Leyendo: Región Cornare es líder en saneamiento básico

Región Cornare es líder en saneamiento básico

Con una inversión que supera los 105 mil millones de pesos, Cornare sigue ratificando su compromiso con la protección del recurso hídrico, la sostenibilidad y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, con la ejecución de proyectos para el saneamiento urbano y rural, con los que contribuye a reducir el impacto ambiental ocasionado por aguas residuales y al mismo tiempo, aporta a la protección de las fuentes de agua del territorio.

Obras como la construcción y optimización de las plantas de tratamiento de aguas residuales, la ampliación de la red de colectores urbanos de alcantarillado y la construcción de sistemas sépticos, han traído desarrollo para todo el territorio. Uno de los retos de la Corporación más importantes para esta vigencia, fue garantizar que todas las cabeceras urbanas tuvieran al menos una planta de tratamiento y desde el 2022 este propósito se logró. Hoy el 100% de la región Cornare cuenta con cobertura total en saneamiento urbano, lo que la posiciona como líder a nivel nacional en saneamiento básico, comparado con el 52% que tiene el país, esto gracias al esfuerzo interinstitucional con las Administraciones municipales y las Empresas de Servicios Públicos.

Como una apuesta visionaria, Cornare se plasmó en su Plan de Acción Institucional 2020-2023, liderar proyectos de infraestructura para el saneamiento urbano y de centros poblados a través de la construcción, ampliación u optimización de plantas de tratamiento de aguas residuales, es por eso que, desde el 2020 ha suscrito 25 convenios con los que se han logrado construir u optimizar 25 PTAR en diferentes municipios del territorio.

Otro gran logro para esta vigencia ha sido entregar a los corregimientos de Jerusalén en Sonsón y El Jordán en San Carlos, dos nuevas plantas de tratamiento que benefician a 4.800 personas y con las cuales, se contribuye a la disminución de la contaminación por vertimientos, a la seguridad hídrica, la protección del agua y al desarrollo sostenible de estas comunidades.

En esta apuesta por proteger la riqueza hídrica de la región, también se han ejecutado obras para la optimización de las PTAR de La Ceja, El Carmen de Viboral, San Roque, Guatapé, San Francisco, Granada, San Rafael y Santo Domingo, en los corregimientos Versalles y Santiago, las cuales ya se encuentran terminadas y entregadas al servicio de la comunidad.

Compartir este artículo