El Concejo de Rionegro eligió al abogado envigadeño Rodrigo Alexander Montoya Castrillón, como Contralor municipal para el período 2022 – 2025, después de haber escuchado el día anterior la hoja de vida y propuestas de trabajo de los tres candidatos ternados por la Universidad del Atlántico, centro de estudios que estuvo a cargo del concurso de méritos para escoger al funcionario.
Montoya Castrillón es especialista en Derecho Administrativo, con 14 años de experiencia, durante los cuales ha desempeñado diferentes cargos en el sector público, comenzando en la ESE Rafael Uribe Uribe, luego fue asesor jurídico de la Secretaría de Hacienda de Envigado, posteriormente Secretario de Gobierno y Alcalde encargado en el municipio de Caldas, luego director de Control Interno en el municipio de Sabaneta, después asesor de la Personería de ese municipio, estuvo como Magistrado del Consejo Nacional Electoral en el Comité de Garantías de Antioquia, fue Notario en el municipio de Amagá, asesor jurídico de la Gobernación durante el mandato de Luis Pérez y fue asesor jurídico de la Secretaría de Movilidad de Envigado.
En la votación pública de los Concejales, además de los 11 votos por Montoya Castrillón, hubo dos por el abogado Ricardo Andrés Giraldo Cifuentes y cuatro en blanco.
En la última sesión de la corporación este 30 de diciembre, fue ratificada como Secretaria General para el período 2022 a la Abogada María Cecilia Álvarez Suárez quien ha ejercido durante los últimos 6 años el cargo.
Montoya Castrillón destacó la transparencia del proceso y aclaró que no conocía a ninguno de los Concejales de Rionegro, ni había entrado nunca al recinto de sesiones.
Plan de trabajo
Durante la exposición que el nuevo Contralor había hecho el miércoles anterior en el Concejo, anunció que de ser elegido tenía como plan de trabajo el fortalecimiento del control fiscal en todos los aspectos, “la Contraloría como ente, el control fiscal como medio de control y el contacto con la comunidad.”
“Lo primero que hay que hacer es presentar el Plan Estratégico institucional para el período 2022 – 2025, el cual pensaría enfocar en cuatro dimensiones: Una, la del control fiscal que es el quehacer de la Contraloría, una dimensión de proyección y fortalecimiento, teniendo en cuenta que es una Contraloría nueva que hay que fortalecer en todos sus aspectos, otra dimensión en temas de tecnologías y herramientas tecnológicas y una dimensión en cuanto a la participación ciudadana, que considero un tema vital, para que cada ciudadano sea un contralor, porque todos tenemos que cuidar cada centavo de lo público”, expresó Montoya Castrillón.
Añadió que el control fiscal tiene que ser participativo, donde se escuche a los funcionarios sobre lo que pretenden los proyectos para valorar su importancia social. Anunció la implementación de las auditorías territoriales, un plan anual de auditorías que se ejecuten al 100%, que consulten la realidad de la Administración y de los entes descentralizados, auditorías articuladas con la red de Veedurías Ciudadanas sobre la ejecución de las políticas públicas que han sido aprobadas en el municipio, para que “no queden como un canto a la bandera, o como letra muerta”.
Dijo el Contralor que todas las obras que se ejecuten tienen que tener en cuenta el medio ambiente y los recursos naturales y que sobre esto también se debe ejercer vigilancia y finalmente, crear una Red de Veedurías Ciudadanas, pero con un plan de acción a desarrollar.