidad, sino también al servicio de la comunidad como diputado, como dirigente y al final como Subdirector de Cornare, en donde deja grandes experiencias en educación ambiental.
Hablar del Líder es hablar de un gran ser humano, un hombre que deja huella, porque todo lo que se propuso en la vida lo logró y hoy seguirá siendo ejemplo, no solo para nosotros como servidores públicos, sino para toda la población del Oriente, porque lo dio todo, no se llevó nada, sino que lo entregó todo a esas personas que lo necesitaban. Como amigo, en los últimos 12 años que compartimos en Cornare, siempre estuvo allí, preguntando qué se necesita y en materia de servicio al cliente, era una persona que siempre estaba entregada y pensando en servir. Un gran ejemplo de servicio se llama Héctor Iván González, el Líder.
Óscar Martínez, subdirector de Licencias Ambientales
Recuerdo a Héctor Iván como un ser humano de infinitas cualidades, una persona noble, entregada por el bienestar de los demás, altamente sensible ante cualquier forma de injusticia y lamenta con mucho dolor la ausencia física de Héctor Iván. “siempre estará con nosotros, con las comunidades del Oriente antioqueño y en especial con los niños de la Corporación en Marinilla”.
Lo conocí en 1991 cuando trabajaba en la ciudad de Medellín y fuimos compañeros en la Corporación de Vivienda y Desarrollo Social del municipio, luego pasó a Obras Públicas del Departamento, luego diputado y volvimos a encontrarnos en Cornare y para mí era un genio, con unas capacidades intelectuales extraordinarias que siempre puso al servicio de los demás.
Luz Fabiola Marín Castaño, subdirectora Administrativa
Conocí a Héctor Iván muchos años antes de encontrarse en Cornare hace 12 años. Trabajamos en escenarios sociales y políticos, lo acompañé en la campaña para la Asamblea Departamental y trabajamos el tema de la discapacidad con diferentes organizaciones. Héctor Iván era una persona con mucha sensibilidad social, de mucho trabajo por el otro, no solo en el campo de la discapacidad, sino de ayuda al necesitado, al habitante de calle, hacía muchas obras de las cuales pocos saben en la región.
Él le dio el plus especial a la educación ambiental en la que también tuve la oportunidad de liderar por varios años, pero él fue especial con los programas que se vienen desarrollando, con esa pulcritud con la que manejaba todos sus asuntos.
Leonardo Valencia Soto, coordinador de Inclusión
Fue una persona comprometida con la discapacidad. Desde su infancia siempre mostró el camino para trabajar con las personas en situación de discapacidad y eso lo llevó a ser un verdadero líder dentro de la población y en favor de nuestros derechos.
Como jefe, en la Subdirección de Educación y participación social, fue un líder, como lo considerábamos todos, precisamente por ese compromiso social con los demás, por esa forma de trabajar, por su orden, por su forma de planificar cada una de las acciones en favor de los temas ambientales.