Leyendo: San Francisco es pionero en proyectos de obras por impuestos

San Francisco es pionero en proyectos de obras por impuestos

San Francisco es uno de los pocos municipios del país que se ha beneficiado con la ley de Obras por Impuestos, promulgada durante el gobierno de Juan Manuel Santos, orientada a que las empresas del sector privado inviertan en las localidades que han sido más golpeadas por el conflicto armado. 

Con la empresa Argos tuvieron la oportunidad de construir un colegio en el corregimiento de Aquitania. El mecanismo fue novedoso y muy bueno para San Francisco, que no tenía una infraestructura educativa adecuada para los estudiantes, pero desde eso no se han hecho otras obras, debido a que los trámites son complejos, según expresó el alcalde Diego Alejandro Duque Valencia.

Además de que Argos pagó sus impuestos con la construcción del colegio, a través de la gobernación, San Francisco logró otro convenio con el Grupo Nutresa para dotación de las escuelas rurales, y por ello el alcalde destaca que es un mecanismo novedoso que se debe explotar más, pero se requiere un compromiso del gobierno nacional para que los trámites sean más ágiles, para poder viabilizar proyectos en lo financiero y en lo técnico.

Rutas para motocargueros 

Otro de los programas en que San Francisco es pionero, es en la construcción de rutas para motocargueros, al ser escogido para un programa piloto que se adelanta en el departamento de Antioquia. “Es un modelo novedoso, especialmente para comunicar a veredas que no tienen grandes producciones agrícolas, pero que requieren movilidad para acceder a los servicios, para mejorar las condiciones de comercialización y para desarrollarse turísticamente”, expresó el alcalde.

Explicó que normalmente, para construir un kilómetro de motorruta, cuesta cuatro veces menos de lo que vale construirlo en placa huella y por eso considera que el modelo tiene mucho futuro, porque es el tipo de obras que podrían ejecutar las juntas de acción comunal, tal y como lo está proponiendo el presidente de la República, Gustavo Petro.

En un primer proyecto, en San Francisco se construyeron 3.1 kilómetros de rutas para motocargueros y tuvo una adición para señalización y miradores, porque estas rutas permiten desarrollar la vocación turística hacia los ríos Melcocho y Santo Domingo. Este programa piloto fue financiado con recursos del departamento y el municipio y para el cierre financiero se pidió la colaboración de las comunidades en la ejecución de las obras y un aporte de Argos en cemento.

En la jurisdicción de San Francisco están asentadas importantes empresas, especialmente dedicadas a la explotación de canteras y también con Corona tienen apoyo para mejorar viviendas, pavimentar calles urbanas y proyectos veredales. “El apoyo que hemos tenido, especialmente de Argos y Colcemento, que es del Grupo Corona, ha permitido impactar favorablemente las comunidades, expresó Duque Valencia.

San Francisco, Jardín de Vida

Consultado sobre los programas que ha ejecutado la administración en más de tres años de gobierno, el alcalde de San Francisco destacó que lo más importante es la transformación social de su municipio. “Más que hablar de las obras de concreto, destaco la consolidación del modelo “San Francisco, Jardín de Vida”, que nos permitió avanzar en lo social, en el equipamiento público, en la renovación urbana, en la pavimentación de sus vías y en la reposición de redes de alcantarillado. Yo resalto que ya hay una consolidación y un producto de lo que queremos con “Jardín de Vida”.

Precisó el mandatario que, durante su administración, ha habido retorno de muchas familias que se habían desplazado, ha aumentado el turismo y se ha resignificado el territorio. “Nos conocieron por el conflicto armado, pero ahora nos reconocen por la transformación, por nuestros paisajes y por nuestro potencial y eso para nosotros es muy importante”.

Al referirse al turismo, el alcalde destacó los paisajes de San Francisco, los ríos Melcocho, Santo Domingo y Río Verde que corren por su jurisdicción, las cascadas, el senderismo, grupos de caminantes que van en aumento, con lo cual se está avanzando hacia un turismo de naturaleza, de aventura y de turismo científico, que es lo que se propusieron.

Gracias a lo anterior, se están desarrollando proyectos hoteleros y el alcalde invita al sector privado a que invierta en finca-hoteles, ya que hay zonas disponibles con un gran potencial.

Compartir este artículo