El pasado martes 19 de noviembre, la Comisión Nacional de Concertación dio inicio a las negociaciones para definir el aumento del salario mínimo en 2025. Este espacio reunió a representantes del Gobierno, empresarios y trabajadores, quienes acordaron el cronograma para las próximas discusiones.
Aunque aún no hay una propuesta oficial, las expectativas y opiniones sobre el incremento salarial ya generan debate en diversos sectores del país.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que, aunque no hay una cifra definitiva, el punto de partida podría situarse en un incremento del 6,2%, equivalente a $78.000, lo que llevaría el salario mínimo a $1.378.000. Esta propuesta se basa en la inflación acumulada hasta noviembre (proyectada en 5,2%). Sin embargo, el presidente Gustavo Petro descartó un aumento del 10% y aseguró que las negociaciones estarán alineadas con la realidad económica del país.
Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), liderada por Fabio Arias, insiste en un incremento de al menos dos dígitos, argumentando que esta medida es crucial para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y contribuir a la reactivación económica. Aunque no se estableció una cifra específica, un aumento del 10% serviría como referencia mínima, lo que representaría un alza de $130.000 y situaría el salario en $1.430.000, sin incluir el auxilio de transporte.