Después de 21 años como presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Rodrigo Zuluaga Mejía se retira -según dice-, muy satisfecho de la gestión cumplida, “porque he sido muy afortunado en la vida por estar al frente tantos años de esta importante institución, acompañado por un gran equipo humano, liderado por los miembros de las juntas directivas y del equipo de la Cámara que es muy competitivo, muy actualizado, muy profesional, para beneficio del territorio. Eso es una fortuna”.
Sobre el trabajo que se ha hecho, Zuluaga Mejía le dijo a Contacto Regional de RCN que la Cámara de Comercio ha sido una entidad muy activa en sus responsabilidades con el empresariado, con la región, muy activa con los grupos de interés como los empleados, trabajadores, proveedores, entidades públicas del orden nacional, departamental y municipal, con la premisa de que debemos ser útiles. “Cuando uno tiene ese propósito todo es más sencillo. El cambio de chip de ser importantes a ser útiles, es una condición que si uno la valora y la desarrolla, es el ejercicio de una gestión ganadora”, sostuvo el dirigente gremial.
Dentro de las campañas lideradas por la Cámara de Comercio durante su presidencia, Zuluaga Mejía resaltó la que hizo y que lo conmovió mucho, como fue rechazar la injusticia que había con la comunidad regional con el cobro de las tarifas de energía, que hacía Empresas Públicas de Medellín a través de la Empresa Antioqueña de Energía, en donde se demostró que lo más equitativo era tener una tarifa igual a la de Medellín, para una región en donde estaban las plantas generadoras, campaña que significó seis años de trabajo y que hoy beneficia a los 23 municipios de la subregión.
Otra fue la gestión adelantada para modificar la Ley de Áreas Metropolitanas, para reducir el porcentaje de votantes necesarios para aprobar en los municipios su participación, y que este territorio, tarde o temprano, constituya una Entidad supramunicipal con el mayor número posible de municipios asociados, para que desde allí se genere la creación de empresas regionales de servicios públicos, para que las utilidades de esas empresas se queden en el territorio sumando a los presupuestos municipales, para que haya más inversión en los programas sociales.
Otros programas
Anunció el saliente presidente ejecutivo de la CCOA, que hay un proyecto para planear y desarrollar el Aeropuerto José María Córdova, con una proyección a 80 o 90 años, para crear la Región Aeroportuaria. Otros programas ejecutados durante la gestión de Zuluaga Mejía, fueron los observatorios de Competitividad y la Comisión Regional de Competitividad, que le es útil a los municipios. “Cerca de siete municipios tienen direcciones de Desarrollo Económico y Competitividad, dependencias que son de las más importantes en cada municipio, porque tienen como propósito el crecimiento integral, para promover empresa y generar empleo, pues la empresa es la que aporta con los impuestos que tributa, al sostenimiento del ente público en sus distintos niveles.
“Los planes de Desarrollo Económico, liderados desde la Comisión Nacional de Competitividad y del Consejo regional de Competitividad, son escenarios extraordinarios que deben seguir en el territorio, no como asuntos coyunturales, sino como asuntos trascendentales de largo plazo, como es el propósito nacional, para medir cómo van los municipios y las regiones en materia de competitividad, para que la sociedad se desarrolle con mejores condiciones”, explicó Zuluaga Mejía.