Las elecciones del Congreso de la República en Colombia suelen poner a prueba a los políticos. Transcurridos más de dos años del período de los mandatarios regionales y locales, también son una forma de medir la legitimidad y aceptación de los gobiernos en los cuales se da cuenta de la conexión mandatario – electorado.
Rionegro no se escapó a esta lógica el pasado 13 de marzo. En efecto, al sumar los votos obtenidos por los partidos que acompañan la coalición de gobierno del alcalde Rodrigo Hernández, y compararla con los que logró la oposición, se concluye que los primeros casi sextuplicaron a los últimos. Esta es la respuesta a quienes se manifiestan contrarios a las obras, al avance y desarrollo de nuestra ciudad.
Las cifras no mienten
Analizando la votación local del Senado, el Centro Democrático (Esteban Quintero y otros) obtuvo más de 18.000 votos, los que sumados a los obtenidos por los candidatos de la coalición que acompañan al gobierno local, totalizan alrededor de 26.100 votos. Esto es, el Partido Conservador 2.382 votos de Carlos Andrés Trujillo; el Partido Liberal con 2.627 de Juan Diego Echavarría; el Partido de la U con 1.468 de Juan Felipe Lemos, y la Alianza Social Independiente –ASI- con 1.278 de Berenice Bedoya.
Por su parte, los candidatos al Senado, apoyados por la oposición, apenas alcanzaron 4.672 votos, así: los electos Nicolás Albeiro Echeverri del Partido Conservador y John Jairo Roldán del Partido Liberal PL, 1.567 y 1.751 votos en su orden; más los quemados Liliana López de la ASI y León Fredy Muñoz del Partido Verde, con 671 y 650 votos, respectivamente.
Los resultados anteriores son un reconocimiento de los rionegreros al mejoramiento de su calidad de vida y a la transformación del territorio que han visto en los últimos seis años. Igualmente, son un respaldo al compromiso y liderazgo de los 13 concejales que han sido protagonistas de una excelente obra de gobierno. Hechos que hoy nos dan la razón a quienes decidimos que juntos avanzamos, que la transformación es un hecho y que vías e infraestructura vial, vivienda, servicios públicos, educación, atención a la pandemia, generación de empleo, reactivación económica, entre otros, son el principal argumento para decir que lo hecho en las dos últimas administraciones son el resultado del apoyo y respaldo ciudadano. Los electores no se dejan engañar, mantienen su compromiso con una gestión histórica que seguirá demostrando que es posible el desarrollo ordenado y planificado.
En conclusión, los hechos de las elecciones pasadas son una señal de fortaleza para enfrentar los procesos venideros.
Finalmente, quedó demostrado que los ciudadanos castigan la mentira, la maledicencia y la desinformación. No se puede pretender “tapar el sol con un dedo”. Faltan aún 20 meses de la actual administración y la gestión del alcalde Rodrigo Hernández le cumple a los rionegreros, responde a los compromisos del programa de gobierno y al contenido de un plan de desarrollo incluyente donde juntos avanzamos con el mismo propósito, servir a nuestro municipio, a la región y al país.
Fuente: boletín No 32 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, con un escrutinio del 99.37% de mesas informadas.
Las opiniones expresadas en esta columna de opinión son de exclusiva responsabilidad de su autor y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de La Prensa Oriente.