Leyendo: S.O.S. por las vías de acceso al municipio de Granada

S.O.S. por las vías de acceso al municipio de Granada

Recientes afectaciones al tránsito vehicular y peatonal en este municipio de la zona de Embalses han dejado incomunicados a los habitantes y usuarios de la vía que desde la Autopista Medellín – Bogotá conduce hacia Granada. Son muchas las voces que indican que las obras no van al tiempo que requiere este importante corredor vial.

Aunque se anuncian inversiones del orden de los 1.000 millones de pesos, de la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Infraestructura Física, precisan que si se está interviniendo la vía que de la autopista Medellín – Bogotá conduce al casco urbano de Granada, la cual tiene varios puntos críticos, según indicó el mandatario Freddy Castaño.

“Inicialmente se ejecutaron trabajos para estabilizar la carretera a la altura del kilómetro 11 + 700, en donde en meses pasados se hundió la banca y la circulación vehicular estuvo suspendida por varios días. Allí fue necesario instalar tuberías para canalizar las aguas que ocasionaban derrumbes y desestabilizaban el terreno y actualmente se está construyendo un muro de contención para prevenir los movimientos en masa y luego hacer los llenos en material y concreto, para garantizar la estabilidad de la vía.”

Según informó el Alcalde de Granada, Freddy Castaño Aristizábal, se está interviniendo otro punto que ha sido crítico históricamente, a la altura del kilómetro 0 + 900, en donde también es necesario encausar las aguas, para lo cual se diseñaron unas obras trasversales y luego se construirá un muro de contención. Agregó el mandatario que el contrato incluye la repavimentación de los 14 kilómetros de la carretera, construcción y mantenimiento de cunetas y obras trasversales, lo mismo que la señalización.

En cuanto a la pavimentación de la vía Granada – San Carlos, cuyos trabajos se iniciaron en el mes de junio pasado, el Alcalde dijo que se conformó una comisión con las Alcaldías de ambos municipios y funcionarios de la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia, para hacerle un seguimiento estricto a los trabajos y que se cumpla con la pavimentación de los 9.4 kilómetros contratados por el Departamento.

Castaño Aristizábal se refirió además a que “se han presentado inconvenientes, como el que se registró el pasado 16 de septiembre, día en que amaneció levantado el pavimento a la altura de la quebrada Vahitos, en jurisdicción de Granada.”

Pese a los anuncios y al optimismo institucional, los habitantes y visitantes de esta zona del Oriente antioqueño esperan soluciones definitivas.

Compartir este artículo